"Por ningún motivo participaré en la elección, es una decisión tomada"
Pablo Santander, 34 años, es ingeniero civil químico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y egresado de magíster en medioambiente y responsabilidad social de la Universidad de Concepción. Lleva 5 años en el PPD, es dirigente social y medioambiental, presidente del club deportivo Defensor y director del Comité Ambiental Comunal de Villa Alemana.
También fue elegido dentro del listado de jóvenes líderes de la región, realizado por este Diario y la fundación Piensa en 2015, y es presidente de la Comisión de Medioambiente y Sustentabilidad del PPD regional.
Su partido decidió inscribirlo como candidato a la Convención Constituyente en el distrito 7. Sin embargo, lo hizo contra su voluntad, pues él postuló en la interna para ser candidato en el distrito 6, debido al claro trabajo que viene haciendo en Villa Alemana.
Por ello asegura que, aunque quiere ser parte de la confección de la nueva Constitución, espera no estar en la papeleta en abril y dijo que si llega a aparecer su nombre, no hará campaña para ser electo, pues ir por otro sector sin haberle consultado no va con sus convicciones.
- ¡Por qué se interesó en ser candidato?
- Estamos viviendo un momento de cambios históricos en nuestro país y precisamente me involucré en política porque vi la lejanía que había entre algunos políticos y la ciudadanía. Antes tenía una mala impresión de la política y eso fue precisamente un impulso para decidir que quería influir, para generar un trabajo como debe ser, en conjunto con la comunidad y las y los dirigentes sociales. Creo en la construcción comunitaria, solidaria de la política y es precisamente por eso que tenía la motivación de ser candidato en el distrito donde vivo y he realizado mi trabajo como dirigente social y político.
- ¿Por qué por el distrito 6?
- El distrito 6 es parte del territorio donde vivo y he desarrollado mi vida dirigencial y política, tengo sentido de pertenencia en este distrito además por mi trabajo con la diputada Carolina Marzán (PPD). Gracias a eso he podido recorrer todas las comunas y conocer sus necesidades, creo que puedo representar de mejor manera un territorio que conozco: vivo en Villa Alemana desde que tengo uso de razón, estudié la enseñanza media en Quilpué y en Limache tuve la oportunidad de jugar en la liga de fútbol amateur en el Club Nacional. Además, tuve un programa de radio donde conversábamos temas de Sustentabilidad y Medioambiente. Tengo un sentido de pertenencia muy grande en el distrito 6 y es por todos estos motivos que lo elegí para ser candidato y cambiar la Constitución.
- ¿Qué fue lo que ocurrió que finalmente terminó siendo inscrito en el distrito 7?
- En el distrito 6 había solamente un cupo y finalmente se lo dieron a Carlos Ominami. En el distrito 7 faltaba un cupo para un hombre y al parecer el único que cumplía los requisitos para ser inscrito era yo. A pesar de haberme negado, fui inscrito porque si no, la lista completa no se podía inscribir.
- ¿Hará un reclamo para poder cambiarse?
- Hicimos un reclamo al partido, ya que es el único que puede gestionar ante el Servel para bajar la candidatura. Esa es mi decisión, ya que creo importante respetar las decisiones que toman las estructuras partidarias locales. En ese sentido, en el distrito 7 habían otros candidatos y candidatas y no me parece correcto ser designado por secretaría desde Santiago en desmedro de quienes fueron elegidos democráticamente desde las bases.
- ¿Qué le puede decir al partido o a quienes inscribieron mal su candidatura?
- Les diría que debemos respetar las decisiones de las bases partidarias y dar ejemplo de democracia y descentralización, es importante para generar un trabajo político serio y de confianza.
- Con el cambio de distrito, ¿cambian en algo sus ideas para una nueva Constitución? ¿Qué problemáticas extra abordará ahora como candidato del distrito 7?
- Mis convicciones no cambian. Sin embargo, debo recalcar que por ningún motivo participaré en la elección, es una decisión tomada y si por algún motivo llego a estar en la papeleta este 11 de abril, no realizaré ningún acto de campaña. Agotaremos las instancias con Servel para evitar que aparezca mi nombre en la papeleta, pero seguiré desde mi labor partidaria y social trabajando junto a la ciudadanía por un país con más igualdad, más respeto por las personas mayores y cuidado del medioambiente.
"En el distrito 6 había solamente un cupo y se lo dieron a Carlos Ominami. En el distrito 7 faltaba un cupo para un hombre (...). A pesar de haberme negado, fui inscrito porque si no, la lista completa no se podía inscribir". "Si por algún motivo llego a estar en la papeleta este 11 de abril, no realizaré ningún acto de campaña. Agotaremos las instancias con el Servel".