Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El scooter hit en Chile vuelve con unidades limitadas

E-mail Compartir

La Vespa VXL, que impactó durante 2020 no solo por su nuevo motor inyectado en vez del carburado, sino que también por su seductor precio que la convirtió en el modelo de la marca italiana más asequible de la gama, vuelve con unidades limitadas.

El modelo ha cautivado a la afición motera del segmento scooter con su motor de 150 cm3 y un origen de procedencia desde India. Sin duda que su precio, de $2. 590.000, ha gatillado también su éxito en las ventas, ya que la Vespa que le sigue está por sobre $4,5 millones. Las reservas son el la web www.vespasantiago.cl

Entrega 10 caballos de fuerza que mueven con soltura y muy bajas vibraciones la estructura de poco más de 110 kilos. El par motor de este scooter automático es de 10Nm. Junto con alcanzar una velocidad máxima cercana a 90 km/hora, la Vespa VXL ve crecer además la rueda delantera a un diámetro de 11" y, muy importante también para la seguridad, cuenta con frenos abs.t

Indian celebra su centuria con tres nuevos modelos

E-mail Compartir

Fue en 1921 que Indian Motorcycle develó su modelo Chief, una de las motocicletas más legendarias de todos los tiempos. Y como es hora de festejar la centuria, el fabricante estadounidense ha presentado tres modelos completamente nuevos: Chief Dark Horse, Chief Bobber Dark Horse y Super Chief Limited.

Combinando el estilo V-Twin con el rendimiento y la tecnología moderna, la firma diseñó la gama 2021 con una estética minimalista y un diseño atemporal, en un claro homenaje a los días gloriosos del motociclismo norteamericano.

Basadas en un clásico bastidor de tubos de acero soldados y propulsadas por motores Thunderstroke 111 y Thunderstroke 116, de 1.811 y 1.890 cc, respectivamente, sus tres versiones están dirigidas a diferentes perfiles de motociclistas. Todos incorporan doble escape, iluminación LED, frenos ABS, sistema de encendido sin llave y neumáticos Pirelli Night Dragon. Las tres variantes despliegan el sistema de infoentretenimiento Ride Command en una pantalla circular táctil de 101 mm, que también es operable desde el manillar.

Al control de velocidad crucero, la familia Chief 2021 suma la posibilidad ajustar la respuesta del acelerador seleccionando los modos de conducción Sport, Standard o Tour.

Otras características comunes son el depósito de combustible de 15,1 litros, un guardabarros trasero recortado estilo bobber y dos amortiguadores posteriores externos con ajuste en precarga. Estos ejemplares pesan 304 kilos, un peso "ligero" para el segmento de las grandes motos.

TRILLIZAS CON DIFERENCIAS El estilo de la Indian Chief Dark Horse luce su mecánica desnuda y se complementa con un manillar tipo dragster, llantas de aleación de 19", mandos de los reposapiés en posición media, una estrecha carcasa frontal y un asiento bobber monoplaza.

A su vez, la Chief Bobber Dark Horse equipa un manillar mini-ape hanger y mandos de pie adelantados, que permiten una posición de conducción más erguida y dominante. Se diferencia por sus llantas con rayos de 16", incorpora cubiertas de horquilla, amortiguadores y una gran carcasa de faro coronada por un parabrisas.

Finalmente, la Super Chief Limited destaca por su parabrisas de desmontaje rápido, maletas de cuero negro, asiento touring con respaldo de pasajero, plataformas reposapiés y manillar cruiser tradicional. Diseñada para un óptimo confort, ofrece en exclusiva tapas de horquilla y escape totalmente cromado.

La llegada a Chile de las completamente nuevas Indian Chief Dark Horse, Indian Chief Bobber Dark Horse e Indian Super Chief Limited será a mediados de 2021, con valores que se anunciarán cuando se acerque la fecha del lanzamiento. t

LJ-80, la sigla 4x4 que se hizo referente

E-mail Compartir

La familia LJ de los Suzuki compactos todoterreno partió en 1968 y tuvo una expresión muy aplaudida cuando se comenzó a fabricar en 1977 el LJ-80. Ese vehículo hizo historia al contar con el primer motor a cuatro tiempos con tracción completa. Por cierto, el LJ-80 fue el último modelo de la gama LJ, siendo diseñado para su exportación mundial.

El 4x4 contaba con un nuevo motor de 797 centímetros cúbicos, con distribución SOHC, desarrollaba 41 caballos y un tremendo aumento en el par que esta vez se posó en 61 Nm a 3.500 rpm, lo que mejoraba el consumo y sus emisiones eran mucho más limpias respecto de sus predecesores. Hoy, en la nueva casa matriz de Suzuki -ubicada en la capitalina Av. Las Condes-, es posible apreciar un ejemplar de esta gloriosa y aguerrida saga que tantos seguidores anotó durante su etapa de fabricación y venta.

Además de agregar mayor potencia, los ingenieros de la casa japonesa dotaron al LJ-80 con desarrollos más largos en la caja de cambios, con lo cual iba más relajado por trayectos más extensos. Para conseguir una mejor performance, el chasis del vehículo fue reforzado, y tuvo una más agradable manejabilidad mejorada gracias al reposicionamiento de los amortiguadores traseros y el ensanchamiento de vías en 10 centímetros. Su estanque, en tanto, pasó de 26 litros a uno de 40, con lo que ganaba mucho en autonomía, ideal para quienes se perdían en aventuras por dunas y caminos alejados de una estación de servicio.

El LJ-80 con el nuevo motor de 797 cc podía trepar hasta una máxima de 130 kilómetros por hora. t

Motos nuevas viven su mejor enero en seis años

E-mail Compartir

Siguen las buenas noticias para las ventas de motos nuevas en Chile. Y esto luego de que la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) contabilizara 3.105 unidades en el primer mes de la temporada.

Este registro se convierte en la mejor cifra para enero de los últimos seis años, superando lo anotado en los primeros 30 días de 2020, cuando se registraron 3.073.

"No se habían observado números sobre las 3.100 unidades desde enero del 2015 lo que habla del enorme crecimiento de este medio de transporte en Chile, estas cifras además nos invitan a ver con optimismo este 2021. Percibimos una tendencia alcista, impulsada por la reactivación de la economía post pandemia y las fortalezas de un medio que resulta cada día más atractivo, pues además de ser más económico de adquirir y de mantener, facilita el desplazamiento ya que permite sortear los tacos y, es más seguro sanitariamente porque mantiene el distanciamiento físico", mencionaóCristián Reitze, presidente de ANIM.

El segmento más popular entre los chilenos fue nuevamente el urbano en enero de 2021, con 2.758 unidades, mientras que 199 fueron de competición y 148 cuadriciclos todoterreno (ATV y UTV).

En términos geográficos, el 58,4% de las ventas se situaron en la Región Metropolitana, seguida por Valparaíso (8,1%), Biobío (6,5%), Maule (5,2%), Coquimbo (4,8%), Araucanía (4,6%) y Los Lagos (3,1%), entre otros.

La gremial añadió que "la creciente sustitución del comercio presencial por el online ha generado la necesidad de muchas empresas, particularmente pymes, por adquirir motocicletas, toda vez que este modo de transporte es el más eficiente para el reparto domiciliario".

Los buenos indicadores se dan a pesar de la severa falta de stock que ha afectado a muchísimas marcas del escenario nacional. Las motos y modelos más vendidos son las siguientes: Honda CB 125F Twister con un 12,4% de participación de mercado. Sus escoltas son: Haojue KA 150 (5,8%); Suzuki GSX 150F (5,7%); Yamaha FZN 150 (5,2%); Yamaha FZ-S (3,7%); Loncin LX 125 76ª (3,3%); Yamaha XTZ 125 (3,0%); Yamaha YBR 125 (2,8%); Bajaj Pulsar 200 NSFI (2,4%); Bajaj Pulsar 150 (2,3%). t