Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidente anuncia que buscará acuerdo nacional para "derrotar" terrorismo en el sur

E-mail Compartir

atentados. Condenó los últimos ataques en La Araucanía, comunicó iniciativas legislativas y advirtió "el legítimo uso de la fuerza" del Estado. Ministro del Interior y jefes policiales viajarán a la zona.

Tras reunirse ayer con altos mandos de las policías, el Ejército y el Estado Mayor Conjunto para abordar la situación que se vive en la Región de La Araucanía, el Presidente Sebastián Piñera anunció que promoverá un acuerdo nacional que permita enfrentar los ataques terroristas en la macrozona sur, pero al mismo tiempo comunicó que el Gobierno utilizará todos los instrumentos que le otorga el Estado de derecho para combatir los hechos de violencia.

Las palabras del Mandatario se dan luego que ayer se produjeran nuevos ataques incendiarios en Lautaro y Freire, uno intencional y otros dos presuntamente también por acción de terceros.

"Quiero reconocer la gravedad de los hechos de violencia y atentados terroristas que hemos conocido en el último tiempo en la macrozona sur y particularmente en las regiones del Biobío, La Araucanía y ciertos sectores de la Región de os Ríos", señaló el Jefe de Estado.

Desde La Moneda, Piñera expresó que "no solo quiero expresar total solidaridad y apoyo a las víctimas de estos hechos, sino que también manifestar con total fuerza y claridad nuestra firme voluntad de combatir con todos los instrumentos que nos otorga el Estado de derecho, los hechos de violencia y actos terroristas".

En este sentido, puntualizó que estas medidas incluyen el "legítimo uso de la fuerza. Carabineros y la Policía de Investigaciones tienen el mandato de la sociedad para hacer uso de la legítima fuerza, que es un instrumento legal y necesario, por supuesto, siempre respetando los derechos humanos y de todas las personas".

Agregó que "frente a estos graves hechos de violencia y de terrorismo que han ocurrido desde hace algún tiempo en las regiones del sur, hemos dispuestos las siguientes medidas: primero, poner la máxima urgencia al proceso legislativo para poder sacar de una vez por todas leyes que son necesarias y urgentes, para dotar al Estado y a las fuerzas de orden y seguridad de los instrumentos necesarios al igual como a la Fiscalía y al Poder Judicial para poder combatir con mayor eficacia estos actos de violencia y estos actos de terrorismo".

Entre estas leyes, dijo, "necesitamos con urgencia poder tener una Ley Antiterrorista más eficaz y más útil que la hoy tenemos", sacar adelante la Ley Juan Barrios y también una Ley de Usurpación de Predios. "También vamos a volver a presentar, a través de una moción parlamentaria, el proyecto de ley antirrobo de madera que, como ustedes saben, fue presentado por el Gobierno hace un tiempo y, desgraciadamente, fue rechazado por el Congreso".

Unir fuerzas

Anunció, a su vez, que convocará a los distintos sectores políticos y organizaciones de la sociedad civil para buscar un acuerdo nacional que permita "unir nuestras fuerzas para derrotar esta ola de violencia y ola de atentados terroristas".

Exhortó también a que "todos condenemos con total y absoluta firmeza, sin ninguna duda ni ambigüedad, la violencia, el terrorismo y el narcotráfico".

Como medida inmediata, el Presidente Sebastián Piñera instruyó a los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, y de Defensa, Baldo Prokurica, así como a los jefes de Carabineros y de la PDI, el comandante en Jefe del Ejército y el jefe del Estado Mayor Conjunto, concurrir a la zona y coordinar un plan de acción con las autoridades locales.

Más temprano, el senador Felipe Kast (Evópoli) aseveró que lo que está ocurriendo en La Araucanía "ha superado todos los límites, la ausencia del Estado está generando un caos total".

"Quiero reconocer la gravedad de los hechos de violencia y atentados terroristas que hemos conocido".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

Perpetran violentos ataques a fundos

Ayer, en Lautaro, en el fundo El Crucero, propiedad del concejal de la comuna Carlos Gutiérrez (RN), al menos ocho máquinas agrícolas resultaron afectadas por un incendio en un galpón. En tanto, al fundo Miraflores, de Lautaro, llegaron encapuchados que amenazaron con armas de fuego a la dueña, para luego incendiar el inmueble, una bodega y un automóvil. En un fundo de Freire, en tanto, se quemaron al menos cuatro máquinas para cosecha y tres tractores.

Hacienda destaca alza del cobre a 4,11 dólares, pero pide "ser prudentes"

ECONOMÍA. Metal rojo alcanzó su valor más alto en casi 10 años, lo que fue destacado por el Gobierno y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
E-mail Compartir

El precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, experimentó ayer un alza de casi 3% y alcanzó los 4,11 dólares la libra, su valor más alto en casi diez años y que lo devuelve a máximos registrados en septiembre de 2011, informó la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

"El precio del cobre está siguiendo un rally importante y eso, obviamente, es una buena noticia. Es muy bueno para las arcas fiscales y también puede movilizar más inversión en el sector minero, y eso puede significar más empleos", afirmó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

"oportunidad única"

"El alza en el precio del cobre pone a Chile ante una oportunidad única para seguir desarrollando el sector minero y aumentar la capacidad de producción", aseguró el ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet.

De todas formas, su par de Hacienda sostuvo que "hay que ser prudentes, sabemos que los 'commodities' en general, y el precio del cobre es uno de ellos, tiene volatilidades, y eso significa que tiene periodos en que puede subir, pero también hay periodos donde puede tender a disminuir".

El metal rojo registró su precio más alto desde el 8 de septiembre de 2011 y se encuentra ahora a solo un 11% del máximo histórico de 4,6 dólares por libra alcanzado el 7 de febrero de ese mismo año.

El buen desempeño de los últimos 10 días se produjo por la reapertura del mercado chino, primer socio comercial de Chile y principal consumidor de cobre del mundo, después de la celebración de Año Nuevo el pasado 12 de febrero, tras la cual se experimentó un fuerte impulso en la demanda del metal rojo. El alza en el precio comenzó hace meses, cuando el gigante asiático empezó a mostrar los primeros signos de mejora tras el cierre por la pandemia de covid-19, y sigue gracias al contexto favorable a escala mundial por los recientes avances en el proceso de vacunación contra el coronavirus.

Con el resultado registrado ayer, el precio promedio anual alcanza los US$3,67 la libra, cumpliendo las expectativas que Cochilco anunció en enero y ubicándose por encima de los 2,8 dólares de la media anual de 2020.

El cobre es el principal producto chileno y concentra casi el 50% de las exportaciones de nuestro país, que no ha detenido sus operaciones mineras pese a la pandemia. En Chile operan gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, y la industria minera representa cerca del 10% del PIB.

El presidente de la Sonami, Diego Hernández, dijo que "es una muy buena noticia el alza sostenida" de las últimas semanas y "una clara señal de la recuperación que ha tenido el mercado, especialmente en China". No obstante, expuso que se debe mirar "con cuidado" el que "los chinos ya se reabastecieron luego de la pérdida de inventarios" y el que "la chatarra es un componente importante del mercado y ahora podría comenzar a aparecer impactando negativamente en el precio del cobre".