Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Toque de queda partirá a las 23 horas desde este jueves

COVID-19. El Gobierno prepara un Plan Otoño para evitar un rebrote de contagios. El Presidente instruyó a ministros y subsecretarios a vacunarse según su edad.
E-mail Compartir

Redacción

Desde este jueves 25, el toque de queda que rige en todo el país durará sesenta minutos menos, pues comenzará a las 23.00 horas y terminará a las 05.00 horas del día siguiente.

Así lo anunció la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, en el marco del plan Paso a Paso.

Mientras, el Gobierno está elaborando un Plan Otoño para evitar en el país un rebrote del coronavirus, enfermedad que ya han contraído más de 800 mil personas.

"Es muy posible que tengamos un rebrote a pesar de que las cifras de las últimas dos o tres semanas han estado más o menos estables, o incluso en disminución en un orden menor", explicó el ministro de Salud, Enrique Paris, en un nuevo balance de la pandemia. Precisó que los casos nuevos se han reducido, de hecho, en 2% en los últimos siete días y en 8% en los anteriores catorce. Además, Paris consideró que "los efectos (de la vacunación con la primera dosis) no se observarán antes del 15 de abril".

"El Presidente ha pedido un plan de preparación de vuelta de vacaciones, un Plan Otoño, donde se va a trabajar con la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Prevención del Delito e incluso el Ministerio de Transportes, para tomar todas las medidas que sean necesarias y evitar este probable rebrote", informó Paris, quien añadió que la Subsecretaría de Redes Asistenciales "sigue avanzando en el plan de tener la mayor cantidad de camas en caso de ser necesario". Luego, sobre si se puede evitar el rebrote, dijo: "No estamos seguros".

Mientras, la cartera sanitaria informó de 3.547 nuevos casos de covid-19, lo que eleva la cifra de contagios a 803.009. En la anterior jornada, además, se sumaron 84 muertes, que elevan el total de fallecidos a 20.126. Hubo 54.650 exámenes PCR analizados, con un 6,49% de positividad, la más baja de los últimos veinte días.

Vacunación

El Presidente Sebastián Piñera solicitó a ministros y subsecretarios que se vacunen contra el coronavirus en la fecha que les corresponda por la edad y no según su calificación de personas que realizan "funciones críticas".

La información fue confirmada ayer por el Gobierno, en medio de cuestionamientos, incluso de legisladores, por el hecho de que los congresistas y otras autoridades pueden vacunarse ya según lo dispuesto por el Ministerio de Salud, al considerar que ellos y otros funcionarios públicos desempeñan "funciones críticas" para el Estado. Así lo hizo, por ejemplo, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), quien -con 42 años- destacó en sus redes sociales haberse vacunado.

El Mandatario ha solicitado que "sus ministros o subsecretarios o personal que trabaja en La Moneda, si es joven, puede postergar su vacunación a cuando le corresponda según edad", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. En todo caso, sostuvo que "si algún parlamentario es joven y quiere postergar su vacunación en relación a su edad, yo creo que hay que respetarlo. El que no lo haga, también hay que respetarlo, porque está cumpliendo la normativa que nosotros mismos emitimos a consideración de las opiniones del Cavei (Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones)".

Ayer, se llegó a 2.938.813 inoculados con la primera dosis, tras 99.490 vacunados hasta las 17.00 horas.

39 comunas cambiarán de fase

El Gobierno anunció cambios de fase en 39 comunas del país: desde el jueves, cuatro retrocederán a cuarentena (Linares entre ellas), seis a transición (Melipilla y otras) y una a preparación (Tiltil); y, a contar del mismo día, avanzarán siete comunas a transición (Chillán, entre otras), 16 a preparación (Lo Espejo es una de ellas) y cinco a apertura inicial (incluida Laguna Blanca, que superó el 100% de su población objetiva vacunada). Todos los cambios partirán a las 05.00 horas de este jueves.

Tomás: Defensoría de la Niñez interpone querella criminal

DESAPARICIÓN. "Llama la atención", comentó la Fiscalía.
E-mail Compartir

La Defensoría de la Niñez interpuso una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Arauco, por el delito de sustracción de menores en el caso de Tomás Bravo, el niño de 3 años desaparecido desde el pasado miércoles en la comuna de Arauco (Región del Biobío) y cuya búsqueda ayer completó cinco días.

La acción "se deduce en contra de quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de sustracción de menores, previsto y sancionado en el artículo 142 del Código Penal, en grado de ejecución consumado", informó el propio organismo.

"En la acción, además, se solicita al Ministerio Público una serie de diligencias relacionadas con las últimas personas que tuvieron contacto con el niño y otros testigos", agregó la entidad.

Respecto del recurso, el fiscal jefe de Arauco, Andrés Ortiz, dijo que "llama la atención" la calificación usada, "calificación de menores", pues la Defensoría de la Niñez no ha tenido acceso a la carpeta investigativa. Dijo que por ahora se investiga "una presunta desgracia", aunque fue claro en decir que "no se descarta nada".

En tanto, la madre del niño, Estefanía Gutiérrez, contó en Canal 13 que le han llegado mensajes que "apuntaban que yo había asesinado a mi hijo". Dijo también que recibió amenazas contra Jorge Vargas, tío abuelo del niño y el último en estar con él antes de la desaparición. "Sí recibí una amenaza en Instagram, de que iban a matar a mi tío". Sobre Vargas, comentó: "Yo nunca he dicho que confío a ciegas en mi tío, pero no era la primera vez que salía con él". Y expresó: "Yo sé que mi hijo está vivo, pero lo quiero encontrar luego".

"Se contaminaron muchos lugares"

Al cierre de esta edición, se esperaba conocer el resultado de las fotografías tomadas por la FACh de la zona de la desaparición. Ítalo Parietti, de Bomberos de Concepción, agradeció a quienes han ayudado en la búsqueda, pero lamentó que por ello "se contaminaron muchos lugares".

Franja: CNTV valora que independientes se agrupen en listas

CAMPAÑA. "Es una forma de optimizar el tiempo" para que tengan acceso.
E-mail Compartir

La presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Carolina Cuevas, valoró la idea de agrupar en listas a candidatos independientes a la Convención Constitucional, para que así puedan acceder a la franja electoral televisiva, que será transmitida entre el 12 de marzo y el 8 de abril.

La semana pasada, la entidad informó que quienes postulan fuera de un partido, más de 450 nombres, tendrán menos de un segundo para aparecer en la franja, tiempo que deben repartirse entre todos. En la práctica, indicó el CNTV, el 40% de los candidatos a la Convención Constitucional quedará sin franja.

Cuevas dijo a Emol que los propios candidatos han planteado "propuestas razonables si hubiere alguna modificación (a la ley vigente): ellos han hablado de listas de partido. Los candidatos independientes deben dividirse por distrito, pero sabemos que hay conglomerados que agrupan a independientes; entonces, si fuera posible agruparlos, es mucho más factible". En el grupo habría "un mensaje compartido, por lo tanto, si hubiera alguna modificación, nos parece que la idea de agrupar por listas de independientes, que además están relacionados desde el origen y tienen web común, ideas comunes, es una forma de poder optimizar el tiempo", razonó la titular del organismo.

La directora del CNTV apuntó que el tiempo asignado a los independientes no se debe a una "norma discriminatoria de origen", sino a que se estableció que las normas para esta elección son "las mismas para elegir a diputados y diputadas". Así, "en el caso de los independientes, a todos en su conjunto se les da un tiempo equivalente al partido menos votado. Si uno aplica esa fórmula a la situación actual, el partido menos votado obtuvo 319 votos, y eso hay que aplicarlo a los cerca de 500 candidatos independientes, lo que hace una ecuación que no cuadra, y transformado a tiempo, es 0,1 segundo", explicó Cuevas.

No neutrales

Sobre el tema, la economista y coordinadora de Independientes No Neutrales, Andrea Repetto, dijo a Cooperativa que "hay interés de parte del Gobierno y también de algunos partidos políticos de resolverlo. Pareciera que va a haber buena voluntad para resolver esto de una manera que sea equitativa, que todos los candidatos tengan las mismas opciones de comunicar a la ciudadanía con los recursos necesarios, ya sea en tiempo o en dinero, para enfrentar esta elección".