Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Universidades inician las clases a partir de la próxima semana

REGIÓN. Combinarán modalidad presencial y a distancia, mientras que rectores confían en la inclusión de los académicos en el proceso de vacunación.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Con actividades de inducción online y bienvenidas virtuales para quienes cursan su primer año, las principales casas de estudio locales iniciarán sus actividades académicas entre el 1 de marzo y el 1 de abril. Debido a la contingencia sanitaria, la gran mayoría de ellas ha comunicado que priorizará la educación a distancia, haciendo excepciones con algunas carreras o asignaturas tales como talleres o laboratorios.

La Universidad de Playa Ancha (UPLA), por ejemplo, confirmó que los primeros seis de clases se realizarán de manera virtual. "Mientras exista un peligro de contagio, tanto para los estudiantes como para nuestros académicos y funcionarios, tenemos que utilizar todas las tecnologías necesarias, posibles, avanzadas, para que efectivamente se cumplan los objetivos del currículum en formato virtual", aseguró su rector, Patricio Sanhueza. De la misma forma iniciará sus clases la Universidad de Las Américas (UDLA), donde solo algunas carreras del área de salud podrán contar con actividades presenciales.

Otras instituciones de educación superior, como la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), optarán por monitorear las condiciones en las que empiece el año. "Vamos a iniciar las actividades académicas en modalidad online, y durante el mes de abril vamos a evaluar cómo está evolucionando el tema de la pandemia. En ese minuto vamos a determinar si podemos iniciar las actividades presenciales a través de clases híbridas", dice Nelson Vásquez, vicerrector académico de la PUCV.

La Universidad de Valparaíso (UV), la Universidad de Viña del Mar (UVM), la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad Santo Tomás (UST) adoptarán desde el principio una modalidad mixta, apostando por salas híbridas que permitan simultáneamente la asistencia presencial y remota de los alumnos. El método ya había sido implementado desde octubre en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), que según comunica, continuará utilizándolo.

En todos los casos, los establecimientos aseguran que se han alineado con las recomendaciones entregadas por los ministerios de Salud y Educación para minimizar el riesgo de contagios. De esta manera, al interior de ellos se mantendrán las normas respecto a distanciamiento físico y uso obligatorio de mascarillas, así como la disponibilidad de alcohol gel y la constante sanitización de los distintos espacios.

Académicos sin vacunas

La puesta en marcha de la inmunización masiva a docentes y trabajadores de la educación revivió la posibilidad de que miles de escolares regresaran a sus aulas, y abrió las puertas a ciertas dudas sobre una posible vacunación de profesores universitarios. Sin embargo, según precisó el propio ministro de Salud, Enrique Paris, quienes imparten clases en la educación superior, "van a seguir siendo vacunados en el calendario por edad".

De esta manera, el rector de la UV, Osvaldo Corrales, solicitó a la autoridad sanitaria reconsiderar la situación, pidiendo que también sean incluidos como grupo priorizado. "Es importante que las y los académicos sean incorporados en la vacunación, pues las instituciones universitarias forman parte integral del sistema educacional del país, por lo cual no corresponde darles un trato diferenciado", aseguró.

Desde la UTFSM comparten esta visión, según confirma Piero Soto, director general de Comunicaciones. "Ciertamente deseamos que los profesionales de la educación superior sean incluidos en el grupo prioritario del proceso de inmunización. En conversaciones con el Seremi de Salud hemos solicitado que se considere a los profesores y funcionarios de la educación superior en la actual fase del plan de vacunación. Lamentablemente, a la fecha, no hemos tenido una respuesta afirmativa. No obstante, esperamos que esta decisión se revierta", manifiesta.

Mientras que el vicerrector académico de la PUCV, Nelson Vásquez, comenta que "como universidad confiamos que pronto el Ministerio de Educación va a generar el calendario que continua, y en ese calendario vamos a estar los profesores universitarios", su par de la UVM, Eduardo González, indica que el calendario de vacunación ha sido determinante para la planificación del año académico 2021.

"El primer semestre se continuará con la modalidad online para todo el aspecto teórico, y las asignaturas cuyo componente es práctico mayoritariamente corresponden a las carreras relacionadas al ámbito de salud. En esos casos, los docentes ya fueron inoculados según el plan de vacunación impartido por el Minsal. En este sentido, el resto de los docentes deberán esperar el turno por edad, porque así lo ha establecido la autoridad sanitaria", sostiene.

"Es importante que las y los académicos sean incorporados en la vacunación, forman parte integral del sistema educacional".

Osvaldo Corrales, Rector UV

"Deseamos que los profesionales de la educación superior sean incluidos en el grupo prioritario del proceso de inmunización".

Piero Soto, Comunicaciones UTFSM

Armada llama a acatar cuarentena tras muerte en playa

VALPARAÍSO. Deceso de mujer en Laguna Verde ocurrió durante confinamiento.
E-mail Compartir

Un infortunado suceso ocurrió el domingo en la playa de Laguna Verde, cuando una mujer de 49 años resultó ahogada producto del fuerte oleaje, mientras que su hija fue rescatada ilesa.

El hecho registrado el fin de semana podría haber sido evitado de seguirse las instrucciones sanitarias estipuladas para la fase de Transición, las que declaran que no se puede acudir durante sábados y domingos a las playas de comunas en cuarentena, como es el caso de Valparaíso.

Además, el sector costero de Laguna Verde no es apto para el baño, tal y como indicó el capitán de puerto de Valparaíso, comandante Ricardo Alcaíno, quien expresó que tal hecho era una de las principales campañas de difusión que realizan durante la temporada estival, la cual consiste en que "las personas concurran y realicen las actividades de baño en playas que estén aptas para ello".

El oficial explicó también que el domingo una patrulla de la Armada concurrió a la playa de Laguna Verde "una o dos veces durante el día a realizar fiscalizaciones", que se hacen de manera aleatoria, pero programadas.

"Cuando la patrulla por mar va a la playa, las personas arrancan -manifestó-, pero lamentablemente vuelven", lo cual ocurre, subrayó, debido a que "muchos acampan o viven en los alrededores. El llamado es siempre a que las personas cumplan con las medidas sanitarias de la cuarentena".

"Si las personas durante los días de semana en Valparaíso y Viña del Mar quieren ir a las playas a bañarse, que asistan a aquellas que están aptas para ello", enfatizó el oficial.

Balance general

Alcaíno detalló los balances generales correspondientes al periodo desde el 15 de diciembre hasta la fecha en las 27 playas bajo la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, ubicadas en las comunas de Quintay, Viña del Mar, Valparaíso y Concón, de las cuales solo 5 son aptas para el baño.

Durante los patrullajes, los cuales se han mantenido constantes en el mes de febrero tanto por tierra como por mar, se han cursado 36 citaciones por expendio de bebidas alcohólicas, una por bañarse en un lugar no apto y otra por una situación en la que una persona amenazó al salvavidas e individuos en la playa.

"A la fecha van 12 accidentes en lo que es Valparaíso y, lamentablemente, con lo de ayer (domingo), un muerto", confirmó. Detalló que las principales urgencias se deben a los deportes náuticos, principalmente kayaquistas, quienes han sido socorridos rápidamente por la Armada.

Llamadas falsas

"Hemos registrado 2.427 llamadas al número de Emergencia Marítima 137, de las cuales solo 11 son reales, 913 llamadas falsas y 1.503 otro tipo de llamadas", declaró el comandante Ricardo Alcaíno.

Enfatizó, además, que "el número de Emergencias es para casos como el que ocurrió el otro día o diferentes tipos de urgencias que hemos tenido, por lo que pedimos que se le dé un buen uso".

"Si las personas (...) quieren ir a las playas a bañarse, que asistan a aquellas que están aptas para ello".

Ricardo Alcaíno, Capitán de Puerto de Valparaíso

2.427 llamadas ha recibido el número de emergencias 137, siendo solo 11 de estas urgencias reales.

Municipio y directivos se reúnen para definir el retorno progresivo a las aulas desde el 3 de marzo

SAN FELIPE. Alcalde Beals reiteró que no están las condiciones para volver en un 100%, pero sí de forma paulatina.
E-mail Compartir

El alcalde Christian Beals se reunió con directores de los establecimientos municipales de San Felipe y el equipo de la Dirección de Administración de la Educación Municipal (DAEM), para planificar el retorno seguro a clases 2021, que en San Felipe se iniciará para los alumnos el próximo 3 de marzo.

El jefe comunal insistió que este plan de retorno es optativo para los alumnos, lo que dependerá de la decisión que tome cada familia, pero la idea es que las escuelas y liceos estén preparadas. "Preguntamos a los directores y la respuesta es que todos quieren volver, en una modalidad mixta, online y presencial. En esta reunión han manifestado sus inquietudes y esperamos volver a juntarnos el 11 de marzo para evaluar cómo fue este proceso de retorno", dijo.