Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Viña del Mar, en reemplazo de Macarena Urenda, y candidato a edil:

"Con todo lo que ha pasado hace más sentido gente joven liderando la comuna"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Ayer, durante la mañana, Jorge Martínez Arroyo (28) firmó como nuevo concejal de Viña del Mar, en reemplazo de Macarena Urenda (UDI), quien será candidata a la Convención Constitucional. El titulado de Comunicación Audiovisual del Duoc UC quedó detrás del último edil electo en su lista en los comicios pasados (2016) y por ley le correspondía suceder en un caso como éste.

Hijo del actual intendente regional, Jorge Martínez Durán, a su corta edad se ha desempeñado como asesor parlamentario y como parte de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaria General de Gobierno, además de voluntariados, con organizaciones sociales y como parte de la Defensa Civil, entre otros quehaceres.

Pese a que serán tres meses los que se sentará en la mesa del Concejo Municipal de Viña del Mar, tiene varios planes que espera poder desarrollar si resulta electo como concejal en abril próximo.

"Es un honor para mí asumir como concejal de la ciudad de Viña del Mar y reemplazar a Macarena Urenda, quien hizo una gran gestión y estoy seguro que le irá muy bien en su nuevo desafío electoral, en la Convención Constitucional. Quiero dejar en claro que esto no fue una designación a dedo, sino que fue por los votos que obtuvimos en la elección pasada y quiero agradecerle a las 2.091 personas que creyeron y confiaron en nuestro proyecto. Hace cuatro años atrás planteé que era clave darle nuevos aires al Concejo Municipal y ahora con todo lo que ha pasado en el país creo que hace mucho más sentido tener jóvenes liderando el destino de la comuna. Creemos tener nuevas ideas para hacer las cosas", aseveró.

- Serán tres meses en el reemplazo.

- Es verdad que no será mucho tiempo, pero queremos aprovecharlo para plantear en el Concejo Municipal nuevas propuestas, innovadoras, otros temas que no se hayan tocado tradicionalmente en Viña del Mar. Hemos trabajado junto a un grupo de profesionales jóvenes y junto al equipo en muchos ejes y propuestas concretas.

-¿Cuáles?

-Queremos abocarnos principalmente al medioambiente, al tema de campamentos, que no es muy tocado por los políticos en general... Viña es la ciudad con más campamentos de Chile y es un tema que queremos abordar en este tiempo en el Concejo. Queremos dedicarnos al patrimonio, la cultura, el deporte, son muchos temas que nos interesa plantear. También transformar a Viña en una smart city, una ciudad inteligente, ver el tema de la seguridad que está muy abandonada.

- ¿Cómo se toma este desafío, considerando que la municipalidad ha sido bastante cuestionada en su gestión durante los últimos meses?

- Me lo tomo como un desafío muy importante y es verdad que la municipalidad no pasa por su mejor momento, nosotros vamos a llegar junto a un gran equipo a fiscalizar. Creemos que hay cosas que se han hecho bien, pero también cosas que hay que mejorar y fiscalizar. Hay que abordar los temas complejos, qué pasa con el déficit municipal, qué pasa con los campamentos, son cosas de las que tenemos que hacernos cargo. Es poquito tiempo son tres meses, pero queremos abordar los temas que a la ciudadanía le importan.

- ¿El intendente Martínez, su padre, le ha dado algún consejo?

-Sí, he recibido muchísimos consejos de mi padre. Nosotros como familia nos sentimos muy orgullosos de lo que está haciendo, le ha tocado difícil, pero creemos que lo ha hecho muy bien. Es primera vez que tiene un cargo público y creemos que por algo ha estado dos años y medio en el cargo, porque ha hecho una muy buena gestión. Cuando empecé mi trabajo en la política me dijo que lo más importante para él era que yo fuera una persona proba, una persona transparente y que me preocupara que si algún día tenía un cargo de elección popular, del buen uso de los recursos públicos. Para él eso es fundamental y me inculcó desde muy chiquitito. A mis hermanas y a mí siempre nos ha inculcado la vocación del servicio público y eso es lo que nosotros tenemos como leitmotiv: hacer las cosas bien, hacer una muy buena gestión, mi papá es un muy buen gestor y me gustaría seguir ese ejemplo, en los diversos roles que ha desempeñado. Obviamente somos personas distintas, cada uno tiene su estilo.

- ¿Cómo evalúa el rol del Concejo Municipal este último tiempo y cómo evalúa la gestión de la alcaldesa Virginia Reginato?

- Los concejales muchas veces están muy alejados de las personas, hay mucha burocracia en el Estado y eso no solamente pasa en esta ciudad, sino que en muchas otras en el país, donde las personas no sienten que el concejal, la persona que los representa, está preocupado de los reales problemas, de las necesidades de las personas, y eso es una de las cosas que queremos abordar. En cuanto a la gestión de la alcaldesa Virginia Reginato, en todos estos años creemos que ha hecho muchas cosas buenas, pero muchas otras que hay que mejorar y hacer. Viña del Mar no solo tiene que ser la ciudad del deporte o la ciudad jardín, sino también una ciudad muy preocupada de muchísimos temas como el medioambiente, los temas sociales, los campamentos. Con la experiencia que he tenido en roles que he desempeñado, estoy seguro que las cosas se pueden hacer muchísimo mejor. Eso queremos plasmar en estos tres meses y esperamos que no solo sean estos tres meses, sino que el 11 de abril la gente nos elija con una amplia mayoría para demostrar que los jóvenes sí podemos hacer una mejor y buena política.

Candidatos a la Convención arrasan con aportes a campaña

ELECCIONES. Aspirantes a redactar la nueva Constitución han recibido $ 82 millones en la región, el 50% de los aportes.
E-mail Compartir

La elección más importante desde el retorno a la democracia está siendo un imán respecto a los aportes de campaña, y no es para menos, dado que está en juego la nueva Carta Magna del país. Según el Servel, para todos los comicios en la región del 11 de abril se han recibido $128.883.311, de los cuales más de $80 millones están destinados a las campañas de los candidatos a convencionales.

Concentración

Los aspirantes a constituyentes concentran casi el 50% de los fondos recibidos con fines electorales, con $82.388.787, mientras que quienes buscan ingresar a los distintos concejos municipales pueden contar con $31.221.858. Quienes esperan llegar a la alcaldía de alguna de las 38 comunas de la región, cuentan por el momento con $14.740.000. En último lugar quedan los seis postulantes a la Gobernación Regional, que solo registran donaciones por $532.666.

Aunque las cifras parezcan relevantes, son muy pocos los candidatos que concentran gran parte de los recursos destinados para las campañas electorales en marcha. En el caso de los concejales, de los más de 30 millones de pesos mencionados, solo nueve postulantes dan cuenta de $17.466.558. El aspirante a edil que más dinero ha recibido es Gianni Rivera, de la Democracia Cristiana, con $3.970.000, quien compite en Viña del Mar, mientras que en segundo lugar aparece Reinal Reinike de Limache, del Partido Republicano, con $3.066.351, el podio lo cierra Sergio Romano, independiente en cupo de Unidos por la Dignidad, pacto de concejales que agrupa a la DC, PRO y Ciudadanos, con $2.153.500.

También destacan en este ítem el exalcalde de Santa María, Claudio Zurita, con dos millones de pesos, que está inscrito como independiente en cupo del PPD y Rafael Sottolichio, independiente por el Frente Amplio en la comuna de San Felipe, también con dos millones.

El listado de nombres que encabezan los aportes lo completan Gonzalo Cubillos en Zapallar, independiente por el pacto DC-PRO-Ciudadanos, con $1.435.000; John Voyd en Olmué, del Partido Republicano con $1.071.264; Patricio Cerda en Viña del Mar , que registra aportes por $960.000, por el Partido Radical, y José Orrego, de Revolución Democrática en La Calera, con $ 810.000.

Constituyentes

Sin duda los candidatos que cuentan con más recursos para enfrentar este periodo de campaña. Según lo que indica el Servicio Electoral son quienes están en la carrera para ser parte del selecto grupo de 155 personas que escribirán la nueva constitución del país. El listado sigue liderado por el abogado Jorge Correa Sutil (DC), que ya registra montos por $16.350.013 millones, seguido muy de cerca por Juan Pablo Rodríguez (Ind.- en cupo UDI), que cuenta con $13.560.000 y José Valenzuela (Ind.- en cupo Evópoli), que ya puede utilizar $12.002.624 millones en su campaña por el Distrito 6, que contempla a las comunas del interior de la región.

Luego de los tres postulantes mencionados, quien aparece después es el abogado Ruggeri Cozzo, quien registra $8.456.176, Independiente en cupo de Renovación Nacional, también del Distrito 6.

Erika Muñoz, de la UDI, tiene aportes por $5.605.000 y Agustín Squella (Ind.- en cupo del Partido Liberal) ya ha recaudado $5.502.149. El "top 10" lo cierran cuatro nombres del pacto Apruebo Dignidad: María José Oyarzún (RD) con $2.575.000; Jaime Bassa (Ind.- en cupo de Convergencia Social) $2.153.000; Cristian Bellei (Ind. en cupo RD) con donaciones por $1.974.177, y Alejandra Toledo (RD) quien registra aportes por $1.300.000.

Sobre los recursos que ha recibido cada lista en la región, lidera el pacto "Vamos Por Chile" (UDI-RN-EVO-PRE) con $42.308.800, secundado por la "Lista del Apruebo" (DC-PS-PD-PR-PRO-CIU) que cuenta $25.113.196, mientras que Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS), registra $9.696.291.

A nivel país, son $1.045.183.116 millones los destinados a campañas para la Convención, una gran cifra si se le compara con lo recibido por los postulantes a alcaldes, $299.297.136, concejales $298.884.501, y gobernadores regionales, que solo registran $42.404.012.

$ 16 millones ha recibido en aportes el exsubsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil (DC).