Alberto Fernández pide terminar la "payasada" tras la imputación hecha al exministro de Salud
POLÉMICA. El Presidente argentino está en México en una visita de Estado, donde calificó de "sinvergüenzas" a algunos fiscales tras conocerse que Ginés González es indagado por el caso de la "vacunación VIP".
El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió dejar la "payasada" en el escándalo conocido como "vacunación VIP" luego de que un fiscal imputara al exministro de Salud argentino, Ginés González García.
"Terminemos con la payasada. Yo le pido a los fiscales y a los jueces que hagan lo que deben. No hay ningún tipo penal en Argentina que diga 'será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila'. No existe este delito y no se pueden construir delitos", dijo Fernández desde Palacio Nacional de la Ciudad de México, donde lleva a cabo una visita de Estado de tres días.
Todo surgió porque un fiscal imputó el lunes al exministro González por la causa abierta por el presunto acceso privilegiado a la vacunación contra covid-19 por parte de personas allegadas al poder.
La imputación fue presentada por el fiscal Eduardo Taiano ante la jueza María Eugenia Capuchetti, en cuyo tribunal ha recaído una decena de denuncias por el escándalo de la "vacunación VIP".
Un tema sensible
Cuestionado sobre el tema, Fernández explicó que la vacunación es un tema "muy sensible" y aseguró estar informado que de forma "irregular" se vacunaron a unas 70 personas, aunque dijo que el término "irregular" debe revisarse porque había gente con cargos estratégicos.
Recordó que él mismo tuvo que aplicarse la vacuna rusa Sputnik V para sentar ejemplo entre la población, tras una "campaña despiadada" de la oposición que advertía que este antídoto era "veneno".
"Y hasta me denunciaron por estar distribuyendo veneno. Y ahora resulta que los que me denunciaron me piden que por favor les dé el veneno a ellos y que consiga más veneno", remarcó con ironía.
Sobre el escándalo, que se dio a conocer el viernes pasado, recordó que él ya reaccionó ante un hecho "suficientemente grave" como para propiciar la renuncia de un "ministro de la talla de Ginés González". Así, dijo que el hecho es "reprobable", pero reiteró que hay gente en esta lista que por su cargo es "absolutamente razonable" que se vacunara.
"Lo que les pido a algunos fiscales es que hagan el esfuerzo de volver a releer el Código Penal. No sé quién los aprobó ni en qué universidad aprobaron, pero ya hicieron demasiadas sinvergüenzadas", concluyó en duros términos.
Sobre el escándalo, el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declinó opinar del tema y calificó a Fernández como un hombre "consecuente".
Fernández aterrizó el lunes en la capital mexicana para una visita de Estado de tres días que finaliza hoy, con motivo de los 200 años de la declaración de independencia de México y bajo una agenda repleta de eventos como la visita de un laboratorio de envasados de vacunas contra covid-19 y reuniones con empresarios e intelectuales mexicanos destacados.
Crear eje continental
El Presidente Fernández desde Ciudad de México, también insistió en que México y Argentina deben sumar sus esfuerzos y su potencial en América Latina para crear un "eje" que una a "todo el continente".
"Desde el país más norteño de la América Latina hasta el país más austral tenemos que ser capaces de trazar un eje que una a todo el continente, ese es el deber que tenemos con Andrés Manuel", dijo el argentino.
Fernández aseguró que dicha unión ya empezó con la "experiencia grata de la producción de las vacunas que los latinoamericanos necesitan", mediante un acuerdo entre México, Argentina y la Fundación Carlos Slim para distribuir el fármaco anticovid de AstraZeneca en el continente.
Por su parte, López Obrador agradeció a Fernández por "su apoyo en todo lo relacionado con las vacunas", pues intercedió para que México tuviera acceso al fármaco ruso Sputnik V.
"Estamos muy agradecidos con Alberto y el Gobierno de Argentina. Somos pueblos hermanos y nos da mucho gusto que nos acompañe", dijo el mexicano.
2.069.751 casos y 51.259 fallecidos por covid registra Argentina y ha aplicado 722.234 dosis de vacuna anticovid.
2.041.380 contagios y 180.107 decesos reporta México con 1,73 millones de dosis suministradas contra covid.