Secciones

Reducción de toque genera expectativas en varios rubros

REGIÓN. Comercio, gastronomía e industria valoran la extensión horaria como un paso más hacia la normalidad.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El anuncio de que el horario de toque de queda se retrasará en una hora a contar de mañana, pasando de las 22.00 a las 23.00 horas, fue bien recibido en varios rubros de la zona que, de alguna u otra manera, han visto alterada su normalidad debido a esta restricción derivada de la pandemia.

Y aunque no se trata de una solución, sí es vista como un paso adelante frente a expectativas que son positivas de cara a recuperar cuanto antes una cierta normalidad en la actividad económica que en la región se ha visto altamente mermada, con consecuencias claramente adversas, por ejemplo, en el empleo.

Medida esperada

En esa línea, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, enfatizó que la medida contribuye a estimular toda la actividad y en especial al sector gastronómico, uno de los más afectados en medio de la emergencia sanitaria.

"Nos parece una excelente medida, ya que permite extender el horario de funcionamiento del comercio y, en especial, del área de turismo y gastronomía, actividades que concentran su mayor flujo de público a partir de las 18 horas", subrayó el líder gremial, añadiendo que "la nueva medida en rubros como la gastronomía, el turismo y el comercio en general, facilitará la mejora en el desempeño de la actividad económica regional que se ha visto fuertemente afectada como consecuencia de las anteriores medidas implementadas para mitigar la propagación del covid-19".

En esa misma línea, destacó también las mayores posibilidades de transporte, en particular la posibilidad de contar con una mayor ventana de servicios en el metro regional. "Valoramos también la extensión horaria del funcionamiento del Metro Valparaíso, facilitando así el traslado del público en general como de los trabajadores a sus hogares", dijo.

Junto con ello, insistió en el autocuidado, sobre todo en la necesidad de respetar los aforos dispuestos por la autoridad sanitaria para cada negocio. "Hacemos un llamado como gremio a mantener el compromiso con el autocuidado, aplicando medidas de prevención, como el uso correcto de la mascarilla, desinfección de manos antes y después de salir de algún lugar, mantener el distanciamiento físico en lugares de poco espacio y respetar el aforo tanto dentro como fuera de locales comerciales y espacios públicos. De esta forma podremos ir avanzando en el plan Paso a Paso", enfatizó.

Por último, recordó que el gremio trabaja junto a las autoridades para dar a conocer y promover la implementación de estrictos protocolos sanitarios, lo que, a su juicio, permitirá a futuro la puesta en marcha de mayores mecanismos de flexibilización, con la prudencia y seguridad sanitaria correspondiente, que lleve a retomar una actividad económica normal. "La reactivación económica es nuestro interés, pero más aún la reactivación segura, colocando el foco en la protección de nuestros colaboradores".

Más seguridad

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio Nocturno, Raúl Rojas, indicó que la disposición es positiva para el rubro gastronómico y de los restobares. "En sí, genera la posibilidad de funcionar por mayor tiempo y eso significa empleo. Lo que hay que hacer ahora es avanzar para que ojalá el día de mañana no tengamos más toque de queda", remarcó.

Pese a todo, tiene reparos en el aspecto de la seguridad, tanto para la población en general como para los trabajadores del rubro. "Si van a aumentar las horas de funcionamiento, las autoridades regionales tienen que brindar seguridad a nuestro personal, a nuestros locales y a los vecinos. Hoy eso no se ve y es la gran preocupación que tenemos en estos momentos".

Industria

Aunque la principal afectación de una disposición como ésta apunta al comercio, el turismo y sus servicios asociados como la gastronomía, el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Ricardo Guerra, apuntó que también tiene influencia sobre la actividad industrial en términos laborales.

"Aunque con un efecto menor, para las empresas productivas que cuentan con horarios rotativos es positivo, pues podrán adecuar su horario de funcionamiento con una hora más. Esperamos que todas las personas sigan respetando todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social y que accedan a la inoculación".

"Permite extender el horario de funcionamiento del comercio y, en especial, del área de turismo y gastronomía".

José Pakomio, Presidente de la CRCP

"Aunque con un efecto menor, para las empresas productivas que cuentan con horarios rotativos es positivo".

Ricardo Guerra, Presidente de Asiva

23.00 horas comenzará el toque de queda a partir de mañana y se extenderá hasta las 5 am.

2 meses duró la medida con límite de las 22 horas, lo que solo se modificó en Navidad y Año Nuevo.

Gimnasios de la zona respiran tras opción de apertura

ECONOMÍA. Podrán funcionar desde fase 2 en adelante, pero con restricciones.
E-mail Compartir

Como un verdadero alivio fue recibido en la zona la decisión del Gobierno de permitir, a partir de hoy, la reapertura de gimnasios a nivel nacional en las comunas que se encuentren en la etapa de Transición (fase 2) del plan Paso a Paso en adelante. Con ello se suman a las posibilidades de funcionar que ya habían recibido casinos de juego y salas de cine.

En rigor, los recintos cerrados en etapa de Transición no podrán recibir a más de cinco personas en las salas de actividades dirigidas y en las salas de máquinas y el aforo máximo será de una persona cada ocho metros cuadrados. En espacios abiertos, en tanto, el aforo máximo será de 10 personas.

En la etapa de Preparación, las actividades físicas en lugares abiertos se podrán realizar con un aforo de una persona cada 6 metros cuadrados. En lugares cerrados, las clases dirigidas se podrán dictar con un máximo de ocho personas por sala y en las salas de máquinas se permitirá una persona cada 6 metros cuadrados.

Tranquilidad

"Esto nos da tranquilidad para poder funcionar en un año que ha sido muy duro para nuestro sector y claro que ayuda", comentó el socio del gimnasio Go Gym, José Urrutia.

El emprendimiento partió en Villa Alemana hace cinco años y luego se extendió a Limache y Viña del Mar. Aunque este último lugar debió cerrar debido a problemas económicos derivados de la pandemia.

"Ha sido duro porque estamos pagando los créditos que se pidieron básicamente para poder mantenernos. (...) No somos una cadena, sino que microempresarios", dijo, agregando que entrega 25 plazas de trabajo.

Precisamente, en materia laboral las cifras son reveladoras. De hecho, a nivel nacional el gremio reconoció la pérdida de un 50% de los empleos y el cierre del 30% de los gimnasios.

En tanto, el seremi de Economía, Alejandro Garrido, remarcó la importancia que la medida tiene para la reactivación de un sector muy complicado con la pandemia.

"Es una muy buena noticia que llega para dar un alivio a decenas de locatarios de gimnasios y recintos deportivos que no habían podido funcionar en fase 2 y que ahora tienen la posibilidad de retomar sus actividades con aforos limitados, distanciamiento físico y cumpliendo las medidas sanitarias para prevenir los contagios de covid-19", apuntó.

1 año de restricciones de diversa magnitud ha afectado a los gimnasios producto de la pandemia.

50% de los empleos se perdieron en este sector de acuerdo a información del gremio.

Aduana de Valparaíso recaudó más de $ 270 millones por trabajo prejudicial

E-mail Compartir

En 2020, la aduana de Valparaíso destacó a nivel nacional en el marco de la recaudación producto de la llamada salida alternativa de Renuncia a la Acción Penal (RAP) a la que pueden acogerse quienes cometan delitos aduaneros o de contrabando, aceptando pagar multas que pueden llegar a ser una vez el valor aduanero de las mercancías involucradas. La aduana porteña recaudó la suma de $ 274.112.123, siendo la tercera a nivel país, tras Iquique ($ 605.329.153) y la Metropolitana ($ 460.283.504). En la región también destacaron las aduanas de San Antonio, con $148.491.580, y Los Andes, que llegó a $ 61.906.429. A nivel nacional, el 2020 se recaudaron $ $2.129.632.750.

Lanzan campeonato de emprendimiento para estimular ideas con impacto local

E-mail Compartir

Hasta el 14 de marzo estarán abiertas las postulaciones para participar en el Campeonato Regional de Emprendimiento Nada Nos Detiene Valparaíso 2021, certamen organizado por G100, grupo de emprendedores que busca acelerar el desarrollo económico del país, dándole visibilidad, consejo y capital a los emprendedores. "Nuestro objetivo es aportar al ecosistema emprendedor, pues sabemos que es un elemento clave para nuestro desarrollo económico", dijo Alex Bowen, integrante de G100 y gerente general de Nada Nos Detiene. El certamen, en su versión regional, cuenta entre otros con la colaboración de TPS. Inscripciones en el sitio www.participa.nadanosdetiene.cl/valparaiso/.