Reducción de toque genera expectativas en varios rubros
REGIÓN. Comercio, gastronomía e industria valoran la extensión horaria como un paso más hacia la normalidad.
El anuncio de que el horario de toque de queda se retrasará en una hora a contar de mañana, pasando de las 22.00 a las 23.00 horas, fue bien recibido en varios rubros de la zona que, de alguna u otra manera, han visto alterada su normalidad debido a esta restricción derivada de la pandemia.
Y aunque no se trata de una solución, sí es vista como un paso adelante frente a expectativas que son positivas de cara a recuperar cuanto antes una cierta normalidad en la actividad económica que en la región se ha visto altamente mermada, con consecuencias claramente adversas, por ejemplo, en el empleo.
Medida esperada
En esa línea, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, enfatizó que la medida contribuye a estimular toda la actividad y en especial al sector gastronómico, uno de los más afectados en medio de la emergencia sanitaria.
"Nos parece una excelente medida, ya que permite extender el horario de funcionamiento del comercio y, en especial, del área de turismo y gastronomía, actividades que concentran su mayor flujo de público a partir de las 18 horas", subrayó el líder gremial, añadiendo que "la nueva medida en rubros como la gastronomía, el turismo y el comercio en general, facilitará la mejora en el desempeño de la actividad económica regional que se ha visto fuertemente afectada como consecuencia de las anteriores medidas implementadas para mitigar la propagación del covid-19".
En esa misma línea, destacó también las mayores posibilidades de transporte, en particular la posibilidad de contar con una mayor ventana de servicios en el metro regional. "Valoramos también la extensión horaria del funcionamiento del Metro Valparaíso, facilitando así el traslado del público en general como de los trabajadores a sus hogares", dijo.
Junto con ello, insistió en el autocuidado, sobre todo en la necesidad de respetar los aforos dispuestos por la autoridad sanitaria para cada negocio. "Hacemos un llamado como gremio a mantener el compromiso con el autocuidado, aplicando medidas de prevención, como el uso correcto de la mascarilla, desinfección de manos antes y después de salir de algún lugar, mantener el distanciamiento físico en lugares de poco espacio y respetar el aforo tanto dentro como fuera de locales comerciales y espacios públicos. De esta forma podremos ir avanzando en el plan Paso a Paso", enfatizó.
Por último, recordó que el gremio trabaja junto a las autoridades para dar a conocer y promover la implementación de estrictos protocolos sanitarios, lo que, a su juicio, permitirá a futuro la puesta en marcha de mayores mecanismos de flexibilización, con la prudencia y seguridad sanitaria correspondiente, que lleve a retomar una actividad económica normal. "La reactivación económica es nuestro interés, pero más aún la reactivación segura, colocando el foco en la protección de nuestros colaboradores".
Más seguridad
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio Nocturno, Raúl Rojas, indicó que la disposición es positiva para el rubro gastronómico y de los restobares. "En sí, genera la posibilidad de funcionar por mayor tiempo y eso significa empleo. Lo que hay que hacer ahora es avanzar para que ojalá el día de mañana no tengamos más toque de queda", remarcó.
Pese a todo, tiene reparos en el aspecto de la seguridad, tanto para la población en general como para los trabajadores del rubro. "Si van a aumentar las horas de funcionamiento, las autoridades regionales tienen que brindar seguridad a nuestro personal, a nuestros locales y a los vecinos. Hoy eso no se ve y es la gran preocupación que tenemos en estos momentos".
Industria
Aunque la principal afectación de una disposición como ésta apunta al comercio, el turismo y sus servicios asociados como la gastronomía, el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Ricardo Guerra, apuntó que también tiene influencia sobre la actividad industrial en términos laborales.
"Aunque con un efecto menor, para las empresas productivas que cuentan con horarios rotativos es positivo, pues podrán adecuar su horario de funcionamiento con una hora más. Esperamos que todas las personas sigan respetando todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social y que accedan a la inoculación".
"Permite extender el horario de funcionamiento del comercio y, en especial, del área de turismo y gastronomía".
José Pakomio, Presidente de la CRCP
"Aunque con un efecto menor, para las empresas productivas que cuentan con horarios rotativos es positivo".
Ricardo Guerra, Presidente de Asiva
23.00 horas comenzará el toque de queda a partir de mañana y se extenderá hasta las 5 am.
2 meses duró la medida con límite de las 22 horas, lo que solo se modificó en Navidad y Año Nuevo.