Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Ruta del dinero K": sentencia salpica a Cristina Fernández

ARGENTINA. Justicia condenó a 12 años a empresario Lázaro Báez por lavado de dinero durante los gobiernos kirchneristas.
E-mail Compartir

La Justicia argentina sentenció ayer a 12 años de cárcel al empresario Lázaro Báez por encabezar una trama de lavado de dinero obtenido por los contratos de obra pública adjudicados durante los gobiernos kirchneristas (Néstor Kirchner, 2003-2007, y Cristina Fernández de Kirchner, 2007-2015), una causa conocida como "ruta del dinero K".

Así lo decretó el Tribunal Oral Federal 4, poniendo de esta forma punto y final a un juicio que arrancó hace más de dos años y que sentó en el banquillo de los acusados a Lázaro Báez, detenido desde 2016, y a más de una veintena de personas de su entorno, entre ellos sus cuatro hijos, Martín (en prisión desde febrero de 2019), Melina, Luciana y Leandro.

En la sentencia, los magistrados a cargo del tribunal establecieron "por mayoría" penas de 12 años de cárcel para Lázaro Báez, el principal acusado, por el delito de "lavado de activos agravado", así como otros nueve para su hijo Martín, en carácter de "coautor".

Investigación desde 2013

La "ruta del dinero K" comenzó a investigarse en 2013, todavía con Cristina Fernández (2007-2015) en el poder, aunque el impulso definitivo llegó en marzo de 2016, ya con el conservador Mauricio Macri en la Presidencia y después de que un canal de televisión difundiera imágenes que mostraban a Martín Báez contando grandes sumas de dinero en las oficinas de una financiera de Buenos Aires.

Según la acusación del juicio, en los 12 años de mandatos de Néstor Kirchner y de su esposa se adjudicaron a Báez más de 50 obras, el 80% del total, muchas de las cuales quedaron inacabadas, tuvieron sobreprecios o eran innecesarias.

Durante los dos años y cuatro meses que duró el juicio por esta causa, Lázaro Báez, detenido en medio de un gran operativo mediático en 2016 y que siguió la sentencia en arresto domiciliario, defendió su inocencia y afirmó ser "víctima" de una campaña orquestada por el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

"Yo fui, soy y seré amigo de Néstor Kirchner. Nuestro vínculo empieza con mucha anterioridad a que se convirtiera en un político trascendente; sin embargo, esto no quiere decir bajo ningún concepto que yo fuera su testaferro, ni de él ni de su familia", aseguró Báez a fines de 2019.

Imputada

El juicio por la "ruta del dinero K" llegó a salpicar a la hoy vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, imputada por el fiscal Guillermo Marijuan, pero en noviembre de 2018 el juez Sebastián Casanello dictó "la falta de mérito de la expresidenta" al no tener pruebas suficientes sobre su implicación en este caso.

En la lectura del fallo, el juez Néstor Costabel anunció un total de 22 condenas a prisión, que van desde los dos años y seis meses de prisión hasta los doce que tendrá que cumplir en total Lázaro Báez.

El tribunal federal condenó a otros cinco años de cárcel al otro hijo del empresario, Leandro Báez, en carácter de "partícipe necesario" en el delito de lavado de activos, mientras que sus hijas Melina y Luciana Báez fueron sentenciadas a tres años de prisión por "partícipes secundarias" en dicho delito.

En cualquier caso, el cumplimiento de las condenas sobre Melina y Luciana "será dejado en suspenso", aunque ambas tendrán que cumplir con las reglas de "fijar la residencia" y "someterse al cuidado de un patronazgo".

Asimismo, el juzgado federal mantendrá los embargos y ordenó decomisar "la totalidad de los bienes cautelados", entre ellos sumas de casi 55 millones de dólares producto del lavado de activos.

De los 27 imputados en el juicio, tan solo fueron absueltos cinco.

2013 Ese año, aún con Cristina Fernández en el poder, se inició la investigación denominada la "ruta del dinero K".

12 años, entre 2003 y 2015, sumaron los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.