Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mati Gómez se prepara para el lanzamiento de su primer disco

MÚSICA. El chileno, que ha colaborado con Nicky Jam y Reik, lanzó hace poco el videoclip del single "La vuelta al mundo" con el dúo argentino MYA.
E-mail Compartir

Mati Gómez (22) pasó de ser estudiante de Preparación Física y obrero en una planta de residuos tóxico a tener una carrera musical prometedora, que lo ha llevado a realizar colaboraciones con artistas del pop latino y reguetón como Reik y Nicky Jam.

Hoy está a la espera de lanzar los dos últimos singles que le restan para su disco debut. Su más reciente entrega es el single titulado "Vuelta al mundo", realizado con el dúo argentino MYA y que ya acumula casi 500 mil reproducciones en YouTube.

Gran química

El joven artista venía escuchando a los trasandinos de reguetón pop hace mucho, pensando que una colaboración encajaría con su estilo. "Las voces de ellos son muy suaves y la mía es un poquito más sucia, entonces yo sabía que la mezcla podría dar un buen resultado", comenta.

Luego de grabar su parte, la envió a Mya junto a la propuesta de una colaboración, y el dúo finalmente se sumó. "Yo tenía muchas ganas de que se pudiera dar un feat con ellos, también por el significado que hay en trabajar con nuestros hermanos y vecinos de Argentina; y en mi caso, que soy chileno, me pareció bonito unirnos en una canción", cuenta el cantante.

El videoclip del sencillo se grabó en Miami, lugar donde el artista se encuentra actualmente. "La química que venía de antes lo hizo todo más fácil y era una canción de nuestra onda, porque ellos también son románticos, por lo que fue todo muy armónico", dice Gómez.

Raíces Y DESPEGUE

Matías Gómez nació en Santiago, pero fue criado en la Región del Maule, en la localidad de La Huerta, por lo que se considera a sí mismo como un maulino de corazón. Su trayectoria como artista ha tenido un rápido despegue, que lo llevó de tener el canto como un hobby en las reuniones familiares a firmar con Sony Music Latin, sello responsable de las exitosas carreras musicales de Nicky Jam y Manuel Turizo.

El 2020 vino a remecer la industria musical y a truncar las presentaciones del cantante. Sin embargo, reconoce que le afectó de forma positiva: "Antes estaba muy ansioso con respecto a mi carrera. Me refiero a que quería sacar y sacar música, pero esto de la pandemia me ha ayudado a tomármelo con más calma, de a poco las cosas vienen y no hay que apurarse, porque si salimos a las tontas y locas no va a pasar nada".

El trabajo constante y la paciencia fueron frutos cuando anunciaron el remix de su tema "Yo no sé", que incluiría a Nicky Jam y Reik. Juan Diego Medina, su actual manager, le envió el mensaje para avisarle sobre la colaboración.

"Me habla por WhatsApp y me dice 'Mati se va a montar Reik en tu remix' y en cuestión de segundos ya saltaba de felicidad. Yo no me esperaba el remix la verdad", sostiene, relatando que días antes de partir a México para reunirse con la banda, su manager le avisa de un nuevo participante en el proyecto: Nicky Jam.

Gómez recuerda que cuando tocó filmar el video de la canción se sentía nervioso, pues "era mi primera vez con artistas de nivel mundial, pero me solté rápido y lo disfruté".

Nominado a mejor remix

Esta versión de "Yo no sé" fue nominada a los premios Lo Nuestro 2021, en la categoría de Remix del año. La televisada ceremonia que galardona a los mejores músicos latinos se celebró el pasado jueves; sin embargo, el artista no pudo asistir al evento por un atraso con su visa.

Además de agradecer la nominación, dice que la seguidilla de buenas experiencias que ha tenido son "un sueño del cual no quiero despertar, por ahí te doy un dato de cómo se puede llamar el disco, 'Surreal'". Sobre el lanzamiento de su primer álbum, Gómez comenta que "se viene cargado de pop y balada, lógicamente del género del cual debuté".

"Antes estaba muy ansioso respecto a mi carrera, (...) pero esto de la pandemia me ha ayudado a tomármelo con más calma, de a poco las cosas vienen y no hay que apurarse".

Mati Gómez, Cantante

TVN potencia su área de prensa

TV. Se suma Constanza Santa María y Matías del Río estará en "Medianoche".
E-mail Compartir

Reforzar el área de prensa ante un año donde habrá dos procesos eleccionarios importantes fue la apuesta de TVN para este año. "Este es un año histórico y desde TVN queremos acompañar el proceso con una completa cobertura integral, plural y diversa. Sabemos que hay muchas dudas y que hay gran cantidad de información, por lo que buscamos ser un aporte para los chilenos y responder a esa inquietud", sostuvo al respecto el director de Prensa, Alfredo Ramírez.

En este contexto, este domingo debutará la nueva contratación del área, Constanza Santa María, quien acompañará a Iván Núñez en "24 Horas Central". A sus secciones habituales -que incluyen economía, medioambiente, emprendimiento e internacional, entre otras-, se sumará "Chile elige" con información diaria dedicada a las elecciones.

"La impecable trayectoria, experiencia y versatilidad que Constanza Santa María ha demostrado en distintos espacios de corte periodístico, especialmente en programas políticos, significará un gran aporte al equipo de Prensa de TVN", aseguró Ramírez.

La periodista, quien se integra a TVN tras más de 20 años en Canal 13, se sumará también a la nueva temporada de "Estado Nacional" junto al periodista Matías del Río y que se emitirá en horario prime.

Competencia

Del Río, en tanto, también sumará un nuevo desafío desde el 8 de marzo con la conducción de "Medianoche" -compitiendo directamente con Canal 13, que este febrero reanudó su espacio informativo nocturno-, donde será acompañado por el periodista Marco Fleming, quien se encargará de la actualización noticiosa.

El fin de semana, en tanto, se verá potenciado por "Semana 24: Chile Elige", que tendrá ediciones el sábado y domingo, durante la mañana, con foco en las elecciones municipales y de gobernadores. Su debut será el 7 de marzo, con Patricia Venegas, Andrés Vial y Rodrigo Álvarez.

Con énfasis en el proceso constituyente, el departamento de Prensa sumará a su oferta programática el programa "El país que queremos", que debutará en pantalla el 4 de marzo, a cargo de Iván Núñez. Este nuevo espacio tendrá la participación de distintos candidatos a la Convención, quienes abordarán la construcción de la nueva Carta Magna en temas tan relevantes como salud, educación y pueblos originarios, entre otros.

28 de febrero será el debut de Santa María en la señal, tras casi 20 años como rostro de Canal 13.

Algunas estaciones de Metro de Valparaíso ya lucen su nuevo rostro

MURALES. Esto, gracias a proyecto liderado por la Seremi de las Culturas.
E-mail Compartir

Tanto el interior como el exterior de las estaciones Viña del Mar y Miramar están totalmente cambiados. Ello, gracias al proyecto "Estaciones en Colores", liderado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en convenio con el grupo Efe, y que busca de dotar de murales a la red ferroviaria que une a Valparaíso con Limache.

El plan considera la intervención de 14 estaciones a manos de artistas como Inti (Estación Puerto), Seco Sánchez (Chorrillos), Jotapé (Hospital) y Allan Halley (Miramar), entre otros. En este contexto, Giova y Aztekas ya terminaron sus trabajos en la zona exterior de la Estación Viña y lo propio hicieron Allan Halley y Daniel Marceli al interior de la de Miramar. Este último se inspira en mito mapuche lafquenche para estampar en los muros a cuatro ballenas en tamaño real.

"Estamos contentos de poder llegar a esta fase del proyecto Emerge Valparaíso, la fase donde nosotros ponemos en valor el trabajo del arte mural de grandes artistas porteños, que ya pasan de ser emergentes a ser lo más representativo del arte urbano", destacó la seremi Constance Harvey al firmar el convenio con Grupo EFE.

Y agregó: "El street art sabe dejar muy en evidencia lo que es lo más especial y lo más importante de Valparaíso, que es su identidad, su riqueza, su pluralidad, su diversidad. Ellos lo han sabido plasmar de manera excepcional, es uno de los recorridos turísticos más importantes de Chile y hoy tenemos la oportunidad de poner en valor este trabajo en las estaciones de metro". El trabajo se desarrolla en conjunto con la ONG En Colores.