Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

De rivales a posibles socios: acreedores de Enjoy apuntan a fusión con Sun Dreams

REGIÓN. Operación, que si se concreta derivaría en un alto grado de concentración de la industria, fue analizada por actores locales que tienen diversas opiniones respecto a las repercusiones de la transacción.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

Con sorpresa reaccionaron actores locales frente a una de las operaciones más relevantes en la industria de los casinos de juegos del país y que involucra directamente a Enjoy, que opera todos los casinos de la región, incluyendo el de Viña del Mar.

A través de un hecho esencial, acreedores de la empresa aseguraron a la misma que existiría un acuerdo para fusionarla con su principal rival en el mercado: Sun Dreams. Con esto la nueva sociedad concentraría casi un 80% de participación de mercado por ingresos brutos de juego, de acuerdo al informe anual de la industria de 2019, elaborada por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).

Al respecto, Sun Dreams, también vía hecho esencial, indicó que "ha mantenido conversaciones preliminares con ciertos acreedores y potenciales futuros accionistas de Enjoy S.A., con el objeto de explorar una eventual combinación de negocios de dicha compañía con Dreams S.A., sin que a la fecha se haya alcanzado un acuerdo".

Consultado por este medio, desde Enjoy no quisieron hacer comentarios adicionales respecto a lo informado al regulador, pero puntualizaron que "siguen y seguirán trabajando como siempre en todos sus planes dentro de los plazos fijados y que se encuentran en curso normal. Esto incluye el proceso de reorganización judicial y el desarrollo de los proyectos municipales, entre otras materias en las que la compañía seguirá avanzando".

En tanto, desde la SCJ manifestaron que "hemos tomado conocimiento del Hecho Esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero por parte de Enjoy S.A. La Superintendencia se pronunciará en caso de que efectivamente se inicie el proceso de fusión".

Desde el municipio

"Con esto, prácticamente se concentraría toda la actividad de los casinos en un solo operador, pero creo que más allá de eso hay que dejar claramente establecido que acá existen contratos que regulan la concesión municipal que está prorrogada por la propia Superintendencia hasta el 30 de junio y que apuntan a la regulación y explotación de los casinos entre el concesionario y la municipalidad de Viña del Mar", comentó el concejal y presidente de la Comisión de Finanzas, Jaime Varas (UDI), quien considera que los intereses de la comuna están cautelados, entendiendo que las condiciones del mercado han cambiado producto de la pandemia.

"Eso no se ve afectado por esta fusión ni tampoco lo que ocurra respecto del permiso de Casinos del Mar que, de acuerdo a la información de la Superintendencia, estaría en condiciones de entrar en operaciones una vez que venza la actual concesión", añadió.

"Si esto ayuda a fortalecer la industria, me parece bien; lógicamente que hay pasos que se deben seguir", remarcó.

Por su parte, la edil Marcela Varas (PPD) lamentó que no exista una comunicación más directa con la sociedad. "Como siempre ha sido la tónica de esta relación entre la municipalidad y el Casino, los concejales nos enteramos por la prensa de la situación financiera de Enjoy. Jamás los concejales hemos tenido la ocasión de reunirnos con los responsables del Casino para conocer la verdadera situación por la cual atraviesan y cuál es el real compromiso de ellos con la ciudad", comentó.

"Para la ciudad, el Casino es su principal ingreso y es por eso que he estado preocupada de cuál es la real situación y he recurrido a las instancias correspondientes para pedir que se cumpla los compromisos que el Casino tiene con la ciudad".

Bajo la lupa

En tanto, el diputado Rodrigo González (PPD), quien presidió la comisión investigadora sobre casinos, se mostró crítico de la situación y del actuar de la Superintendencia.

"Los acuerdos de la comisión investigadora fueron visionarios: la negligencia, desidia y complicidad de la Superintendencia de Casinos quedan al desnudo. En efecto, Enjoy no era viable y jamás la SCJ debió haberle adjudicado los casinos municipales con perjuicio del Fisco, municipios y gobiernos regionales".

Añadió que deberán pronunciarse los organismos competentes sobre si la eventual compra de Sun Dreams es legal en cuanto a las normas de libre competencia y agregó que se solicitará a la Contraloría la inmediata intervención para fiscalizar la legalidad del procedimiento "junto con oficiar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre este negocio".

"La Familia Martínez perderá el control y una empresa competidora de Enjoy está a punto de beneficiarse doblemente de todo el negocio que hasta ahora era de absoluto secreto. Estamos ante un inminente escándalo financiero de permisividad, intereses y negocios cruzados de gran envergadura", añadió el exalcalde de la Ciudad Jardín.

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), quien también integró la comisión investigadora, subrayó que "este es un asunto que estaba en el más absoluto sigilo de la industria de casinos".

Agregó que otro punto a dirimir es el grado de concentración que se produciría si el proceso finalmente se concreta. "Tratándose de una operación lícita, que en el fondo es la compra de las deudas de Enjoy y una novación por cambio de deudor, eso pudiera significar una suerte de integración horizontal o vertical, y reitero nuevamente se vería sujeto a la indagación previa de la Fiscalía Nacional Económica".

Cambio de deudor

Frente a esto también señala que cabe la posibilidad de alguna arista que culmine en una judicialización. "Como quiera que sea, lo que está diciendo esta noticia es que los dueños de la deuda de Enjoy prefieren tener como deudores a Sun Dreams, lo cual parece ser una buena noticia para el mercado. Puedo agregar que desde el punto de vista de las políticas públicas es positivo, porque Sun Dreams lo ha hecho bien en el tema y debiera ser una esperanza de mejora a los momentos difíciles que han ocurrido", remarcó.

Donde sí esta eventual operación tuvo una fuerte consecuencia fue en el mercado bursátil, pues el valor de las acciones de Enjoy llegaron a $13, 93, mostrando un crecimiento de 7,32%. El incremento de los bonos ya se había evidenciado desde hace algunos días en virtud, probablemente, de la posibilidad de que los casinos de juego pudieran abrir sus puertas desde la fase 2.

"Los intereses de la comuna están cautelados y lo que hay que entender es que las condiciones del mercado han cambiado".

Jaime Varas, Concejal (UDI)

"Enjoy no era viable y jamás la SCJ debió haberle adjudicado los casinos municipales con perjuicio del Fisco, municipios y gores".

Rodrigo González, Diputado (PPD)

19 de febrero Enjoy fue informado del acuerdo de sus acreedores para la fusión con Sun Dreams.

7,32% se incrementó el valor de las acciones de Enjoy tras conocerse la posible operación.

Inversiones proyectadas en la región se elevan 38,5% hacia próximo quinquenio

ECONOMÍA. Así lo revela informe de corporación privada en base a nuevos proyectos que ingresaron a la cartera.
E-mail Compartir

Un crecimiento estimado del 38,5% en materia de inversión para la Región de Valparaíso reveló el último reporte trimestral de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), hacia el 2024.

De acuerdo al documento, correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, la cifra proyectada llega a los US$1.807 millones, impulsada fundamentalmente por iniciativas en los sectores Portuario y en Obras Públicas fundamentalmente. Solo en esta última área el monto previsto alcanza los US$ 1.234 millones.

Esta alza se debió, en lo específico, a nuevas obras que ingresaron a la cartera y que en total representan una cifra extra de US$ 518 millones a invertir en relación al informe del trimestre precedente.

"La estimación de inversión al quinquenio para la Región de Valparaíso experimentó un aumento, mayormente por siete nuevos proyectos que ingresaron al catastro con cronogramas definidos, en distintas etapas", comentó el gerente general de la CBC, Orlando Castillo, quien destacó además de la fase inicial del puerto exterior de San Antonio, otras iniciativas como el Proyecto Aconcagua.

"Con ello se observa, según los plazos informados por los mandantes, una mayor inversión a partir de la segunda mitad de 2021 y hasta fines del quinquenio, al comparar con los cálculos del informe previo", agregó.

Por último, remarcó que las fechas de ejecución están dadas por los mandantes y quedan sujetas a los distintos permisos que se requieren.

"Estas iniciativas son intensivas en el uso de mano de obra, así como en equipos, lo cual supone un impacto positivo para la región", concluyó el ejecutivo.

US$ 1.807 millones es el monto de inversión estimado por la CBC en la región hacia el 2024.