Secciones

Reformalizan a madre de Ámbar por violación con homicidio

VILLA ALEMANA. Fiscalía expuso que Denisse Llanos estaba en la casa donde Hugo Bustamante violó y asesinó a la menor, y que colaboró con la ejecución del delito.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Por el delito de violación con homicidio, en calidad de autora, fue reformalizada ayer, en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, Denisse Llanos, la madre de la adolescente Ámbar Cornejo (16), asesinada a fines de julio del año pasado por la pareja de la imputada, Hugo Bustamante, a quien se mantiene formalizado como autor de los delitos de violación con femicidio e inhumación ilegal.

Asimismo, a petición del Ministerio Público, el tribunal decretó un plazo adicional de 50 días para el cierre de la investigación, al tiempo que la magistrada Daniela Rodríguez rechazó la solicitud de la defensa de Llanos de rebajar su medida cautelar, por lo que mantuvo la prisión preventiva para la madre de la víctima, que anteriormente estaba formalizada por parricidio.

La recalificación del delito que se le imputa a Llanos tiene que ver con el artículo 15 numeral 3 del Código Penal, que señala que se consideran autores "los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él".

En ese sentido, la reformalización se debe a que, según los antecedentes que se expusieron en la audiencia de ayer, Llanos estaba en conocimiento de la totalidad de los hechos, puesto que al momento de su ejecución estaba presente en la casa donde ocurrieron y ayudó en la planificación, previa coordinación con Bustamante.

Participación de ambos

Al respecto, la jueza Rodríguez explicó que "más que agregar hechos distintos a los que ya conoce la opinión pública, era precisar ciertas circunstancias en las cuales fueron cometidos los hechos y precisar la participación que, según los antecedentes que dispone el Ministerio Público, tienen ambos imputados en los hechos. Podríamos decir que la situación más distintiva es la que se produce respecto de Denisse Llanos, que hoy día es imputada en calidad de autora".

En tal sentido, añadió que "esa es, finalmente, la precisión mayor que se hizo el día de hoy (ayer). Esto ha sido un devenir de diversos elementos de cargo que se han ido recogiendo. Al principio, efectivamente, en el inicio de la investigación solamente había antecedentes respecto de participación del imputado Hugo Bustamante, pero -y eso es lo que permitió la formalización y decretar las medidas cautelares contra de doña Denisse Llanos- en el transcurso de la investigación se ha podido establecer, especialmente por pruebas científicas, que hay elementos suficientes para situar a doña Denisse Llanos en el lugar donde ocurrieron los hechos y que, además, hay elementos suficientes para establecer que tuvo una participación mucho más directa que la que se estimó en un principio que podía tener en los hechos, y eso motivó la reformalización".

Por su parte, la fiscal regional, Claudia Perivancich, explicó que la Fiscalía reformalizó la investigación que se sigue en contra de Hugo Bustamante por los delitos mencionados "y en contra de Denisse Llanos por el delito de violación con homicidio, en ambos casos respecto de la víctima Ámbar. De esta manera se precisaron los hechos que se imputan a cada uno de ellos".

La persecutora añadió que "además se discutió acerca de la ampliación del plazo de investigación, autorizando el tribunal una ampliación de 50 días de aquí en adelante, en los cuales la Fiscalía recabará las últimas diligencias que quedan aún pendientes, y al término de ese plazo estará en condiciones de formular acusación en contra de ambos imputados".

Por otro lado, Perivancich destacó que para mantener a Llanos en prisión preventiva "se tuvo en especial consideración la gravedad de los delitos que se le están imputando, por una parte, el delito de violación con homicidio, y además la imputación de delitos sexuales respecto de una segunda víctima (el hermano menor de Ámbar), y se consideró que las circunstancias de comisión y, por cierto, la penalidad que arriesga en cada uno de ellos, justifica mantener esta medida".

"Hay elementos suficientes para establecer que (Llanos) tuvo una participación mucho más directa".

Daniela Rodríguez, Jueza de garantía

"(Para mantenerla en prisión) "se tuvo en especial consideración la gravedad de los delitos que se le están imputando"

Claudia Perivancich, Fiscal regional

50 días para el cierre de la investigación decretó la jueza Daniela Rodríguez, del Juzgado de Garantía.

Nueva encerrona enciende alerta de las autoridades

REGIÓN. Es el tercer caso consecutivo que se registra durante esta semana.
E-mail Compartir

Durante la noche del jueves, un nuevo intento de encerrona se registró en la zona, esta vez a un auto que venía desde Reñaca Alto con dirección al Camino Internacional, el cual fue interceptado por dos vehículos que trataron de bloquear su paso sin tener éxito, dado que el afectado, quien observó el seguimiento de los antisociales durante 25 minutos, logró acelerar y perderlos de vista a los minutos.

De esta forma, luego de que la policía hiciera las consultas correspondientes, se dio cuenta de que ambos vehículos en los que se transportaban los delincuentes estaban con encargo por robo, uno de ellos sustraído en Gómez Carreño y el otro en Villa Alemana.

Este hecho se suma a una seguidilla de delitos de la misma índole que se han desarrollado durante esta semana, entre ellos el violento portonazo que sufrió una madre y su hijo el pasado martes en Curauma, quienes además de perder el vehículo terminaron con varias lesiones, y la encerrona que sufrió un carabinero la noche del miércoles en la subida de Santos Ossa, quien pudo repeler el asalto a disparos.

En relación a estos episodios, el intendente, Jorge Martínez, se mostró preocupado ante el aumento de este modo de operar, en particular durante los últimos días. Sin embargo, indicó que "nosotros estamos dando todos los medios necesarios a las policías para investigar y prevenir estos casos, como, por ejemplo, la entrega de 32 nuevos vehículos que le hicimos a la PDI. Estamos desarrollando el plan de tener drones de último nivel para tener una mirada área, estamos también en el proyecto de reponer vehículos a Carabineros, quienes perdieron casi la mitad de su flota en el estallido social".

"En términos generales, los delitos en la región han disminuido mucho, pero que ocurran estos hechos como los portonazos que hemos visto estos días, o como otros incidentes de quitadas de droga, venganzas entre bandas criminales, entre otros actos, ha provocado que incrementemos el control y la presencia de efectivos policiales en las calles, que están atentos a cualquier denuncia y ante la eventual realización de un delito, para que operen inmediatamente y le den seguridad a los vecinos", sentenció la autoridad .

"Nosotros estamos dando todos los medios necesarios a las policías para investigar y prevenir estos casos".

Jorge Martínez, Intendente

Control de rutina termina con la incautación de 18 kilos de clorhidrato de cocaína y medio millón en efectivo

POLICIAL. Los sujetos fueron fiscalizados por viajar con una luz quemada.
E-mail Compartir

En la ruta 5 Norte, a la altura del peaje Las Vegas, Carabineros de la Subcomisaría y Carreteras de San Felipe realizó una fiscalización rutinaria a un vehículo particular por llevar una luz quemada, control que finalmente terminó con una incautación de 18 kilos de clorhidrato de cocaína, 6 gramos de marihuana y $548.700 en efectivo.

Según da cuenta Carabineros, el fuerte olor a cannabis que había dentro del auto, junto con la actitud nerviosa que mostraron los dos individuos al momento en que los efectivos policiales se acercaron al auto para realizar el operativo, levantaron las sospechas que llevaron a revisar el resto del transporte de manera más profunda, encontrando de esta forma los 18 kilos de clorhidrato de cocaína dosificados en 18 ladrillos escondidos en el maletero del móvil.

"Tras hallar la droga se procedió a la detención de los sujetos, quienes se desplazaban desde la ciudad de Santiago con destino a Coquimbo. Al darle cuenta al fiscal de turno, se instruyó que concurriera personal del OS-7 de Carabineros, quienes al realizar las pruebas de campo a los ladrillos, se verificó que efectivamente era clorhidrato de cocaína", informó el jefe de la subcomisaría encargada del procedimiento, capitán Luis Tobar.

Los dos sujetos pasaron a control de detención en la jornada de ayer y se les incautó el vehículo, teléfonos, dinero en efectivo y la droga.