Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Biden dice que ataques de Estados Unidos en Siria son una advertencia para Irán

BOMBARDEO. El Presidente enfatizó que son una señal para el país oriental por su apoyo a grupos milicianos que amenacen intereses o personal estadounidense. En el Congreso, algunos demócratas reclamaron que la decisión fue inconstitucional.
E-mail Compartir

El presidente Joe Biden dijo ayer que Irán debería tomar su decisión de autorizar bombardeos estadounidenses en Siria como una advertencia de que puede esperar consecuencias por su apoyo a grupos de milicianos que amenacen intereses o personal de Estados Unidos.

"No pueden actuar con impunidad. Tengan cuidado", comentó Biden sobre el mensaje que pretendía enviar con los ataques aéreos, los cuales, según el Pentágono, destruyeron varios edificios en el este de Siria, pero pretendían erradicar a los grupos de milicianos que los utilizaban para facilitar ataques en Irak.

Funcionarios del gobierno estadounidense defendieron que eliminaron instalaciones que albergaban "competencias" valiosas utilizadas por grupos de milicianos respaldados por Irán para atacar a las fuerzas EE.UU. y de países aliados que se encuentran en Irak.

John Kirby, el principal portavoz del Pentágono, dijo que se le notificó al Congreso antes de que se realizaran los ataques, luego de que dos aviones F-15E de la Fuerza Aérea lanzaron siete misiles, destrozando nueve instalaciones y causando graves daños en otras dos, dejándolas "funcionalmente arruinadas".

Comentó que las instalaciones, ubicadas en "puntos de control de entrada" en la frontera, habían sido utilizadas por grupos de milicianos a los que Estados Unidos considera responsables de los ataques recientes contra intereses estadounidenses en Irak.

Cuestionada decisión

En un giro político para el nuevo gobierno demócrata, varios destacados legisladores del partido de Biden criticaron los ataques, que fueron las primeras acciones militares que autoriza el mandatario.

Esos demócratas acusaron que los bombardeos se realizaron sin autorización del Congreso, mientras los republicanos se mostraron a favor. "Una acción militar ofensiva sin la aprobación del Congreso no es constitucional cuando no hay circunstancias extraordinarias", dijo el senador Tim Kaine.

Por su parte, el senador Chris Murphy dijo que "los ataques en represalia que no son necesarios para prevenir una amenaza inminente" deben obtener la autorización del Congreso. Pero el senador Jim Inhofe, el republicano de mayor rango en la Comisión de Servicios Armados del Senado, apoyó la decisión diciendo que era "la respuesta correcta y proporcional para proteger vidas estadounidenses".

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, comentó que Biden utilizó su autoridad constitucional para defender al personal estadounidense. "Los blancos fueron elegidos para responder a los ataques recientes contra instalaciones y para reducir el riesgo de nuevos ataques en las próximas semanas", señaló.

Entre los mencionados ataques recientes está uno con misiles llevado a cabo el 15 de febrero en el norte de Irak, que provocó la muerte de un contratista civil y causó heridas a un miembro del servicio estadounidense.

En el Pentágono, Kirby dijo que el operativo fue un "ataque defensivo" en una estación de paso utilizada por los milicianos para trasladar armas y materiales con el fin de llevar a cabo ataques en Irak. También dijo que los ataques provocaron "víctimas", pero rechazó dar más detalles sobre cuántas personas fallecieron o resultaron heridas.

Sin embargo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, murieron 22 personas.

Irán: ataque ilegal

Por su parte, el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores condenó los ataques aéreos lanzados por EE.UU. en la provincia de Deir al Zur, y los calificó de "ilegales y agresivos".

Según dijo el portavoz de Exteriores, Saíd Jatibzade, "las fuerzas estadounidenses han entrado ilegalmente en territorio sirio en los últimos años, ocupando zonas del territorio sirio y robando recursos naturales, incluido el petróleo que es el derecho natural de la gente de Siria".

"Las bases ilegales estadounidenses en suelo sirio también entrenan fuerzas terroristas y las utilizan como herramientas", agregó.

Caso Khashoggi: acusan al príncipe saudí

Estados Unidos responsabilizó al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, y sancionaron a 76 saudíes, sin incluir al propio príncipe. "Evaluamos que aprobó la operación en Estambul (Turquía) para capturar o matar al periodista saudí", asegura un informe de Inteligencia de EE.UU. Khashoggi (59 años), residente en EE.UU., era un enconado crítico de la familia real saudí. El 2 de octubre de 2018 entró en el consulado saudí en Estambul y nunca salió: Fue asesinado por personas que mutilaron su cuerpo y hasta ahora no ha sido encontrado.

22 personas murieron a causa del bombardeo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

15 de febrero un ataque iraní con misiles en Irak provocó la muerte de un funcionario de EE.UU.

La Unión Europea pide la liberación de las 317 alumnas secuestradas en Nigeria

VIOLENCIA. El jefe de la diplomacia regional, Josep Borrell, dijo que las menores no "deben sufrir las consecuencias de los conflictos" políticos en el país.
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) pidió la liberación "inmediata y sin condiciones" de las 317 alumnas de una escuela pública del noroeste de Nigeria secuestradas el viernes y recalcó que las menores no deben "sufrir las consecuencias de los conflictos".

"La UE pide la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes, incluidos los escolares de Kankara secuestrados hace más de una semana, y los cientos de niñas secuestradas en su escuela en Jangebe, estado de Zamfara", declaró el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Resaltó que los menores "no deben sufrir las consecuencias de los conflictos", sino que "deben ser protegidos, pues tienen un papel clave en la construcción de un presente y futuro en el que prevalezca la paz".

Borrell subrayó que el "reciente incremento de secuestros y ataques masivos en el noroeste y centro de Nigeria causa miedo y daña a los más vulnerables entre la población, niños, niñas y mujeres".

"La desaparición de alumnos y los ataques contra escuelas se han convertido en el sello distintivo de delincuentes, bandas criminales y grupos armados no estatales que operan en la región", aseguró Borrell.

Agregó que esos grupos "atacan de manera indiscriminada a personas jóvenes, inocentes y vulnerables mediante el secuestro para obtener rescates, el asesinato y el saqueo, impulsados por motivos financieros y el deseo de sembrar el miedo".

La UE está "preparada" para colaborar con las autoridades nigerianas y otros socios internacionales "para ayudar a proteger a los civiles de semejante terror", manifestó.

Un total de 317 alumnas fueron secuestradas por hombres armados la madrugada del viernes en la escuela pública femenina de Ciencias del Gobierno en la ciudad de Jangebe, en el estado noroccidental de Zamfara.

El suceso de Zamfara ocurrió nueve días después del secuestro por hombres armados de 28 estudiantes y varios profesores de la Escuela de Ciencias del Gobierno en Kagara, en el estado de Níger.

28 estudiantes fueron secuestrados nueve días antes de este nuevo y similar suceso en Nigeria.