Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Rodrigo Mundaca lidera financiamiento entre candidatos a gobernador regional

ELECCIONES. Carta del Frente Amplio solicitó un "crédito con mandato" por $ 25 millones para afrontar campaña electoral.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

La carta a la Gobernación Regional del Frente Amplio, Rodrigo Mundaca, lidera entre los candidatos a este nuevo cargo a nivel local en aportes transferidos hasta el 26 de febrero, según información publicada por el Servicio Electoral (Servel), situación que se explica debido a que el postulante solicitó un "crédito con mandato" por $25 millones, con el fin de costear los gastos de su campaña, que ahora contempla un total de $25.530.666. Su rival de Unidad Constituyente, Aldo Valle, solo registra $3.000 hasta el momento, mientras que Manuel Millones, de Chile Vamos, contabiliza $500.000, cifras que, se prevé, aumenten en las próximas semanas.

Disputada Carrera

El movimiento del dirigente social se enmarca en la fuerte apuesta que está realizando el bloque frenteamplista para quedarse con la Gobernación Regional de Valparaíso, donde después de los resultados de las primarias del 29 de noviembre, resultó ser el candidato más votado de los cinco aspirantes en carrera, lo que elevó las expectativas electorales del conglomerado. En esa oportunidad, Rodrigo Mundaca declaró gastos solo por $1.775.000, siendo el candidato que menos expendios realizó, frente a los $8.190.000 que utilizó Nataly Campusano de Convergencia Social, o la suma de $21.101.360 que declaró la candidatura de Aldo Valle.

Convencionales

Pero, sin duda, es en las candidaturas a constituyentes donde han ido a parar la mayor parte de los aportes en la región. Juan Pablo Rodríguez, independiente en cupo UDI por el Distrito 7, que contempla a las comunas costeras, es quien ha recibido más aportes en la zona: $36.260.000. El director de la Fundación Piensa justifica los montos en que al ser un candidato joven, necesita darse a conocer: "Mi historia, mi biografía y mi trayectoria profesional hablan por sí solas. He vivido, estudiado y trabajado toda mi vida entre Valparaíso y Viña del Mar, me considero un porteño de tomo y lomo. Estos últimos años me he dedicado 100% a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Valparaíso a través del trabajo que hacemos en la Fundación. Hacer una campaña política, sin experiencia política previa, sin un partido detrás, no es fácil. Necesito darme a conocer entre los electores de la región y eso requiere recursos", sostuvo el abogado.

Otros candidatos que registran altos niveles de financiamiento son Ruggero Cozzi (RN), que compite por el Distrito 6, que registra $22.223.281; y Jorge Correa Sutil (DC), que lleva $19.405.013, también por el Distrito 6, que abarca a las comunas del interior de la región. Los otros aspirantes que lideran en esta materia son José Valenzuela, independiente en cupo Evópoli, con $13.832.624; y Agustín Squella, independiente en cupo del Partido Liberal, con $9.936.326, que van por los Distritos 6 y 7, respectivamente.

Municipales

En alcaldías, los aportes han sido de menor cuantía, resaltando la candidata a alcaldesa por Viña del Mar, Marcela Varas (PPD), quien registra aportes propios por $9.400.000, mientras que una de sus rivales, Marlen Olivari (Ind.), cuenta con $4.030.632; Jorge Luis Escudero, también independiente, $1.655.000, y cierra la lista la candidata de Revolución Democrática, Macarena Ripamonti, con $501.000.

En este contexto, Varas comentó que "no creo que esta elección revista los gastos millonarios que durante tantas elecciones vimos. Las condiciones actuales apuntan a gastos más austeros y por sobre todo apuntan a la creatividad para llevar adelante los próximos comicios, privilegiando las redes sociales y los encuentros virtuales. Tenemos que respetar las medidas sanitarias. Mi campaña se enmarcará en un gasto limitado acorde a nuestra realidad actual".

Freddy Ramírez (Ind.), candidato a alcalde por Concón, ya tiene a su disposición $5.031.000, mientras que Valeria Melipillán, de Convergencia Social y quien busca el sillón alcaldicio de Quilpué, tiene $2.640.000 para su campaña. En Valparaíso, en tanto, el candidato a alcalde de Chile Vamos, Carlos Bannen (UDI), presenta $2.100.000 en aportes.

Cabe consignar que en la región se han destinado $154.080.069 a campañas para convencionales, $86.735.501 en el caso de postulantes a concejal, $61.247.561 para candidatos a alcalde y $26.033.666 a postulantes a la Gobernación Regional.

Lista "Vamos por Chile" encabeza aportes

A nivel regional, si se contabiliza por cada una de las listas en competencia de cara a la Convención Constitucional, el pacto "Vamos por Chile", que agrupa a la UDI, RN, Evópoli y Republicanos, lidera por lejos la recaudación, con $90.055.905. En segundo lugar aparece la "Lista del Apruebo" (DC-PS-PPD-PR-PRO) con $36.849.373, cerrando el podio el pacto "Apruebo Dignidad" (FA-PC-FRVS) que contabiliza $11.941.291.

$ 25 millones fue el crédito solicitado por Rodrigo Mundaca, carta independiente del Frente Amplio.

$ 36 millones registra en aportes Juan Pablo Rodríguez, el candidato con mayor financiamiento de la región.

$ 154 millones son los aportes transferidos a las candidaturas de convencionales en la región.

Dirigentas del campamento M. Bustos quieren ser concejalas

VIÑA DEL MAR. María Medina, histórica líder del asentamiento, y Carolina Rojas, buscan representar a los cerros.
E-mail Compartir

Desde la cancha El Manantial del campamento Manuel Bustos, el más grande de Viña del Mar, la región y de Chile, las dirigentas sociales María Medina (PPD) y Carolina Rojas (Ind.) lanzaron sus candidaturas al Concejo Municipal de la Ciudad Jardín, de cara a las próximas elecciones del 11 de abril.

Medina llegó hace más de 20 años al sector y desde entonces ha trabajado activamente con los vecinos, hasta el punto de presidir el Comité Bellavista de este asentamiento, que presenta la mayor cantidad de hogares según el último catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entre 2018 y 2019.

Para la dirigenta, es importante que tengan voz los habitantes de campamentos en el municipio. "Estamos representando la realidad de los cerros, más allá de otros sectores, la realidad de las necesidades que nosotros vemos y vivimos día a día", aseveró.

En este sentido, subrayó la importancia de que la ciudadanía "tome conciencia y vote pensando con la cabeza y no con el corazón. Que no sea porque la persona es de ojos verdes, porque es delgada, rubio o porque les trajo cosas a sus sectores".

Sobre su compañera en esta campaña, comentó que "las diferencias las hemos marcado en una unidad para lograr juntas llegar al municipio".

Por su parte, Carolina Rojas precisó que más allá de los resultados, le interesa la participación de los ciudadanos en las próximas elecciones, aunque manifestó que de salir electa, su propuesta inmediata sería realizar una auditoría externa al municipio. Además, pretende impulsar un fuerte trabajo con los ministerios para mejorar temas de vivienda, salud y educación. "Tenemos que buscar recursos desde el municipio y los ministerios para poder brindar una mejor calidad de vida a todos los vecinos de Viña del Mar, no solo a los campamentos", dijo.

"Estamos representando la realidad de los cerros, (...) la realidad de las necesidades que vemos y vivimos día a día".

María Medina, Candidata a concejala (PPD)

"Tenemos que buscar recursos desde el municipio y los ministerios para poder brindar una mejor calidad de vida a todos los vecinos de Viña del Mar".

Carolina Rojas, Candidata a concejala (Ind.)

Daniela Aldoney inicia en Limache su campaña para constituyente por el Distrito 6

E-mail Compartir

En el Parque Brasil de la comuna de Limache, la psicóloga Daniela Aldoney realizó ayer el lanzamiento de su campaña como candidata independiente, con el objetivo de llegar a la Convención Constitucional representando al Distrito 6, que incluye a las comunas del interior de la región. "Pude oír a muchos limachinos y limachinas, quienes me compartieron sus ideas y anhelos. Esto es un insumo central, ya que como constituyente debo hacer llegar las necesidades locales a la nueva Constitución", comentó la candidata, que forma parte de la lista "Independientes por la nueva Constitución". En la actividad se colocaron en un afiche las notas con las propuestas de los vecinos, respecto a qué cosas les gustaría que se incluyesen en la nueva Carta Magna. "Una idea central de mi postura es poner el tema del cuidado en el centro de la discusión. Promoveré que sea un tema de toda la sociedad, ofreciendo apoyo a quienes tienen que cuidar tanto a niños como adultos mayores y/o discapacitados", declaró Aldoney.