Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Plan para Laguna Verde considera ejes clave de acción

VALPARAÍSO. Consejero y candidato de Chile Vamos a gobernador regional, Manuel Millones, busca dar solución a loteos irregulares, transporte y medioambiente.
E-mail Compartir

Con el objetivo de solucionar de una vez por todas las carencias y necesidades que mantienen los habitantes de la localidad de Laguna Verde, en Valparaíso, el consejero regional y candidato a gobernador regional por Chile Vamos, Manuel Millones, propone una intervención potente, rápida e integral para el sector.

Aseguró que uno de los principales desafíos es hacer frente al explosivo aumento de loteos irregulares, lo cual está impactando directamente en la calidad de vida de los residentes.

"Es hora de hacer una intervención potente en Laguna Verde, sector que se ha visto afectado por la atomización de la venta de derechos, construcciones irregulares, sin mencionar lo que ocurre con la Fundación Otaegui, que tuvo un propósito y un objetivo, donde hubo tomas de terreno a diestra y siniestra, sin que las autoridades intervinieran. Sin embargo, tengo la convicción que podemos frenar este deterioro y rescatar el sector. Para ello se requiere un plan integral que debe regular la situación de la fundación, luego extender el plan intercomunal para fijar normas mínimas de subdivisión predial y fijar las condiciones de constructibilidad", precisó Millones, quien preside la Comisión de Ordenamiento Territorial.

Con la comunidad

La elaboración de este plan contempla distintas áreas clave que involucran a la localidad, entre ellas: el uso del agua y el manejo de este elemento; árboles de alta combustión, como el eucaliptus y el pino que abundan en la zona, y la movilidad urbana.

Consignó que que las propuestas nacieron en base a los diálogos y conversaciones con vecinos del sector. Y si bien son temas de mediano y largo plazo, deben comenzar a trabajarse de una vez más allá de los gobiernos y colores políticos, "porque es un imperativo ético sacar del estado de postergación, desprotección y dificultades a este importante sector de Valparaíso", aseveró.

"Es hora de hacer una intervención potente en Laguna Verde, sector que se ha visto afectado por la atomización de la venta de derechos y construcciones irregulares".

Manuel Millones, Consejero regional

PDI detiene a sujeto que comercializaba marihuana líquida

POLICIAL. Mantenía cultivo indoor y 45 millones de pesos en drogas.
E-mail Compartir

Cuarenta y cinco millones de pesos en drogas incautó la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI porteña, en un operativo que permitió la detención de un sujeto que comercializaba cannabis sativa en formato líquido en las provincias de Valparaíso y Marga Marga.

De acuerdo a lo informado por la institución policial, la aprehensión del individuo, de 38 años, se logró luego de un trabajo de análisis criminal e inteligencia que permitió establecer que el imputado sembraba semillas de cannabis sativa al interior de su domicilio, las que posteriormente cosechaba para producir líquido de THC -tetrahidrocannabinol, componente psicoactivo de la marihuana-, el que comercializaba a $ 30 mil los 0,5 ml.

En el procedimiento se incautaron 19 dosis del alucinógeno en ampollas, un kilo 260 gramos de cannabis procesada y 42 plantas en un cultivo indoor, droga avaluada en más de $45 millones.

Formalizado

Los antecedentes de esta investigación fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que el imputado pasó a control de detención y luego formalizado en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, que impuso medidas cautelares.

Un 78% de los chilenos encuestados dijo sentirse bien preparado para tomar decisiones de crianza de sus hijos:

Inédito estudio internacional encargado por Nestlé reveló cómo perciben los padres la crianza moderna

El estudio encargado por la compañía suiza se llama The Parenting Index y posiciona a Chile como el segundo país donde es más fácil criar un bebé. Una mayor comprensión de los factores que influyen en la crianza ayudará a entregar un mejor apoyo a las familias.
E-mail Compartir

Un estudio único en su tipo sobre la experiencia de crianza fue encargado por Nestlé a la consultora Kantar. Este refleja las opiniones de 8.000 madres y padres en 16 países, como USA, España, Filipinas y Chile, entre otros para identificar los desafíos universales que los afectan hoy.

La investigación proporciona un nuevo marco para comprender la crianza moderna a través de datos comparables y un punto de referencia para monitorear cambios a lo largo del tiempo. "Este estudio se enmarca en nuestro compromiso continuo de apoyar a las familias en los primeros 1000 días de vida" explicó Rodrigo Ortiz, Gerente de Nestlé Nutrición Infantil Chile. "Una mayor comprensión de los factores que influyen en la crianza nos ayudará a entregar un mejor apoyo a las familias", agregó.

La presión es el factor que más afecta a los padres en la actualidad, independientemente del país, reveló el estudio. Parte de esta presión es interna: los padres se imponen a sí mismos altos estándares. Están además las presiones externas, que son más fuertes y sobre las que tienen poco control, teniendo un mayor impacto. También se evaluaron factores relevantes en la crianza como la resiliencia financiera; apoyos para la vida laboral; recursos de salud y bienestar; entorno de apoyo; compartir la crianza; confianza en cómo se está haciendo y la percepción de qué tan fácil les ha resultado criar al bebé.

Padres en Chile

El Parenting Index dejó a Chile como el segundo país donde es más fácil criar un bebé, sólo superado por Suecia y arrojó interesantes resultados locales. Un 78% expresó sentirse bien preparado para tomar opciones de crianza informada, destacándose sobre el promedio general. Un 74% manifestó que los profesionales de la salud son a quienes primeros recurren por consejos (cifra también por sobre el promedio), seguido por familiares con un 67%. Un 54% de los encuestados dijeron sentir una intensa presión sobre cómo crían a sus hijos y un 59% declaró que criar un niño tiene un fuerte impacto sobre las finanzas familiares.

"Las cifras mostraron a los padres y las madres de nuestro país sintiéndose bastante positivos y seguros en su rol, aunque hay espacios para mejorar en factores como la presión o la resiliencia financiera. La mayor oportunidad es la necesidad de un ambiente de mayor apoyo para la crianza", explicó Ortiz.

El estudio no busca presentar la forma correcta o incorrecta de criar, sino entender en qué ámbitos los padres necesitan apoyo. "Como líderes en el mundo de la nutrición infantil con más de 150 años de experiencia, queremos utilizar nuestra experiencia y pasión para aportar a las familias de todo el mundo más allá de las soluciones nutricionales y los consejos de alimentación", concluyó. Es por ello, que a través de su página https://www.nestlebabyandme.cl/ entregarán contenidos para estos nuevos desafíos de crianza, que se suman a la información nutricional que ya presentan.

Rodrigo Ortiz, Gerente de Nestlé Nutrición Infantil Chile.

Más información del

estudio internacional en www.theparentingindex.com

www.nestle.cl