Secciones

A un año del covid, cerca de un 10% de los funcionarios de la salud se ha contagiado

PANDEMIA. Informe sobre casos en personal sanitario da cuenta de compleja realidad regional, la más afectada en esta materia. Duros testimonios de tres miembros de la "primera línea".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A poco de cumplir 12 meses de la llegada del covid-19 a la región -el 16 de marzo-, los funcionarios de la salud siguen batallando día a día contra este virus que, pese a la campaña de vacunación, no les da tregua.

El lunes de esta semana falleció un funcionario de la salud de Viña del Mar (ver nota secundaria) y el Cesfam de Gómez Carreño quiso hacer una pausa en sus labores para despedirlo mientras pasaba el carro fúnebre por fuera del consultorio. Esta es la realidad a la que se enfrentan a diario.

Un informe epidemiológico sobre el tema que data de enero precisó que, entre el 1 de marzo 2020 al 2 de enero 2021 se diagnosticaron en el país 706.921 contagios, de los cuales un 7,4% (52.241) correspondieron a personal de salud.

Las regiones en las cuales se observó una mayor proporción de casos con relación al total de casos notificados fueron Valparaíso (9,1%), Ñuble (8,4%) y Biobío (8,1%). En detalle, de los 52.104 casos de coronavirus en la región desde marzo a enero, 4.753 corresponden a personal de la salud.

"Los trabajadores de la salud se han realizado tres veces más test que el resto de la población. La positividad de ellos supera con creces al resto de la ciudadanía, con un promedio nacional de 9,1%. De todos los casos en Chile, prácticamente 1 de cada 10 casos positivos es un trabajador de la salud", reconoció Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico. Las enfermeras, los médicos de urgencia, de adultos y geriatras, además de los técnicos paramédicos y los kinesiólogos, presentan más casos.

Romina Bosagna es enfermera de la primera línea y explica que antes de la pandemia trabajaba con niños, pero debido al covid asumió labores en abril, con casos que provenían de la UCI adulto, alejándose de sus padres por temor a contagiarlos durante muchos meses. "Fue muy intenso hasta noviembre, aproximadamente. Los meses de invierno fueron los más álgidos, estaban los cupos completos y nos vimos golpeados porque parte de nuestro personal se infectó y la sobrecarga de horas laborales es un factor que nos jugó pesado". Dice que ha sido un aprendizaje en todo sentido, tanto del virus, que nadie conocía, como de equipo, sobre el trabajo en condiciones adversas.

Campaña social

Bosagna realiza junto a algunas colegas y amistades una olla común para 200 personas, en los campamentos de Forestal Alto. "Conseguimos delantales, mascarillas, alcohol gel a través de beneficencia y el resto del dinero fue gracias a amigos y familiares", relata, y llama a colaborar contactándola en romibosagna@gmail.com.

La matrona Andrea Bueno confiesa que "no veo a mi familia hace un año, están en el sur. Mi esposo también trabaja en salud, es ginecólogo, vivimos con mi madre a quien saludo desde lejos hace un año. Mi principal temor es enfermar y contagiar a mi madre y que ella muera por mi culpa y ese temor lo compartimos todos los que trabajamos en primera línea".

Precisa que ha tenido compañeros muy enfermos: "Amigos, amigas graves, otros que partieron producto del covid. Es angustiante, es doloroso no poder despedirte, es anormal". Por lo mismo, hace una crítica a los permisos de vacaciones: "Es, por lo menos, descriteriado, de un sinsentido absoluto, una contradicción vital, pues por un lado llaman a cuidarse todos y por otro dicen salgamos todos, no pasa nada".

El médico anestesista Cristóbal Carrasco comenzó a trabajar por el covid desde el inicio de la pandemia y aún no ha parado, apoyando a la UCI en el manejo de pacientes graves, y en pabellón con pacientes covid que requieren intervenciones quirúrgicas, catéteres de hemodiálisis, traqueostomías.

"He tenido que atender a varios colegas y amigos gravemente enfermos, algunos colegas cercanos han fallecido. Otros, que pensamos fallecerían, han salido tras varios meses de lucha en la UCI, requiriendo oxigenación de su sangre fuera de su cuerpo (ECMO) traqueostomías, diálisis, para luego tener que nuevamente aprender a caminar, moverse y hablar. Es más duro aun cuando has vivido el ser médico y atender pacientes, para luego volverte un paciente grave, saber que te van a intubar, a traqueostomizar, que estarás en ventilación mecánica muchos días y que tu recuperación, si es que sales, en el mejor de los casos durará meses".

Hace poco tuvo una gran alegría al ver a un colega con el que le tocó compartir pabellón por muchos años. "Me tocó atenderlo gravemente enfermo por covid y pensábamos que fallecería. Él ya está de vuelta en las pistas, 10 meses después de haber enfermado".

4.753 funcionarios de la salud de la región han enfermado de covid-19 desde el año pasado hasta enero.

52.241 casos de personal de salud con covid ha habido en todo el país desde marzo de 2020 hasta enero.

"

Fallece TENS de Cesfam de Gómez Carreño por coronavirus

SALUD. Deceso del profesional ocurrió en su domicilio.
E-mail Compartir

Una triste noticia recibieron los funcionarios de la salud municipal de Viña del Mar, pues uno de sus compañeros falleció debido al covid-19 este lunes, a las 21 horas.

Se trata del TENS Rodrigo Hernández Canales, de 43 años, quien desempeñaba funciones en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Gómez Carreño.

Sus compañeros emitieron un sentido comunicado en sus redes sociales, señalando que "los funcionarios de la salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, hoy lamentan la partida por covid, de nuestro compañero Rodrigo Eduardo Hernández Canales QEPD, 43 años, TENS que desempeñaba sus funciones en el Cesfam Gómez Carreño. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia y compañeros de labores. Vuela alto compañero", publicaron en la página de la APS Viña del Mar y Confusam.

El director del Departamento de Salud de Viña del Mar, Jimmy Torres, comentó que "es un balde agua fría. Yo fui director del Cesfam de Gómez Carreño por seis años y la primera vez que él llegó estaba como director. Es una persona destacada y siempre estuvo a disposición de todo lo que se requería, atención domiciliaria, curaciones, etcétera. Era muy versátil y se le quería mucho. Él era el que más se cuidaba del covid, pero lamentablemente fue contacto estrecho de su hermana y ahí se infectó. Hizo la cuarentena respectiva y nos enteramos del desenlace estando él en el domicilio. Ese mismo día que falleció la directora lo llamó para saber cómo estaba".