Secciones

RN aplaza a mayo su disputa interna por la presidencia regional

ELECCIONES. Resultado de la elección municipal definirá el peso de las distintas facciones que pugnan en el partido.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Luego de la inesperada renuncia del senador Francisco Chahuán a la presidencia regional de Renovación Nacional el pasado 22 de enero, la colectividad, integrante de Chile Vamos, quedó acéfala en la Región de Valparaíso, puesto que con él dejaron sus cargos otros miembros de la mesa directiva, lo que imposibilitó el nombramiento de un presidente interino. Ante esta situación, la mesa nacional de la tienda decidió nombrar como "coordinador regional" a un histórico militante de RN en Viña del Mar, el abogado Carlos Gómez González, que se mantendrá en funciones hasta mediados de mayo, cuando los militantes del partido en la región elijan a su nueva dirigencia.

El coordinador regional, tal como lo dice su nombre, tendrá por función ser el puente de conexión entre la directiva nacional y las dirigencias distritales del partido, para coordinar las labores de una campaña que ya está en marcha.

Garantías

La decisión, informada el 25 de febrero por el presidente nacional de la colectividad, el senador Rafael Prohens, daría garantías a todos los sectores del partido en la zona, para así enfrentar unidos las próximas elecciones del 11 de abril. "Era la persona indicada, que le da garantía a los distintos sectores y sensibilidades del partido en la región. Varios miembros de la directiva fueron consultados y hubo un consenso en torno a su nombre, tiene la experiencia para llevar adelante el proceso eleccionario", declaró Fredy Vásquez, extesorero regional de RN.

Por su parte, el parlamentario Andrés Longton (RN) cree que el excandidato a diputado es la persona indicada para este momento del partido, al menos hasta las elecciones de mayo. "Es una buena noticia, Carlos Gómez es una persona que ha estado ligada al partido hace muchos años, tiene en general una buena relación con los parlamentarios, es una persona muy dialogante y que ha tenido un contacto continuo con la militancia, me parece bien que se haga cargo hasta que se realicen las elecciones", expresó el legislador.

Decisión nacional

Los parlamentarios argumentaron que la decisión de realizar las elecciones internas en abril es lo correspondiente según el calendario del partido, y que se aplazaron todos los comicios de RN a nivel nacional. "No se aplazó solamente la elección de la directiva regional, se aplazó la elección interna de RN completa, directivas regionales, distritales y nacional, así como también la elección del consejo general", precisó la diputada Camila Flores (RN). Su par en la Cámara Baja, Andrés Celis (RN), agregó que esta era una decisión esperada. "Sabíamos que iban a nombrar a un coordinador, pensábamos que iba a ser un interventor, pero por estatutos no se puede. Estábamos esperando el nombre", consignó el legislador.

Mes crucial

Solo después de las elecciones del 11 de abril, Renovación Nacional se abocará a sus comicios internos, lo que genera cautela al momento de adelantar posibles nombres para asumir la presidencia regional en mayo. El diputado Andrés Longton se muestra contrario a que algún parlamentario sea el indicado. "No tengo ningún nombre en mente, pero si espero que se generen listas competitivas con gente que tenga el tiempo necesario, por eso me he manifestado en contra de que lo pueda dirigir un parlamentario, sobre todo este año particular que es un año de elecciones", puntualizó el congresista. Por su parte, uno de los nombres que había generado consenso para asumir el cargo, Juan Luis Tobar, evitó confirmar su candidatura, "todavía no tomo la decisión porque hoy día estoy en modo campaña convencional constituyente, pero dependiendo de cómo termine todo vamos a ver lo que ocurre", expresó el dirigente.

Por último, el diputado Andrés Celis manifestó que un legislador no debería asumir el cargo. "No me gustaría que la persona que asuma como presidente fuera parlamentario, porque en definitiva te hace imposible concentrarte en un 100% lo que se requiere como presidente regional", aseveró el diputado.

"Me he manifestado en contra de que pueda dirigir el partido un parlamentario, sobre todo porque es un año de elecciones".

Andrés Longton, Diputado RN

Candidato a convencional por el Distrito 7:

"La solución es una Constitución fraternal"

E-mail Compartir

Tiene 71 años, cinco hijos, ocho nietos, el título de asistente social y un magíster en Ciencias del Desarrollo. Nació y se crío en la Región de Valparaíso y se considera un hombre de fe. Patricio Young, una de las cartas de Independientes No Neutrales por el Distrito 7, resume su pensamiento en que "sin fraternidad, la Constitución fácilmente se transforma en letra muerta".

- ¿Qué lo motiva a presentarse como candidato?

- Pienso que esta Constitución tiene que ser elaborada por independientes puros, sin apellidos. Los políticos fácilmente definirían una estructura del poder a su medida. Desde esa perspectiva, me presento esperando servir a Chile a partir de mi experiencia profesional, laboral y personal, en la que me ha tocado vivir todo tipo de crisis. Creo que esa experiencia es válida para el país, porque sin pasado no hay futuro.

- ¿Cómo proyecta la participación de independientes? ¿Considera que están en desventaja?

- Sin duda alguna estamos en desventaja. Generaron problemas para armar listas, aprobaron 30 días antes la posibilidad de firmar en internet, el tema de la franja es un desastre y los aportes económicos nos perjudican significativamente. Hay una cantidad tremenda de independientes y una gran dispersión de votos que se va a producir, pero la ciudadanía votó por los independientes en el plebiscito, y tengo la impresión de que ahora debiera votar incluso más gente. No sabemos qué posición tiene esa masa electoral, pero si no votaban por los partidos políticos, podría estar en posición de votar por independientes.

- ¿Qué lo diferencia de las demás candidaturas?

- En particular, me motiva una premisa muy simple: que si no construimos una Constitución en un espíritu de fraternidad, no vamos a tener mayor libertad ni mayor igualdad. Después de la revolución francesa logramos mucha libertad con el liberalismo económico y el capitalismo, pero se generó una crisis de igualdad. Y con el comunismo se logró mayor igualdad, pero perdió la libertad. Entonces, para mí, la única solución es construir una Constitución fraternal. Sostengo la necesidad de un Estado social de derecho, donde en la salud, la seguridad social, la vivienda, todos partamos de una base común asegurada.

- ¿Qué ejes de la Constitución actual cree que deben mantenerse?

- Pienso, por ejemplo, en el Banco Central. La propiedad privada también, aunque tiene que estar al servicio del bien común. Hay otros temas que pienso que son legítimos, como el rol de la familia -o las familias-, y la vida del que está por nacer. Yo no acepto el aborto libre, únicamente las tres causales. Y si me preguntas por la eutanasia, me parece que discutirla hoy es un simple juego político. Hay que resolver muchas cosas en salud en este país antes de plantearla, para que la persona tome una decisión libre y no influenciada por la inoperancia del Estado para entregarle una salud de calidad en sus últimos días.

- Y desde la situación del distrito y la región, ¿qué temas considera que deben sumarse al debate?

- Indiscutiblemente, el tema de la descentralización. Este Estado centralista nos comió, nos está comiendo, y eso no puede continuar. No puede ser, por poner un ejemplo concreto, que los impuestos portuarios vayan en su gran mayoría a Santiago, aportando a Valparaíso poco y nada. Es lo que pasa también con el cobre en otras regiones. También las decisiones tienen que descentralizarse: necesitamos mucha más participación de las regiones en las decisiones económicas, no solamente políticas, y que los recursos se distribuyan de una mejor manera.

Nuevo "pañuelazo" se realizó en la previa de actividades del 8 de marzo

VIÑA DEL MAR. A las afueras del Juzgado de Garantía, una veintena de mujeres llegaron a exigir justicia por femicidios.
E-mail Compartir

A menos de una semana de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una nueva actividad se desarrolló el mediodía de ayer, frente al Juzgado de Garantía de Viña del Mar, donde una veintena de mujeres se reunió para exigir justicia frente a los femicidios que se han registrado en la región.

"Estamos acá porque queremos visibilizar la cantidad de mujeres muertas que hay en el país y en nuestra región a causa de femicidios", señaló la concejala Marcela Varas, quien estuvo presente en el lugar.

DE cara al 8m

Además de esta convocatoria, son varias más las que se han organizado en esta primera semana de marzo, entre ellas un primer "pañuelazo" que se realizó en la Plaza Justicia de Valparaíso el pasado lunes y un taller que tendrá lugar hoy, a las 16 horas, en "El Baúl Café", en Viña del Mar, actividades que se desarrollan como previa de la huelga general feminista, la cual está programada para el 8 de marzo.

Además, el llamado de la coordinadora 8M hacia las mujeres es a participar en las marchas de ese día, una en la plaza Victoria, a las 11.30, y la otra en la plaza Sucre, a las 17.30.