Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Clases presenciales no parten el lunes en colegios porteños

VALPARAÍSO. No todos están sanitizados, aunque 30 están en condiciones de volver a lo presencial desde el jueves 11 y así lo harán. Alimentación es en sistema mixto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Si bien estaba definido que este lunes 8 de marzo podían comenzar las clases presenciales en colegios dependientes el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, el regreso se pospuso a la espera de completar la sanitización del total de los establecimientos educacionales, pues hasta el momento no todos están higienizados ni con la demarcación de espacios para mantener el distanciamiento. No obstante, algunos, como la escuela Grecia, ya están en condiciones y volverán a la presencialidad este jueves 11.

El director del SLEP de Valparaíso, Manuel Pérez, explicó que "respecto a los procesos de sanitización y exterminación de plagas es necesario recordar que fue un compromiso asumido por el sostenedor anterior con fondos FAEP que se ha visto retardado, por lo mismo, anticipando esta situación, generamos una licitación que es pública en la cual encuentran en sus términos de referencia las consultas que hacen que permitiera responder ante el retraso evidenciado".

No obstante, hay algunos establecimientos que ya tienen definido su regreso a las clases presenciales este jueves 11, como la escuela Grecia. Serán 30, entre jardines infantiles, escuelas y liceos, que tendrán un sistema mixto, ya que los padres son los que finalmente decidirán si envían o no a sus hijos.

Gremios disconformes

En ese contexto, el presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTE) de Valparaíso, Michael Humaña, recalcó que, pese a lo anunciado por el Presidente Piñera en torno a mesas comunales para trabajar en conjunto los planes de retorno a las clases presenciales, en la Ciudad Puerto "no se ha constituido mesa comunal. Los planes de retorno deben ser actualizados y validados por las comunidades educativas. No existe respuesta a la necesidad de conectividad de nuestros estudiantes, la presencialidad debe ser cuando todas y todos los trabajadores estén vacunados con ambas dosis".

A su vez, el presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, Andrés Arce, lamentó que el SLEP "no quiere tener una mesa de trabajo. Nosotros solicitamos que existan planes de retorno trabajados con las comunidades y que se pongan de acuerdo sobre un piso mínimo, y ese piso mínimo es que cuenten con los recursos para enfrentar la pandemia y que el SLEP termine con las sanitizaciones y las demarcaciones de los espacios y con la entrega de los insumos para poder trabajar".

El dirigente hizo hincapié en que "todos queremos volver a las clase presenciales, ya estamos aburridos del trabajo a distancia", aunque subrayó que piden garantías mínimas.

En tanto, el director del SLEP Valparaíso aseguró que "se sentaron las bases de que las primeras dos semanas de marzo, las directoras y directores debían realizar la bajada del plan de funcionamiento de sus respectivos establecimientos a sus docentes y asistentes de la educación, planes que se construyeron con los equipos directivos".

Frente a la crítica por no hacer las mesas comunales para definir los planes de retorno, Pérez señaló que "desde enero del presente año a la fecha, nos hemos reunido cada semana con Colegio de Profesores, Sute, SIFE, Asodival, AFEV (desde su conformación), directores, padres y apoderados y estudiantes".

Alimentación

Uno de los temas más importantes es el de la alimentación que reciben los alumnos de los establecimientos públicos, y con el objetivo de darle continuidad al Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb del Ministerio de Educación, se organizó un sistema mixto para la entrega de almuerzos y desayunos desde el lunes 1 de marzo, en el que los servicios comenzarán a ser distribuidos bajo dos modalidades: canastas individuales de alimentación; o bien la preparación tradicional de desayunos y almuerzos en el establecimiento, esto según la elección que cada colegio informó a Junaeb.

En una visita realizada junto a la directora regional de Junaeb a la Escuela República de Grecia en Valparaíso, la seremi de Educación, Patricia Colarte, destacó que "se está haciendo un gran esfuerzo de logística para que niños y jóvenes del Programa de Alimentación Escolar puedan recibir su comida en diversas opciones".

"Se está haciendo un gran esfuerzo de logística para que niños y jóvenes del Programa de Alimentación Escolar puedan recibir su comida en diversas opciones".

Patricia Colarte, Seremi de Educación

30 establecimientos educacionales públicos de Valparaíso volverán a clases presenciales el jueves 11.

Docentes protestan ante el municipio por no pago de incentivos al retiro

VIÑA DEL MAR. Decenas se encuentran a la espera del bono para poder jubilar.
E-mail Compartir

Miembros y representantes del gremio docente se congregaron este viernes frente a la Municipalidad de Viña del Mar para exigir respuestas por el retraso -de más de tres años en algunos casos- en el pago del Bono de Incentivo al Retiro. Denuncian que, por este motivo, muchos continúan trabajando pese a las dificultades propias de la edad y la pandemia.

La ley de 2016 permite que profesores y asistentes de la educación en edad de jubilar postulen a una bonificación, siempre que se encuentren todavía en ejercicio. "Tenemos profesores desde 2017 y 2018, los primeros postulantes, que aún no les llega su plata porque la seremi y la Corporación se están responsabilizando recíprocamente en torno a documentaciones que faltan, entorpeciendo el proceso", señala Pablo Toledo, dirigente comunal del Colegio de Profesores.

Violeta León, su presidenta regional, afirma que esperan realizar pronto un catastro, ya que lo mismo también estaría ocurriendo en otras comunas. "El bono se da a los docentes para que tengan una jubilación más digna, pero lo que pasa es lo contrario. (...) El caso más grave es el del profesor Manuel Beltrán, de Viña, quien falleció en 2019 esperando su bono", detalló.

"La Seremi y la Corporación se están responsabilizando recíprocamente, entorpeciendo el proceso".

Pablo Toledo, Presidente Comunal

Denuncian a Martínez ante la Contraloría por la RCA de Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Polémica por adendas generó cuestionamiento de los vecinos.
E-mail Compartir

La agrupación Un parque para Las Salinas presentó ayer una denuncia ante la Contraloría Regional de Valparaíso para que el organismo investigue la responsabilidad administrativa y, eventualmente, penal del intendente regional, Jorge Martínez, en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de saneamiento del terreno ubicado en Las Salinas.

La validación ambiental, a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para el proyecto impulsado por la Inmobiliaria Las Salinas S.A. fue impugnada a través de varios recursos de reclamación. Dentro de esa tramitación hubo documentos que no fueron remitidos al intendente regional, lo que derivó en un sumario interno.

Gabriel Muñoz, abogado de Un parque para Las Salinas, contó que presentaron ayer la denuncia "por la responsabilidad funcionaria y administrativa que le corresponde al intendente, a propósito de la nulidad, que creemos nosotros tiene esta RCA, por no haber actuado como le corresponde a un funcionario público de su envergadura en el momento oportuno".

Además, señaló que están analizando "una querella criminal por abandono de deberes contra quienes resulten responsables. Él está en el límite de toda legalidad al haber aprobado esta RCA a sabiendas que no estaba incorporada la participación ciudadana ni la opinión del Gore".

La empresa dijo que el proyecto ambiental cuenta con su RCA "plenamente vigente y no corresponde a la realidad que haya sido enviado a una revaluación ambiental", y añadió que "el Gobierno Regional, en su oportunidad, participó en la evaluación ambiental del proyecto, formulando observaciones al EIA".

La definición de los usos posteriores del sitio-dicen- "no fueron objeto de evaluación y, por lo tanto, no son materia de este proceso de evaluación aprobado. Así, Las Salinas, contando ya con una RCA favorable, se encuentra hoy trabajando en la implementación de su proyecto de saneamiento".

Al respecto, el intendente señaló que "todos los proyectos que requieren tramitación ambiental tienen un procedimiento reglado y regulado por la ley, no es algo que dependa de los intendentes o consejeros regionales. El proyecto de Las Salinas entró por un Estudio de Impacto Ambiental y apenas ingresó a tramitación a todos los servicios incumbentes y al Gobierno Regional se pidió el primer informe. Respondí, enviamos esa información al Core, que también emitió su opinión, y ambas ingresaron al expediente de tramitación y fueron consideradas en el informe final. Luego, fue al Consejo de Evaluación Ambiental Regional, presidido por el intendente, y estaban subsanadas las observaciones que el mismo Gobierno Regional y el Core habíamos presentado. Por esto fue aprobado el EIA, tal como lo recomendaba el SEIA".

Martínez explicó que "en algún momento se pide al solicitante que subsane ciertas observaciones a través de dos adendas, las que no llegaron a conocimiento del intendente, por lo que no pude responder, y tampoco llegaron al Core. Ese informe llega a un funcionario de carrera que hace esta tarea siempre, e inmediatamente instruí una investigación sumaria. La información preliminar es que esto no se hace, nunca las adendas se envían al intendente y al Consejo Regional, sino solo el primer informe y el informe consolidado. (...) No ha ocurrido nada grave".

"(La denuncia es) por la responsabilidad del intendente, a propósito de la nulidad, que creemos, tiene esta RCA".

Gabriel Muñoz, Abogado

"Nunca las adendas se envían al intendente y al Core, solo el primer informe y el informe consolidado. (...) No ha ocurrido nada grave".

Jorge Martínez, Intendente regional