Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empleo: Piñera anuncia extensión e incremento en los montos del subsidio

ECONOMÍA. Contrataciones serán respaldadas con el pago de hasta 60% del sueldo. Beneficios se prolongarán hasta junio.
E-mail Compartir

Durante la pandemia se han perdido 1.800.000 puestos de trabajo, señaló el Presidente Sebastián Piñera al anunciar un incremento en el monto de los subsidios para la contratación, con énfasis en los jóvenes, mujeres y madres, además de reiterar que se extenderá hasta junio la cobertura de la Ley de protección al empleo.

Con el objetivo de crear y proteger empleos, a más de un año del comienzo de las cuarentenas por el coronavirus y pese a la recuperación de 800.000 puestos de trabajo, explicó el mandatario en su cuenta de Instagram, ayer fue anunciada la extensión hasta junio de la Ley de protección al empleo, junto con la de Crianza protegida y la normativa que flexibiliza transitoriamente los requisitos para acceder al seguro de cesantía.

La ley de protección al empleo "ya ha beneficiado a más de 860.000 trabajadores chilenos", dijo Piñera, pero "también tenemos que impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo, y muy especialmente para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad". A la fecha, destacó, más de 525.000 personas han sido beneficiadas con apoyos financieros al empleo.

Regresar al trabajo

El subsidio al empleo fue anunciado en el segundo semestre del año 2020 como una herramienta de recuperación laboral enfocada en dos líneas: el Subsidio Regresa, para el retorno al trabajo de quienes fueron suspendidos por el recrudecimiento de las condiciones epidemiológicas; y el Subsidio Contrata, para la incorporación de nuevos trabajadores, con foco en mujeres, jóvenes y personas con algún tipo de discapacidad.

En ambos subsidios, la duración del beneficio será ampliada en dos meses, alcanzando un total de 10 meses para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); y ocho meses para las grandes empresas. La postulación se extenderá hasta el 30 de abril.

El Subsidio Contrata, que fomenta la creación de nuevos trabajos, financiará hasta el 50% de las remuneraciones, con un tope de $250.000 mensuales para los trabajadores, y hasta el 60% del sueldo, con un tope de $270.000 mensuales, para las trabajadoras, jóvenes y personas con alguna discapacidad.

El jefe de Estado detalló ayer en la tarde que "para impulsar aún más la creación de nuevos trabajos para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, hemos resuelto fortalecer este Subsidio Contrata, incrementando desde 60% a 65% la remuneración a financiar, y aumentando el tope de $270.000 a $ 290.000 mensuales".

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) informó que desde el 29 de septiembre de 2020 hasta el pasado 4 de marzo, 525.752 trabajadores han postulado para acceder al Subsidio al empleo.

De ellos, el 77% correspondió al Subsidio Contrata, y el 23% a solicitudes para la línea Regresa. A la fecha, el monto pagado en ambos subsidios llegaba a los $128.933.000.000.

Apoyo a la crianza

Un tercer respaldo económico al que se puede postular en la web subsidioalempleo.cl es el Subsidio Protege, que busca "entregar directamente a las mujeres, madres de hijos menores de dos años que quieran trabajar, $200.000 mensuales siempre que no tengan acceso a la sala cuna", dijo Piñera, como una forma de respaldar la crianza y el aprendizaje de los pequeños.

El beneficio, también aplicable en casos de menores con un hombre o mujer bajo su cuidado personal, se extenderá por tres meses, que pueden ser renovables mientras se mantenga vigente el Estado de excepción producto de la pandemia, con un tope de hasta seis meses.

Las empresas que postulen deben haber reincorporado a las madres al trabajo, ya sea de manera remota, presencial o híbrida. O cumplir con, en el caso de las dependientes, cuatro cotizaciones en los últimos 12 meses, debiendo ser al menos una correspondiente al último mes anterior a la postulación. Las independientes, por su parte, deben haber cotizado en la última operación renta y no tener derecho a sala cuna.

Reforma pensiones: "Congreso no apoya"

El Presidente Sebastián Piñera también se refirió al proyecto de reforma a las pensiones: "No puedo creer que el Congreso no preste su apoyo", afirmó, debido al rechazo de los diputados, y llamó a la "sensatez". En tanto, la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe dijo en Canal 13 que "tiene que haber un sistema solidario, pero esa solidaridad no puede salir del bolsillo de los trabajadores con contrato, (...) tiene que venir de toda la sociedad", mientras que su par PPD, Ricardo Lagos Weber, agregó que "esperamos que se hagan ajustes estructurales al sistema".

Gobierno pide "sensatez y sentido de realidad" para votación en dos días

ELECCIONES. Piñera apeló a la gran cantidad de opciones que traerán las papeletas, lo que demoraría el proceso.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera pidió ayer "sensatez y sentido de realidad" a los miembros de la comisión mixta del Congreso que evaluará la realización de las elecciones en dos días, durante el segundo fin de semana de abril, a causa de la gran cantidad de autoridades a escoger: gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes.

"El proyecto fue aprobado prácticamente de forma unánime en el Senado y rechazado en la Cámara (de Diputados), ¿quién entiende?", dijo el mandatario frente a la decisión de enviar a comisión mixta la idea de realizar las elecciones en dos días, medida con que La Moneda busca evitar aglomeraciones y nuevos contagios.

El próximo 11 de abril, día para el que están fijadas las elecciones actualmente, "vamos a tener cuatro votaciones distintas (gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes) y en el caso de concejales y constituyentes, esos votos van a tener 60, 70, 80 alternativas, y por lo tanto el tiempo que va a tomar cada persona para poder expresar su voto, va a ser 3 o 4 veces más que el que tuvo en el plebiscito", dijo Piñera, ya que cuando se votó la iniciativa de una nueva Constitución y qué órgano la escribiría, las opciones eran 4: apruebo, rechazo, convención constitucional y convención mixta constitucional.

A juicio del Presidente, "si no hacemos nada, ¿qué habría (sic) pasado? El domingo en la noche, una inmensa cantidad de chilenas y chilenos no habría podido votar, porque la duración del proceso de votación lo hacía imposible".

Con la propuesta del Gobierno, continuó Piñera, "todos van a poder votar el sábado (10); y los adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas van a tener preferencia". Una vez que este proceso termine "se van a sellar las urnas, y se van a depositar bajo la custodia de las Fuerzas Armadas, y los vocales y apoderados de las listas podrán quedarse a vigilar".

El domingo (11) "se les quitan los sellos (a las urnas) y continúa la votación. En la noche se cuentan los votos y tendremos los resultados", planteó el Presidente, por lo cual pidió al Congreso que "espero que en esta materia tengamos sensatez, sentido de realidad y facilitemos una elección el 10 y 11 de abril, que sea como siempre hemos querido que sea".

Aportes "no alteran nuestra vacunación"

Frente a los cuestionamientos por la donación de 20.000 vacunas contra el covid-19 a Ecuador y Paraguay, el Presidente Sebastián Piñera escribió en Twitter que "estos aportes solidarios no alteran nuestro programa de vacunación, el que nos permitirá llegar a toda la población de riesgo en marzo, y objetivo en junio". Luego agregó que "ya despegó de Beijing y está en vuelo hacia Chile un avión con 2.180.000 de vacunas Sinovac".