Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El impacto del Mundial en la TV

BALONMANO. Marco Oneto, Felipe Barrientos y Claudio Lira recordaron lo vivido en el certamen, antes del Preolímpico de este fin de semana en Montenegro.
E-mail Compartir

En un país donde el interés deportivo de la población se vuelca en mayor medida hacia el fútbol o el tenis, lo que ha conseguido la Selección Chilena de Balonmano es, sinceramente, meritorio. Desde 2011 han clasificado a seis campeonatos mundiales de la disciplina, siendo el último el desarrollado en Egipto en el pasado mes de enero; en tanto que sus jugadores se codean en la élite de la disciplina a nivel internacional, integrando los equipos de mayor renombre.

Esa experiencia, junto con proyectar el próximo desafío de la selección, lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio en el Preolímpico que se desarrollará este fin de semana en Montenegro, fueron los temas centrales de un conversatorio virtual realizado por el Instituto Nacional del Deporte (IND), hace algunas semanas.

Dicha cita contó con la participación de dos integrantes del seleccionado y un miembro del equipo técnico, todos oriundos de la región: Claudio Lira, de Villa Alemana, ayudante del head coach Mateo Garralda; Felipe Barrientos, también de Villa Alemana, portero del equipo y actual técnico de la selección femenina; y el quilpueíno Marco Oneto, el máximo referente de la disciplina a nivel nacional, que luego de una dilatada trayectoria en Europa, volvió a la región y se hizo cargo del programa Promesas Chile del IND, para buscar a los nuevos talentos del balonmano en la zona.

El balance del mundial

Oneto habló de la experiencia acumulada por los seleccionados chilenos, luego de diez años consecutivos en la cita máxima del hándbol. "Estamos hablando de un grupo de jugadores que en esa época, en el 2011, eran mayoritariamente jugadores de la liga chilena y los que estábamos jugando afuera éramos contados con los dedos de una mano. Ahora, es completamente al revés, los que volvimos a Chile después del mundial de Egipto éramos tres a cuatro, y todos los demás iban a sus equipos en Europa. Eso demuestra la evolución del jugador chileno y la exportación que ha existido en esta época", señaló.

Por su parte, Felipe Barrientos consideró que se pasó de la ilusión de los primeros mundiales, a la responsabilidad de obtener resultados en justas como la de Egipto, porque "llegar al Mundial con responsabilidades de conseguir logros, ganar más de un partido y ganarle a los europeos, es donde la cosa se aprieta. Eso es lo jodido de cada Mundial".

En el caso de la cita de enero, el portero ahonda en su explicación: "Teníamos un objetivo, una responsabilidad, no se logró, al final se hizo un poquito mejor ganando tres partidos".

Desde el punto de vista técnico, Claudio Lira aseguró que "si uno analiza todos los partidos que tuvimos en el Mundial, tanto en la fase de grupos como en la siguiente, es un equipo que salió a buscar resultados en todos los partidos. Eso es algo totalmente meritorio y que no sucede de un momento a otro, que viene de un proceso de tiempo, de jugadores que ya son experimentados y de un staff técnico que cuenta con la suficiente experimentación. Hemos tenido un crecimiento, todos en lo general, y eso hace que te atrevas, que tengas la prestancia y un cierto peso para salir a buscar todos los partidos".

En esa línea, el asistente técnico concluyó que la Selección Nacional tuvo un buen cometido en tierras egipcias. "Si hablamos del nivel general de todos los partidos de Chile, creo que hay muy buenos partidos, un muy buen nivel sobre todo en la parte ofensiva, defensivamente fuimos creciendo a medida que avanzaban los partidos y terminamos la segunda fase con un bloque defensivo bastante bueno", consideró Lira.

Proyectando el futuro

En el horizonte de la Roja del balonmano, se asoma el Torneo Preolímpico a disputarse entre el 12 y el 14 de marzo. En la cita, que se trasladó de Noruega a Podgorica, en Montenegro; los chilenos competirán por un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio con los nórdicos, Corea del Sur y Brasil.

Sin embargo, el proceso de preparación para el certamen está marcado por las normas de bioseguridad y aforos para los entrenamientos y práctica de actividades deportivas, a raíz de la pandemia de coronavirus, más allá del panorama de la actividad en el país, tal como lo planteó Felipe Barrientos.

"Básicamente lo que se hace es que, como yo estoy en Santiago, entreno de lunes a viernes y lo compatibilizo con mi labor de entrenador: en la mañana estoy con el femenino, en la tarde como jugador y estoy todo el día metido en el CEO. En lo personal intento estar bien físicamente, que a estas alturas cada vez cuesta más a los 36 años, pero haciendo el esfuerzo", planteó el portero.

Para Claudio Lira, además de la clasificación olímpica, lo que está cada vez más cerca son los Juegos Panamericanos de Santiago 2023: "No se visualiza lo cercanas que están las competencias, porque nosotros vamos de una competencia a otra cada vez más seguido".

En ese aspecto, también se hace urgente ir pensando en el recambio de la "generación dorada" del balonmano. "En varones hay mucha continuidad en el trabajo, desde las categorías inferiores que está totalmente articulado el trabajo en infantil, en cadetes, en juvenil que empieza sus clasificaciones a los campeonatos mundiales y hemos podido realizar cinco clasificaciones de manera consecutiva con los juveniles y con los juniors", aseguró

En tanto, Marco Oneto se mostró expectante con lo que se puede lograr en el Preolímpico, pero enfatiza en que "mi proyección futura no es como jugador activo", manteniéndose con sus proyectos iniciados tras el retiro de la alta competencia.

"La intención es que los llamados del head coach cambien, no sean para jugar, y eso significará que los reemplazos generacionales de nuestra selección estén causando efectos y sean positivos", sentenció el ex pívot, aunque cree que "no voy a decir más que es mi último torneo, no tengo ni idea. Voy torneo a torneo, porque mi último torneo era el 2019 y ya estamos en 2021".

Después de una fuerte campaña en redes sociales, la participación de la Selección Chilena en el Mundial de Balonmano de Egipto fue transmitida a todo el país por TNT Sports, coincidiendo con los últimos días de la marca Canal del Fútbol. Marco Oneto recordó que la participación de la Roja en certámenes internacionales anteriores fue emitida por televisión abierta, por lo que "demostramos que somos opción, pero lo que pasa es que es intermitente, como en muchas cosas en nuestro deporte".


Las lecciones del mundial de Egipto para los créditos locales

"Teníamos un objetivo, una responsabilidad, no se logró, al final se hizo un poquito mejor ganando tres partidos".

Felipe Barrientos

Seleccionado de Balonmano

"Si hablamos del nivel general de todos los partidos de Chile, creo que hay muy buenos partidos".

Claudio Lira, Ayudante Selec. de Balonmano

"Voy torneo a torneo, porque mi último torneo era el 2019 y ya estamos en 2021".

Marco Oneto, Seleccionado de Balonmano