Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minsal revisará hoy si Valparaíso y Viña pasan a cuarentena por alza covid

COVID-19. Doctores debaten necesidad de retroceder en Paso a Paso y su efectividad, mencionando también otras medidas para bajar casos.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Hoy lunes se cumplen exactos 76 días desde que Valparaíso y Viña del Mar retrocedieron a la Fase 2 del plan Paso a Paso. Desde esa fecha, según las autoridades locales, los esfuerzos han estado destinados a la concienciación de la comunidad en cuanto a las medidas preventivas como el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social, todo esto con el objetivo de volver a avanzar a la Fase 3 para ayudar a la economía y salud mental de la población.

A pesar de estos intentos, la situación está muy lejana de mejorar, considerando el aumento exponencial y descontrolado de casos positivos de coronavirus en la región, los que ayer sumaron 451 nuevos positivos nuevos, mientras que los casos activos son 3.126.

"Es muy preocupante la situación actual que estamos viviendo en la región. Desde mi punto de vista, esto se debe al retraso en la toma de decisiones de las autoridades ministeriales como locales", indicó el subdirector médico (s) del Hospital Van Buren, doctor Mauricio Cancino.

Además, el profesional aseguró que "ha habido una ineficiencia y una ineficacia en la ejecución de las políticas sanitarias, las que actualmente nos tienen desde en enero con un aumento importante y significativo de casos positivos de covid-19. Además, hay una red asistencial saturada, que cuenta con una ocupación de más del 90 por ciento de las camas UCI y UTI, llegando incluso al 100 por ciento en algunos días".

Junto a esto, el consejero regional, Roberto Burgos, quien también es doctor, complementó lo dicho por Cancino, precisando que "ha habido un relajamiento de la ciudadanía respecto al auto cuidado y prevención. Probablemente por agotamiento mental y emocional de la población y además por mensajes de la autoridad sanitaria respecto a un exitoso proceso de vacunación, lo que es cierto. Esto produjo en las personas una falsa sensación de seguridad".

Por su parte, el alcalde de Quillota Luis Mella, en su calidad de doctor, agregó que "tenemos que admitir categóricamente que estamos frente a una situación bastante crítica, las cifras lo demuestran. El número de casos en la región ha ido aumentando sostenidamente, por lo que llevamos varios días más de 400 casos. Esto se refleja prácticamente en todas las capitales provinciales de la zona".

Cuarentena

Dado el complejo escenario, la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró hace unos días que hay una preocupación latente por algunas comunas de la región, sobre todo Viña del Mar y Valparaíso, por lo que hoy lunes sería un día clave para ver si se efectúa el retroceso a Fase 1, medida que según el core Burgos, "si bien es dura e impopular, se hace necesario producir un quiebre en la tendencia imparable de rápida propagación del virus".

Asimismo, el alcalde Mella afirmó que, a pesar de estar al tanto de los efectos adversos que puede traer una cuarentena total tanto a Quillota como a otras comunas, es algo necesario para resguardar la salud de la ciudadanía.

"Es importante reafirmar que nadie quiere la cuarentena total y nadie quiere clases a distancia, es claro que lo ideal es todo lo contrario, y yo lo comparto absolutamente. Sin embargo, este ideal se tiene que cruzar con la variable sanitaria, y creo que hoy día estamos en un nivel en que hay que tomar medidas aún cuando estas afecten a la economía en pos de proteger la salud de la gente evitando la expansión del virus", subrayó.

Además, el edil recalcó que "yo estoy consciente de que Quillota está al borde de pasar a cuarentena y lo entiendo perfectamente. Estamos haciendo todo lo posible por controlar, y espero que si retrocedemos a Fase 1 sea el menor tiempo posible, pero en ese sentido, considerando y entendiendo todo el daño económico y de salud mental que provoca una cuarentena, hay que entender que más daño produce la muerte y la enfermedad del coronavirus. Nosotros tenemos que hacer todo lo posible por asegurar la vida y la salud de la gente, y tratar que cualquier restricción sea lo menos posible".

Finalmente, el jefe comunal hizo un llamado a las autoridades ministeriales a no continuar con las clases presenciales, actividad que según él fue un gran error reanudar por todas las variables que esta trae, como el inevitable contacto entre alumnos, aumento del uso del transporte público, entre otros factores.

Opiniones divididas

A pesar de la clara postura que manifiestan algunas autoridades y expertos, el doctor Mauricio Cancino no cree que el retroceso a Fase 1 sea la medida más adecuada para bajar los casos positivos: "Yo creo que la cuarentena no es la solución que va a mejorar toda esta situación critica de la ciudad. Lo que va a mejorar esto es dejar de hacer medidas populistas como la apertura de cines y casinos, no encerrar a las personas. Hay que regular el funcionamiento de lugares públicos como cafés, bares y restaurantes".

3.126 casos positivos se mantienen activos en la región, según último balance del Ministerio de Salud.

451 casos nuevos de Covid-19 positivos se registraron en la región ayer domingo.

10 detenidos en Quillota por nueva fiesta clandestina

PANDEMIA. Carabineros llegó al lugar tras aviso anónimo de vecinos.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de incumplimiento a las medidas sanitarias se registró en la región, esta vez en la comuna de Quillota, en donde personal de Carabineros, tras el aviso de vecinos acusando ruidos molestos, acudió a la casa de un particular a eso de las 01.30 de la madrugada de ayer domingo, lugar en donde se encontró a 10 personas ingiriendo bebidas alcohólicas sin respetar el distanciamiento físico ni el uso apropiado de mascarillas.

"Personal de servicio en la población en conjunto con funcionarios de la seremi de Salud y personal del Ejército se constituyen en el lugar señalado, logrando verificar desde el exterior que se encontraban diez individuos con música a alto volumen e ingiriendo bebidas alcohólicas. Tras lo anterior, mediante autorización de la dueña de casa es que el personal procedió a hacer ingreso al inmueble, notificando a la totalidad de personas que se encontraban detenidas por infracción al artículo 318 del código penal", informó el mayor Misael Olivares, de la 4° Comisaría de Quillota.

A pesar de la infracción cursada, ninguno de los sujetos pasó a control de detención, quedando todos en libertad, esto tras la colaboración de la dueña de casa, quien "abrió las puertas y colaboró con la fiscalización", señaló el gobernador de la provincia de Quillota, Iván Cisternas.

Uno más a la lista

Este incidente se suma a un extenso listado de fiestas clandestinas que se han estado realizando en distintos puntos de la región durante las últimas semanas. Entre ellos, uno de los más recientes fue el que se registró la noche del viernes, donde Carabineros acudió al bar "El 26" de Quilpué, encontrándose en el lugar con más de 200 personas, quienes al ver la presencia de efectivos, procedieron a escapar del sitio.

No obstante, se logró la detención de 17 individuos, entre ellos el organizador del evento, quien fue el único que pasó a control de detención durante la jornada del sábado, mientras que el resto de aprehendidos fueron dejados en libertad con el sumario sanitario correspondiente. Además, el local quedó clausurado con prohibición de volver a funcionar.

Otro episodio marcado por la irresponsabilidad de los asistentes fue la mediática fiesta de Cachagua que se realizó a principio de año, en la que se apuntó al piloto nacional de rally Samuel Israel como uno de los organizadores, y por ende, como uno de los supuestos culpables del gran brote de Covid-19 que se registró en el balneario posterior al evento.

En aquella oportunidad, el intendente Jorge Martínez señaló que se interpusieron las querellas correspondientes contra los asistentes. Además, las multas cursadas a los organizadores llegaron a los $50 millones, mientras que a otras dos personas se les multó con $25 millones a cada una por incumplir la cuarentena y participar de la fiesta.

"Desde el exterior (se verificó) que se encontraban diez individuos con música a alto volumen e ingiriendo bebidas alcohólicas".

Misael Olivares, Mayor Cta. Comisaría de Quillota