Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denisse Malebrán: "El público echa de menos ver a sus artistas en vivo"

MÚSICA. En su primer concierto online del año, interpretará parte de "Antípoda" y otros éxitos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Como parte de la programación para celebrar y homenajear a la mujer, Matucana 100 ofrecerá el 19 de marzo, a las 21:00 horas, un concierto online de Denisse Malebrán en m100.cl. El show reunirá sus canciones de "Antípoda", el último disco que lanzó en noviembre pasado, y sus temas más conocidos como solista. Las entradas ya están a la venta.

La cantante comentó que se siente muy contenta de poder mostrar el recital que hizo y que sea en marzo, ya instalado como el mes de la mujer.

-¿Tocarás todo el "Antípoda"?

-Creo que sacamos un tema o dos, no recuerdo bien, porque la idea también es mostrar canciones de discos anteriores. Nos ajustamos a una hora.

-¿Cómo te sentiste en el escenario cantando ante butacas vacías?

-El año pasado, sobre todo, me daba mucha pena ver las butacas vacías pero con este concierto en especial nos adaptamos a las nuevas maneras y le encontré sentido. Cierto que no estaban ahí sentados (el público), pero me los imaginaba en sus casas instalados viéndolo. Yo creo que el público también echa de menos ver a sus artistas en vivo, pero creo que así hay que tomarlo. No están físicamente, pero están igual en la imaginación. Mientras tocaba trataba de imaginar la emoción de las personas.

-¿Qué músicos te acompañaron?

-Nicolás Sotomayor en guitarra, un músico súper joven que toca con harta gente; en el bajo, Thomas Kalbhenn, que es mi compañero, y en la batería, Mario Barrueto, el nuevo batero de Saiko (banda de la cual Malebrán es la voz).

La cantante dijo que el año pasado fue con sus dos hijas mayores, de 14 y 17 años, a la marcha del 8M, pero este 2021 lo ve difícil, porque tiene una enfermedad autoinmune. "Tengo muy pocas defensas, soy inmunosuprimida, así que sería un poquito irresponsable ir a meterme a una marcha. A lo mejor me junto con algunas amigas en la casa", dijo.

Malebrán, además, el año pasado cursó a distancia un taller gratuito en la Universidad de Chile sobre feminismo, el que, en sus palabras, "estuvo muy interesante, porque la literatura que me daban era para aterrizar muchos conceptos. Y fue entretenido comunicarme con mis hijas desde esos temas", explicó.

"Me encanta estudiar, pero he ido postergándolo por falta de tiempo. Cuando tuve a la Emilia y paré un poco me metí a estudiar paisajismo y ahora me di el gustito con este taller para entender mejor al movimiento feminista. Tuvimos una rama de teoría inclusiva que la dictó un joven y que me encantó, muy interesante todo el mundo queer, que es otra parada y que no tiene nada que ver con cómo entendíamos el mundo femenino hace 20 años atrás", agregó la artista.

La vacuna

-A fines de febrero te vacunaste, ¿cómo estuvo eso?

-Me puse la Sinovac y la verdad es que no sentí nada porque estoy acostumbrada a que me pinchen. Tampoco me sentí mal los días siguientes, pero hace poco me sentía un poco rara, como media agripada y me dio algo de fiebre, pero creo que se debe a que mi sistema responde exageradamente.

-¿Tardaste mucho?

-Casi nada, cuando llegué había antes que yo como cuatro personas. Me informé de todo gracias a mi cuñada que es médico y a las agrupaciones de enfermos inmunológicos, además he estado muy encima de lo que dice el Ministerio de Salud.

-¿Mandarás a tus hijas menores al colegio?

-Es un tema muy debatible enviar a los niños al colegio, y también es muy personal, así que no podría meterme a opinar sobre otras familias. Más cuando las condiciones son tan desiguales en este país. Así que decir que no vayan es muy difícil, porque hay muchos papás y mamás que no han podido trabajar porque no tienen con quién dejar a sus hijos. Muchas mujeres no han vuelto a trabajar desde que llegó el covid-19 a Chile y los hogares se han desestabilizado. En mi caso, la mayor va a ir al colegio sí o sí, porque está en cuarto medio y no se quiere perder el último año de vida escolar. La más chica está en una edad compleja, está como en la preadolescencia, tiene 11 años y creo que será un año escolar complejo, pero si está la posibilidad de hacerlo online, no la voy a obligar a asistir. Además que en estos primeros días se contagiaron un par de funcionarios, asesores y auxiliares, y suspendieron las clases presenciales.

Banksy reaparece con mural donde fue encarcelado Wilde

ARTE. La obra es un homenaje a "la libertad de crear", ya que el recinto podría ser vendido para construir casas de lujo.
E-mail Compartir

Un misterioso graffiti apareció hace unos días en el muro exterior de la antigua cárcel de la ciudad de Reading, al oeste de Londres, en Inglaterra, donde se puede ver a un reo huyendo por una sábana que, al final del dibujo, se convierte en una máquina de escribir. En el centro penitenciario estuvo el escritor irlandés Oscar Wilde, quien allí creó la "Balada de la Cárcel de Reading", por lo cual la obra visual fue leída como un homenaje, cuya autoría luego reconoció el polémico artista urbano Banksy.

En la página web del grafitero fue publicado, casi una semana después de la aparición del dibujo, un video que, imitando las clases de arte, muestra cómo fue realizado con un molde en cartulinas, junto a sprays blancos y negros. La obra es ejecutada rápidamente, de noche y con una linterna en la frente, para conservar el anonimato.

Al final de la grabación, aparece la policía mirando la obra. "La libertad de crear", se escucha decir a un hombre en aquel momento, con claro acento británico, ya que Banksy es inglés, uno de los pocos aspectos que se conocen de su identidad.

El mural retrata a un prisionero que huye muro abajo aparentemente con la ayuda de una sábana anudada, aunque en realidad se trata del papel que sale de una máquina de escribir.

Diversos usuarios de redes sociales insinuaron que el preso retratado por Banksy podría ser el escritor irlandés Oscar Wilde, uno de los internos más célebres de esa cárcel en el siglo XIX, quien entre esas paredes escribió la "Balada de la Cárcel de Reading", lectura durante la enseñanza media en Chile, aunque es más conocido por "El ruiseñor y la rosa" y "El retrato de Dorian Gray".

El nuevo graffiti fue bautizado como "Create Escape", y fue realizado en medio de una campaña para convertir la antigua prisión en un complejo artístico, evitando así que sea derrumbada para la construcción de casas de lujo.

Los impulsores de la plataforma para salvar el centro penitenciario, en desuso desde 2013, agradecieron en Twitter la obra del artista inglés: "Su apoyo y donación a la ciudad serán apreciados durante muchos años. (...) Después de todo ¡es un Banksy!".

En 2019, el artista vendió una de sus obras en US$12 millones, a través de la casa de subastas Sotheby's, pero el año anterior, en la misma instancia, fue cuando alcanzó una mayor popularidad al vender un dibujo que se autodestruyó al fin del remate.