Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pese a pandemia, recaudación de impuestos morosos alcanzó 26% más de meta prevista

REGIÓN. "A pesar del contexto, los contribuyentes tuvieron la intención de regularizar sus deudas y eso nos trajo los buenos resultados que no eran esperados", señaló, a modo de balance, el director regional de la Tesorería, Andrés Castillo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El desempeño de la oficina virtual, la flexibilidad en la condonación y la focalización en los grandes contribuyentes fueron parte de la estrategia utilizada por la Tesorería Regional durante la emergencia sanitaria y que le permitió superar en un 26% la meta prevista de recaudación de impuestos morosos en la zona durante el 2020.

"El año pasado estuvimos paralizados desde marzo hasta julio sin acciones judiciales y aun así la gente tuvo la intención de regularizar sus deudas y eso nos trajo los buenos resultados que no eran esperados. De hecho, fuimos una de las regiones más destacadas en el cumplimiento de la meta de recaudación", comentó el director regional de la tesorería, Andrés Castillo.

Es así que el monto previsto de recaudación de impuestos morosos para el año pasado eran de $ 33.000 millones y se alcanzaron $ 41.900 millones, lo que representó un superávit de un 26%.

"A pesar de la pandemia y la problemática, logramos superar la meta de recaudación, pero siendo muy conscientes en no afectar a los pequeños contribuyentes, al contrario, en el caso de algún afectado por el estallido social y la pandemia, no estamos llevando a cabo remates finales de propiedades, sino que estamos siendo súper conscientes al entregarle la oportunidad de poder solucionar sus deudas tributaria", dijo el personero, explicando que la estrategia utilizada fue totalmente distinta.

"Se trata de no ir al contribuyente pequeño sino a aquellos que tienen una buena facturación, que están recibiendo recursos y que no les ha ido mal en este periodo. Además de eso, tuvimos una buena coordinación con el director regional del SII para entregar alternativas de solución y condonar el máximo posible de intereses y multas", subrayó.

De hecho, para el año en curso la meta trazada es de $ 40.000 millones y en el primer mes y medio ya se alcanzó los $ 6.700 millones a través de la cobranza judicial.

Atención virtual

Uno de los factores que ha ayudado a lograr los objetivos en el contexto actual pasa por el canal remoto y específicamente la oficina virtual que arrancó en el mes de abril del año pasado, un mes después que se detectara el primer caso de covid en el país. Lo único que se requiere para ingresar es clave única para las personas naturales o la clave tributaria para personas jurídicas

Es así que la región promedió 3.600 atenciones virtuales mensuales desde abril de 2020, cuando partió la oficina remota en el territorio. "El tema remoto es clave para que la gestión no se pare. La oficina virtual fue una herramienta que nos permitió enfrentar la pandemia. Y todo apunta a que el contribuyente no se vea en la obligación de acercarse de manera presencial para hacer un trámite", manifestó Castillo, quien acota que a la fecha la mayor parte de los trámites se pueden realizar por esta vía y que hacia fines de este año se espera que la posibilidad de acceder a cualquier proceso sea total.

"La idea es que de acá a fines de 2021 tengamos el 100% de los trámites digitales y eso no significa una disminución de personal, sino que se capacita para esto. Y en ese sentido el cambio funcional para nuestros funcionarios ha sido potente", clarificó.

Agrega que la migración a canales virtuales también persigue que la gente no tenga que desplazarse hasta las oficinas, lo que se suma a que los pagos también pueden realizarse a través de distintas vías, minimizando así los riesgos tanto para el usuario como para los funcionarios de la entidad.

"Los trámites virtuales para operaciones que son estas regularizaciones de deudas, cobranzas, alzamientos de embargo, están en la plataforma web (...) Las contribuciones pueden pagarse en cualquier caja vecina con el número de rol y eso la gente tiene que saberlo porque igual llega gente acá, sobre todo el adulto mayor, que está acostumbrado a venir a la oficina".

Baja en contribuciones

En los últimos años también destaca una baja en la recaudación de impuestos por contribuciones, lo que obedece en parte al aumento de las exenciones, por lo cual eso se ja complementado con otro tipo de recursos, recordando que ello va en ayuda del Fondo Común Municipal.

"La Tesorería no tiene hoy como foco la recaudación a través de las contribuciones, la vía es por los impuestos, porque hay contribuyentes que se aprovechan del sistema y generan estas deudas aún teniendo la capacidad de pago (...) Hoy nuestro objetivo no es ir a rematar una propiedad o terminar con un negocio que tenga una actividad económica que pueda estar en riesgo, sino que tratar de ayudarle".

Lo otro que bajó fue el impuesto a los autos nuevos, en base a sus emisiones, lo que se conoce como el impuesto verde. "Está directamente relacionado con la venta de vehículos nuevos y, producto de la pandemia, el año pasado la recaudación no estuvo centrada en ese sector en específico. Sí en otros tipos de impuestos, en las multas, o el IVA que también ha tenido una afectación importante por el cierre de muchos negocios", cerró.

Más de 24 trámites virtuales

"Hay 24 trámites que se hacen en la oficina virtual que permiten que la gente no se desplace a las oficinas por lo tanto estamos pensando en el cuidado de la gente y la economía", comentó Castillo, agregando que esta tendencia se va a mantener con o sin pandemia. "Los trámites presenciales quedan muy pocos, como la entrega de algún papel que sea obligatorio presentar el original (...) los convenios especiales también se pueden hacer por oficina virtual", subrayó el tesorero, agregando que también se puede acceder a beneficios más ventajosos para el contribuyente.

"Nuestro objetivo hoy no es ir a rematar una propiedad o terminar con un negocio que pueda estar en riesgo".

Andrés Castillo, Director regional de Tesorería

$ 41.900 millones fueron recaudados por la Tesorería el 2020 por cobranza de impuestos impagos en la región.

3.600 atenciones remotas al mes promedió la región desde que se estableció la oficina virtual.

Grave accidente deja dos heridos y un vehículo atrapado en tejado de colegio

VIÑA DEL MAR. Quedó sin frenos en bajada y "voló" unos 50 metros, cayendo sobre gimnasio de Seminario San Rafael.
E-mail Compartir

Un automóvil particular que se desplazaba por la bajada El Boldo, en el sector de Chorrillos, protagonizó un grave accidente durante la tarde de este domingo. Según relató el conductor, una falla en los frenos del vehículo habría ocasionado que perdiera el control antes de una curva cerrada -en la intersección con calle Los Aromos- y que se elevara unos 50 metros hasta "aterrizar" sobre el techo del Seminario San Rafael. Al lugar acudieron cinco compañías de bomberos y dos ambulancias.

"Fue un rescate bastante complejo", aseguró Gonzalo Román, comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, quien precisó que no fue posible liberar a los ocupantes del vehículo hasta alrededor de una hora y media después del accidente. Debido a la altura, Bomberos debió rescatarlos mediante el uso de una escala telescópica. "Hubo que emplear bastante material, y las condiciones de seguridad, por el daño que afectó a la techumbre, no nos permitieron ser más dinámicos", dice.

Pese a que ambas personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas al Hospital Gustavo Fricke, se encontraban en buenas condiciones generales y fuera de riesgo -hasta el cierre de esta edición-, según lo constatado por el personal Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en el lugar.

"Esta conocida subida de Viña del Mar tiene una pendiente bastante importante y aquí generalmente hay algunos eventos de tipo vehicular, que terminan en la barrera, en la baranda o en la pandereta", relató el comandante Román.

"Pero esto debe ser analizado por especialistas en el tema vehicular, para ver la velocidad que alcanzó y el impulso, porque de aquí al lugar donde se posicionó el vehículo tienen ser unos 50 metros los que voló", agregó.

En uno de los últimos incidentes ocurridos en la calle El Boldo, en agosto de 2020, un camión recolector de basura de ocho toneladas terminó incrustado, colgando entre una propiedad y una barrera de contención, luego de que se rompiera la reja que había en el lugar. Afortunadamente, el accidente tampoco dejó heridos graves ni víctimas fatales.