Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos a la alcaldía de Valparaíso se mostraron los dientes en debate televisivo

POLÍTICA. Los seis aspirantes al sillón edilicio tuvieron una confrontación casi de guante blanco, aunque en temas de vivienda y patrimonio fueron más incisivos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Prácticamente de guante blanco fue el primer debate televisivo que enfrentó a los seis candidatos a la alcaldía de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind.), Claudio Reyes (Ind.), Marcela Cortés (Ind.), Marcelo Barraza (DC), Carlos Bannen (UDI ) y Luis Schwaiger (UPA), instancia en la que algunos se emplazaron en los temas de vivienda y patrimonio, pero no dio para mordiscos, sino más bien sólo se mostraron los dientes, en parte también porque el formato del programa de TVN no es muy propicio para que se puedan generar los acalorados debates de antaño.

El primer tema en discusión fue la reactivación económica de la ciudad, y la primera en intervenir fue Marcela Cortés, socióloga y funcionaria municipal del Departamento de Deportes, quien expuso que las mujeres, adultos mayores, disidencias sexuales e inmigrantes que están en el Registro Social de Hogares "son empujados, de alguna manera, a trabajar en la precariedad, en las calles de Valparaíso. Eso ha generado una problemática que tiene que ver con el comercio informal que se desarrolla en el bien nacional de uso público, es decir, en las calles, y obviamente, el comercio establecido ha sufrido un golpe muy duro en el estallido social y en este contexto de pandemia".

Ordenar a ambulantes

En ese sentido, propuso "redireccionar presupuestos municipales hacia áreas estratégicas de cultura, turismo y patrimonio, que generen condiciones propicias para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en favor del empleo de las familias porteñas". Asimismo, propuso agilizar la obtención de patentes comerciales, proteger el turismo local con ordenanzas municipales, y con respecto al comercio ambulante, planteó "ordenar, fiscalizar y regularizar".

Luego fue el turno del alcalde, Jorge Sharp, abogado que busca un segundo periodo al mando de la ciudad, quien sostuvo que la reactivación económica que se comenzará a dar cuando se supere la pandemia debe sustentarse en tres ejes: una ampliación del puerto "que sea sostenible ambientalmente y respetuosa de la ciudad"; turismo, planteando que "Valparaíso tiene que terminar el proceso para ser declarada Zona de Interés Turístico", lo que implica recursos adicionales. Además aboga por la construcción del muelle de cruceros y concretar obras como el Parque Barón. El tercer eje es el comercio, que vive una situación que calificó de "grave" y aseguró que los locatarios "no van a perder ninguno de los beneficios que se ganaron durante el 2020 y el 2021 en materia de ordenanzas y de exención de (pagos) de derechos".

Por su parte, el abogado Carlos Bannen propuso "la rebaja de la tasa de la patente municipal", que es "la más alta de Chile, y eso lo vamos a bajar a la mitad en aquellos sectores de la comuna donde queremos potenciar la actividad económica". También prometió crear una oficina municipal de emprendimiento que brinde asesoría en postulaciones a fondos y otras materias, y aseguró tener "un compromiso absoluto con el crecimiento portuario".

En tanto, el técnico en Administración Pública Marcelo Barraza coincidió en que uno de los ejes en la reactivación es "la expansión portuaria" y también planea impulsar grandes obras públicas, pues recordó que desde la construcción del SEAL y los túneles del camino La Pólvora no ha habido inversiones de esa magnitud.

A su vez, el licenciado en Antropología Luis Schwaiger, funcionario municipal del Departamento de Aseo, propuso formalizar al comercio ambulante y coincidió en la importancia de la actividad portuaria. Recordó que "la debacle económica de la ciudad no solamente responde a esta administración, sino que viene de las administraciones de la UDI y de la DC".

Finalmente, el arquitecto Claudio Reyes, concejal en ejercicio, coincidió en que el puerto es la principal actividad de la comuna, y por otra parte, propuso tres delegados municipales que guíen el desarrollo urbano, el desarrollo económico y el desarrollo humano, "que tendrán la misión de articular los departamentos internos del municipio, pero también los agentes externos, hablo de los privados, de los servicios públicos estatales".

Vivienda sacó chispas

Luego se puso en debate el tema de vivienda, y ahí se produjeron los primeros emplazamientos entre los candidatos. Bannen planteó erradicar campamentos, pues "por la topografía que tenemos es difícil radicar".

En la réplica, Sharp dijo que su intervención "me parece que es una actualización de la frase de (Jorge) Castro '¿Te invité yo a vivir aquí?'. Él habla de erradicación, hay campamentos que llevan décadas en dichos lugares, tú fuiste parte de la gestión del Serviu también, Carlos, y no hay una autocrítica respecto a eso. El Serviu no ha regularizado, desde el 2008, ningún campamento, las gestiones de la UDI y la DC no construyeron desde la Egis municipal ningún proyecto de viviendas como Nuevo Amanecer".

Luego, en la réplica de Bannen, éste le respondió al alcalde que "en las gestiones de administraciones anteriores se construyeron más viviendas por parte de la oficina municipal de Vivienda que en la gestión que a él le toca presidir, entonces la verdad es que está totalmente equivocado en cuanto a los datos que entrega".

En su turno, Schwaiger emplazó a Reyes y a los exediles Bannen y Barraza por los campamentos, preguntándoles "qué hicieron en su condición de concejales para fiscalizar lo que pasa en estos sectores", y repasó a Bannen espetándole que "desconoce la situación, porque la mayor parte de esas familias piensan en radicarse y no erradicarse".

En tanto, Barraza hizo hincapié en que "todo parte por tener un buen equipo en la Secpla para ir a buscar los recursos", y en ese sentido criticó a la exdirectora de Secpla de la administración Sharp, quien hoy es candidata a constituyente, de quien dijo que estaba "preocupada más de la política que de ir a buscar soluciones habitacionales".

Patrimonio

Posteriormente se trató el tema del patrimonio, instancia en la que Sharp sostuvo que "a diferencia del Gobierno y a diferencia e la derecha, que está representada en este debate, nosotros no despreciamos la labor de los artistas", mientras Barraza reconoció que el sector puerto ha recibido "un maltrato en estos cuatro años y también en administraciones anteriores", y criticó que un presupuesto para patrimonio "se ha gastado en operadores políticos, quizás, también en tener un canal de televisión con más de 200 millones de pesos, y eso se puede redestinar para proteger nuestro patrimonio".

A su vez, Reyes criticó que en el Mercado Puerto "se optó por parte de esta alcaldía por un desarrollo mezquino solamente en el primer piso, que al final no ha resultado mucho".

En su intervención final, Marcela Cortés le asestó un golpe al jefe comunal cuando se refirió a "la violencia institucionalizada de la que somos víctimas (las mujeres), de la cual yo he sido víctima en la alcaldía de Jorge Sharp, bajo una política sistemática de acosos y maltratos laborales, lo cual se puede demostrar con los más de 1.200 millones de pesos que se han malgastado en juicios laborales".

"(En el Mercado Puerto) se optó por parte de esta alcaldía por un desarrollo mezquino, solamente en el primer piso".

Claudio Reyes, Candidato (Ind.)

6 postulantes a la alcaldía de Valparaíso habrá en la papeleta de abril. Jorge Sharp busca la reelección.

Millones propuso fortalecer la red de transporte ferroviario en conversatorio

ELECCIONES. Apurar proyectos desde La Calera a San Felipe y Los Andes y potenciar Merval fueron parte de las propuestas.
E-mail Compartir

"La Mirada de los candidatos a Gobernador Regional sobre los puertos, metro y trenes", era el título del conversatorio sobre transporte ferroviario que se desarrolló este fin de semana, actividad organizada por la agrupación Ampliado del Tren. En la ocasión el candidato a gobernador regional por Chile Vamos, Manuel Millones, propuso fortalecer a la brevedad la red de transporte ferroviario como una alternativa viable y segura para retomar los niveles de intercambio comercial en la región y generar el tan anhelado proceso de reactivación económica en la zona.

Dentro de las prioridades, el actual consejero regional, mencionó la idea de apurar proyectos ferroviarios como desde Calera a San Felipe - Los Andes, la alternativa con destino a Nogales y potenciar la red del Metro Regional Valparaíso (Merval).

"Para esto se requiere compromiso del Gobierno Regional con la Empresa de Ferrocarriles del Estado, para potenciar las distintas alternativas, tanto en materia urbana como del Metro, sabiendo que existen proyectos como por ejemplo la extensión a Reñaca - Concón, iniciativas como el Tren Rápido Santiago - Valparaíso y un plan de conectividad hacia el interior. Es clave el desarrollo ferroviario de transporte de carga hacia los puertos y por eso es necesario tener una mirada integral minimizando el impacto generado por el transporte terrestre ", expuso. El candidato además indicó que es clave modificar la actual Ley que rige Merval, para dejarla como una empresa estatal, pero autónoma y con completo control desde la Región.

En la instancia se expresó la necesidad de crear una mesa de trabajo con todos los organismos involucrados, para analizar las mejores fórmulas sobre el traslado de cargas, incluyendo el trabajo multimodal, que permita descongestionar vías de ciudades que acogen a los puertos como Valparaíso, San Antonio o Quintero, a través del uso del sistema ferroviario. Además, Millones agregó que ya sostuvo conversaciones con EFE, para avanzar en temas como la priorización de los proyectos para Calera, San Felipe y Los Andes.