Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bafta hace historia con cuatro mujeres aspirando a dirección

CINE. Por otra parte. el Sindicato de Directores de Hollywood también tiene dos féminas entre sus candidatas y nominó a un mexicano.
E-mail Compartir

Como parte de la temporada de premios, ayer la Academia Británica anunció la lista de nominados de la 74ª edición de los premios Bafta, y el Sindicato de Directores de Hollywood (DGA por sus siglas en inglés) hizo lo propio. Ambos dejando varias sorpresas.

Tras ser duramente criticada por la ausencia de diversidad en las postulaciones 2020, la Academia Británica ha intentado reivindicarse y es así como, por primera vez, tiene a cuatro mujeres compitiendo en la categoría de mejor dirección de un total de seis que están en competencia.

En tanto, la DGA inclinó la balanza a un nombre latinoamericano, específicamente el mexicano Fernando Frías por su película "Ya no estoy aquí", y quien optará por el galardón a mejor opera prima, donde competirá -entre otros- con Regina King ("Una noche en Miami..."), que también suena para los Oscar. Los otros candidatos son Radha Blank ("Rapera a los 40"), Darius Marder ("Sound of Metal") y Florian Zeller ("The Father").

Asimismo, el Sindicato también sorprende al tener por primera vez en su historia a dos mujeres como aspirantes al reconocimiento de mejor director(a). Una de ellas es Chloé Zhao por su aclamada "Nomadland".

Los favoritos

Esta última, que se ha convertido en la gran estrella de la temporada, también está postulando a los Bafta en el apartado de dirección, donde se medirá con Shannon Murphy por "Babyteeth", Thomas Vinterberg ("Another round"), Lee Isaac Chung por la cinta "Minari"; la bosnia Jasmila Žbanic y su trabajo "Quo Vadis, Aida?"; y Sarah Gavron "Rocks".

Otro dato interesante es que tres de los nominados en este apartado también lo están en el de mejor película de habla no inglesa: la danesa "Another round", la estadounidense hablada en coreano "Minari" y "Quo Vadis, Aida?" de Bosnia Herzegovina.

Pero sin duda son "Nomadland" y "Rocks" las grandes favoritas del llamado Oscar Británico con siete nominaciones cada una. De esta manera, la cinta que dirigida y escrita por Zhao -nominada también al Bafta a mejor guión adaptado-, afianza su camino a los Oscar, luego de imponerse como una de las más premiadas en los Globo de Oro y arrasar los Critics Choice Awards.

El filme, basado en el libro de Jessica Bruder "Nomadland: Surviving America in the Twenty-first Century", narra la historia de una mujer que abandona su ciudad natal y recorre Estados Unidos en busca de trabajo. El papel principal recae en la oscarizada Frances McDormand que también entró en carrera por un Bafta por su actuación.

"Rocks", en tanto, cuenta la historia de un grupo entrañable de amigas que pasan un mal momento. Sobre todo Olushola, la protagonista que es apodada "Rocks" por su ruidoso carácter. El rol es interpretado por Bukky Bakray, quien también se medirá también en la categoría de mejor actriz, mientras que en el apartado de fémina de reparto compite Kosar Ali. Este filme está nominado a mejor película británica.

Les siguen con 6 nominaciones "The Father" -entre las que destaca la de Anthony Hopkins como mejor actor, categoría en la que también está Chadwick Boseman, el cual se ha convertido en otra de las joyitas de la temporada; "Mank" -una producción que ha sido ampliamente nominada, pero poco premiada-, "Minari", y "Promising Young Woman", mientras que "The Dig" y "The Mauritanian" tienen cinco.

La ceremonia de entrega de los premios Bafta está programada para el 11 de abril, luego que debiese ser aplazada por la pandemia.

Apuestas femeninas

Por otro lado, el Sindicato de Directores de Hollywood (DGA) anunció que para su 73ra entrega anual de los premios, considerados un fuerte indicador de lo que será la categoría de mejor dirección en los Oscar, tendrá a dos mujeres compitiendo por el máximo galardón. En sus más de siete décadas, solo nueve mujeres habían sido nominadas, la más reciente Greta Gerwig en 2018 por "Lady Bird".

Este año, en la ceremonia que se realizará el 10 de abril, se medirán Emerald Fennell ("Promising Young Woman") y Chloé Zhao, que se alza como la gran favorita de los Oscar. También fueron postulados Lee Isaac Chung por "Minari", Aaron Sorkin por ("El juicio de los 7 de Chicago") y David Fincher por "Mank".

En los últimos 17 años, 15 ganadores del Premio DGA terminaron recibiendo el Premio de la Academia al mejor director, aunque el año pasado divergieron cuando Sam Mendes ganó el premio del sindicato por "1917" y Bong Joon Ho el Oscar por "Parásitos".

7 nominaciones suman "Nomadland" y "Rocks" que, entre otras categorías, compiten a Mejor Dirección.

10 y 11 abril se celebran los premios del Sindicato de Directores de Hollywood y los Bafta, respectivamente.

Gran convocatoria para instalación en Plaza Sotomayor

ARTES ESCÉNICAS. "Brote" se habitó en tiempo real hasta ayer.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de personas que estaban cerca de Plaza Sotomayor, o participaron en la marcha del 8M, fueron testigos de "Brote", performance del Laboratorio de Creación Teatral que instaló una estructura en medio del lugar el lunes y que permaneció hasta ayer para vista de todo público.

La instalación buscaba que los transeúntes reflexionaran a través de los diversos elementos artísticos que van desde lo visual a lo sonoro, sobre los procesos de la naturaleza, la creación y el ecofeminismo. Es así como "Brote" procedió a transformar el cemento de la plaza en una área verde, acompañada de una estructura que representaba un invernadero; dispositivo que las actrices habitaron en tiempo real.

La dramaturga y directora del proyecto, Stefany Duarte, explicó que la idea surgió al indagar en estéticas escénicas para irrumpir el espacio público. "En el Laboratorio de Creación Teatral, hace ya bastante tiempo estamos trabajando la resistencia, la reivindicación y la disidencia en el sitio específico, en relación a la memoria, el tratamiento de abandono y el archivo".

Añadió que esta instalación "es un proyecto en que las memorias botánicas, el ecofenimismo y las artes interdisciplinarias convergen, originando una ramificación escénica. Por eso, me parece subversivo que un dispositivo contenga vida y se instale en un lugar donde la naturaleza, como tal, no se manifiesta".

El Taller El Litre se encargó del dispositivo en base a un diseño escénico de Tamara Figueroa, mientras que Rodrigo Ríos sonorizó la performance.

Hoy presentan el libro "Escrito en braille"

LITERATURA. Actividad online contará con su autora, Alejandra del Río.
E-mail Compartir

El libro "Escrito en braille" de la poeta Alejandra del Río vio la luz por primera vez en 1999, tras ganar un concurso. Sin embargo, sus ejemplares se perdieron en una bodega y un grupo de lectores lo transformaron en un texto de culto.

Ahora este segundo poemario vuelve a circular con todas sus lúcidas anticipaciones, visiones y vislumbres que caracterizan la poesía de Del Río gracias a una producción realizada por la Editorial de la Universidad de Valparaíso y que incluye páginas en sistema braille y un código QR para escucharlo en voz de su autora.

El texto será presentado esta tarde (18.30 horas) en una actividad online en que Del Río estará acompañada de la académica Soledad Bianch en una conversación moderada por Cristián Warnken, director del sello. La actividad se podrá seguir a través del sitio UV.cl.

Hoy parte venta de entradas para el show virtual de Ricardo Arjona desde Antigua

E-mail Compartir

Al mediodía de hoy comenzará la venta de entradas para el show que Ricardo Arjona ofrecerá el 10 de abril. Tras meses de recibir múltiples invitaciones para realizar live streaming, optó por uno de los más complejos, como hacer un concierto desde la ciudad de Antigua, Guatemala, iluminado solo con velas y con más de 30 músicos en escena. El objetivo del músico es crear un ambiente como si fuera un ritual, bajo el título "Hecho a la Antigua", y que se podrá ver en Chile desde las 21 horas. Las entradas se venden por el sistema Puntoticket, y los que adquieran los boletos durante la primera semana tendrán la posibilidad de conversar con el artista sin pagar un monto extra de por medio.

Serie infantil explora los misterios del sitio paleontológico de la laguna Tagua Tagua

E-mail Compartir

"Club Prehistórico: Misión Tagua Tagua" se denomina la serie infantil que debutó ayer por TV Educa Chile y que se emitirá los martes y jueves (12.20 y 18.20 horas) con repeticiones los fines de semana. La realización de Cábala Producciones consta de seis capítulos que invita a explorar la laguna Tagua Tagua, el sitio paleontológico más diverso del país y que cuenta con presencia humana de aproximadamente 13 mil años de antigüedad, correspondiente a la era del hielo. Sitio en donde además se han encontrado vestigios de mastodontes, caballos americanos, ciervos y más de 28 especies distintas. Para conocer su historia, cuatro niños guían la serie acompañados de especialistas.