Secciones

Evitan ingreso de manifestantes a la plaza Baquedano

MONUMENTO. Carabineros dispuso un amplio operativo ayer, en la tarde. Personas trataron de situarse en el lugar.
E-mail Compartir

Redacción

Los alrededores de la plaza Baquedano, la que luce ahora sin la estatua del general Manuel Baquedano tras su retiro temporal efectuado ayer, en la madrugada, pero aún con la tumba del soldado desconocido, volvieron a ser el epicentro de protestas en Santiago, como cada viernes desde el 18 de octubre de 2019.

Al cierre de esta edición, manifestantes se encontraban cerca de la plaza, pero Carabineros, que desde temprano desplegó un amplio contingente en el lugar y en alrededores para resguardarla -incluyendo carros lanzaaguas, policía montada y otros vehículos-, ya había evitado que se situaran en el sector, con un gran cordón policial de uniformados a pie y piquetes de efectivos de Fuerzas Especiales.

A las 19.43 horas había 19 detenidos por desórdenes, comunicó la policía a través de Twitter. El tránsito vehicular fue desviado por momentos y Metro cerró los accesos de la estación Baquedano así como U. Católica y Bellas Artes.

Retiro temporal

La escultura ecuestre del general Baquedano fue retirada ayer, en la madrugada, por personal técnico supervisado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), para iniciar su conservación y restauración integral. Fue llevada a dependencias del Ministerio de las Culturas en Cerrillos.

"La faena culminó con total éxito, se hizo con todos los resguardos necesarios y la pieza no tuvo daños durante el proceso", dijo el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis.

Al analizar los daños que presentaba la escultura, el CMN detalló: "El fuego dañó seriamente la base de piedra y los cortes con sierra, en las patas del caballo, comprometieron su estabilidad estructural. Dichos daños dejaron a la pieza en un inminente peligro de caída y destrucción". Erwin Brevis comentó que "el riesgo estructural de la escultura fue algo nuevo, crítico, y que requirió un accionar inmediato. Antes no habíamos llegado a este punto y por eso el Consejo de Monumentos había decidido mantenerlo en su sitio".

El retiro es transitorio y responde a una decisión técnica del CMN. La resolución se fundó en el riesgo estructural que presentaba la escultura tras los últimos ataques, lo que podría poner en riesgo a las personas.

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, planteó a Emol que "retirar el monumento es temporal, no es claudicar frente a la violencia. Es temporal para que se restaure y reponga lo antes posible". Agregó que también "se ha profanado la tumba del soldado desconocido, quien dio su vida por el país".

Brevis indicó que para el retiro "se ocupó una grúa de alto tonelaje, un camión de cama baja, que permitió trasladar en vertical la escultura de manera segura hasta su destino", y dijo que "en el recorrido acompañó una segunda grúa para el desmontaje, que también fue realizado de manera exitosa".

El secretario técnico del CMN estimó que los plazos de restauración dependerán del diagnóstico estructural y de conservación de especialistas. "Luego, se entregarán definiciones de tiempo y de las acciones para su restauración. Al igual que la acción realizada, se realizará con la mayor urgencia posible", puntualizó Brevis.

El fiscal regional metropolitano oriente, Manuel Guerra, dijo en radio Universo, sobre la plaza, que "el Estado no ha demostrado una real capacidad para hacerse cargo de la violencia. Nosotros tampoco hemos sido lo suficientemente eficaces como para lograr resultados de persecución que quisiéramos".

4 toneladas pesa aproximadamente la escultura ecuestre de Baquedano, según ministra de Culturas.

5 horas duró la operación de retiro, montaje, traslado y desmontaje de la estatua, llevada a Cerrillos.