Secciones

Salud designa a exjefe de gabinete de Álvarez como seremi interino

PANDEMIA. Jorge Cárdenas, responsable del "error de la coma" en caso de intoxicados en Quintero de 2018, asumió cargo de Georg Hübner, quien es covid positivo. Se hará PCR a periodistas tras punto de prensa.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego que la noche del jueves se supiera que el seremi de Salud, Georg Hübner, es covid positivo tras un PCR que se hizo por Búsqueda Activa de Casos (BAC), el cargo fue asumido, de manera interina, por el jefe (s) de Salud Pública, Jorge Cárdenas. El profesional fue el primer jefe de gabinete de Francisco Álvarez -exseremi de Salud- y sindicado como el responsable del denominado "error de la coma" en el caso de intoxicados de Quintero, en 2018.

El seremi Hübner se realizó el miércoles un PCR, en base a la estrategia que estaba liderando para potenciar la BAC en la región. El jueves, en la tarde, llegó el primer resultado, que fue "indeterminado", por lo que se hizo un segundo examen que dio positivo a las 20 horas del jueves.

Tras ese resultado, el médico Evópoli informó al intendente de su contagio. Tras las consultas de este Diario, Jorge Martínez confirmó la información, detallando que Hübner se encuentra asintomático y que ya se vacunó con la segunda dosis.

Investigan trazabilidad

En la Seremi ya comenzaron la investigación de trazabilidad para determinar los contactos estrechos de la autoridad sanitaria regional, que llevaba apenas 11 días en el cargo. En la oficina de la Seremi, hasta el cierre de esta edición, había algunos funcionarios que se aislaron en forma voluntaria en espera del resultado de la trazabilidad.

Desde la Seremi informaron que los protocolos en caso de una persona covid positivo "comienzan con el inicio de la investigación epidemiológica, la cual consta de una entrevista del caso índice, los contactos estrechos y la evaluación de las conductas realizadas en los últimos días". Precisaron que se sanitizan diariamente los espacios físicos del servicio y "de manera periódica se hacen búsqueda activa de casos a instituciones públicas y sus funcionarios".

Hübner estuvo el miércoles en la inauguración del nuevo Cesfam Limache Viejo, que había recibido la autorización sanitaria para abrir sus puertas a la comunidad, actividad en la que participó el alcalde Daniel Morales, quien tras enterarse de la noticia decidió hacerse un PCR preventivo.

"De manera preventiva he decidido una vez que me he enterado de esta información, hacerme el test PCR y suspender mis actividades durante el día, para poder tener el resultado y trabajar tranquilamente y de manera responsable", dijo Morales. Además, añadió que el Cesfam tiene protocolos de sanitización una vez termina la jornada laboral. Hübner también había participado de algunas reuniones presenciales en los últimos días, todas con medidas de seguridad covid y se traslada en metro habitualmente.

Test a los periodistas

Este jueves, a propósito de la cuarentena que comenzó en Valparaíso ese día, las autoridades regionales hicieron un punto de prensa en la vereda de Caleta Portales, actividad en la que participó Hübner; el intendente, Jorge Martínez; la gobernadora (s) de Valparaíso y seremi de Gobierno, Leslie Briones; el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa; el jefe de la Defensa (s), CA Juan Alberto Lerdón; el general de la V Zona, Edgard Jofré, y el prefecto inspector de la PDI, Juan Vergara, además de una decena de medios de prensa.

La gobernadora Briones indicó que "al haber participado en un punto de prensa este jueves se activará un testeo preventivo a los medios de comunicación este sábado en dependencias de la Intendencia Regional", aunque preliminarmente se estima que no serían parte de los posibles contactos estrechos del seremi, pues no se cumplen los requisitos, como haber estado en un lugar cerrado por 2 horas o haber estado por 15 minutos sin mascarilla.

El médico está confinado en su domicilio y se encuentra en buen estado de salud. Continúa trabajando de forma remota, pero para los trámites administrativos asumió Cárdenas.

Nuevo subrogante

Así lo informó el intendente: "Hemos decidido, junto a la subsecretaria de Salud, dejar de forma interina, a pesar de que el seremi va a seguir con teletrabajo, al señor Jorge Cárdenas", dijo la autoridad regional. Agregó que "es químico farmacéutico y lleva un buen tiempo en la Seremía, se desempeña como coordinador del Departamento de Salud Pública y, anteriormente, fue asesor de la División de Políticas Sustentables y Promoción del Ministerio de Salud".

Cárdenas fue jefe de gabinete del exseremi Francisco Álvarez en 2018, durante los seis primeros meses, pues fue sacado de su cargo tras la polémica por un informe emanado desde la Seremi de Salud a la Superintendencia del Medio Ambiente que tenía un error numérico, al anotarse un peak de emanación de dióxido de azufre de 775 ppm en vez de 77,5 ppm, lo que originó que parlamentarios, como Francisco Chahuán, presentaran una querella contra empresas de la bahía de Quintero, entre ellas Codelco.

En 2019 fue mencionado, junto a dos personas más de la Seremi, en un informe de la Contraloría en que se ordenó el cese de contrato por ingresos que no se ajustarían a legalidad ni cumplirían con los requisitos establecidos.

"Hemos decidido dejar de forma interina, a pesar de que el seremi va a seguir con teletrabajo, al señor Jorge Cárdenas".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Al haber participado en un punto de prensa este jueves se activará un testeo preventivo a los medios de comunicación".

Leslie Briones, Seremi de Gobierno

"

531 casos de covid diarios, de los más altos desde inicio de la pandemia

E-mail Compartir

Ayer se informó una de las cifras de casos nuevos diarios más alto desde que comenzó la pandemia en la Región de Valparaíso. De acuerdo al reporte de ayer, hubo 531 casos en las últimas 24 horas en la zona, de los cuales 106 son asintomáticos, en base a 6.502 exámenes PCR realizados.

La comuna de Valparaíso registró 110 casos nuevos, mientras que Viña del Mar, 76. San Antonio tuvo 45; Villa Alemana, 34; Quilpué, 30; Quillota, 23; y Los Andes, 18, entre otras ciudades.

Además, se dio a conocer de la muerte de 17 personas por el covid-19, totalizando, desde el inicio de la pandemia, 1.699 fallecidos por esta causa. En tanto, hay 146 camas UCI ocupadas por pacientes covid-19 en la región.

Autoridades endurecen los controles ante alza de casos

COVID-19. Intendente se refirió también a permisos falsos.
E-mail Compartir

Ante las alarmantes alzas de casos por covid-19 en Valparaíso, autoridades regionales anunciaron un endurecimiento de las fiscalizaciones.

El intendente, Jorge Martínez, declaró que "a las 10 de la noche en punto comienza el toque de queda. No parte a las 10.15 y no parte a las 10.30". Agregó, además, que quien sea sorprendido después del horario fijado "va a ser detenido por infringir una norma sanitaria".

Asimismo, se refirió a los permisos colectivos extendidos por empresas, indicando que estos "no bastan por sí mismos. Las personas que porten un permiso colectivo deben además portar el contrato de trabajo respectivo. Queremos evitar cualquier tipo de mal uso respecto este permiso". A su vez, consignó que se fiscalizará a las empresas que entreguen permisos colectivos a trabajadores no esenciales o que no presten realmente labores para ellas.

El comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Ramiro Navajas, afirmó que "ayer (jueves) hubo una fiscalización muy intensa en la avenida España y también tenemos más grupos de fiscalizadores móviles que se estarán moviendo por la ciudad de forma aleatoria".

"Vamos a ser estrictos con el toque de queda. No vamos a tener tolerancia como habíamos estado haciendo, sino que a las 22 horas vamos a estar controlando", concluyó.