Secciones

Crisis covid en Van Buren obliga a cerrar policlínico, pese a las listas de espera

VALPARAÍSO. Camas UCI sobrepasan límite y alto ausentismo de personal lleva a que este lunes dejen de atender.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A contar de este lunes, el Hospital Carlos van Buren dejará de atender en el policlínico de especialidades del recinto, dejando una lista de espera que se abulta cada día más y que ya llega a las 18 mil personas.

"La atención abierta, en su gran mayoría, va a suspenderse, de tal manera de redestinar nuestras fuerzas a atender a los pacientes más urgentes", informó el subdirector médico, doctor Rodrigo Riveros.

"Redestinaremos espacios y recurso humano para atender, y eso va a significar que vamos a tener que mover gente, personal clínico que estaba desarrollando labores administrativas van a retornar a la sala a ver pacientes, vamos a hacer algunos movimientos en el sector de oncología para seguir brindando esa atención que no es postergable, pero para poder generar algunos cupos adicionales de camas de hospitalizados para poder recibir la enorme cantidad de consultas, principalmente de emergencia. Es una medida excepcional y transitoria y será desde el lunes 15 de marzo hasta el jueves 1 de abril, de tal manera que el lunes 5 retomemos la atención. Ya la atención estaba siendo postergada, no tenemos la capacidad de atender en el número de box que teníamos. Sabemos que es una decisión dolorosa", añadió, señalando que la lista de espera identificada para la consulta ambulatoria es de más de 18 mil pacientes.

"El hospital vive el peor momento de la crisis sanitaria, incluso peor que en la denominada primera ola. La cantidad de pacientes que consultan, la gravedad de estos, es peor, pues no solamente tenemos un alto número de consultas covid y hospitalización de estos, sino que además se ha sostenido la consulta de urgencia y hospitalización de pacientes con otras patologías".

- ¿Por qué?

- Quizás en la primera ola la gente estaba más en resguardo en sus casas, temerosos de la enfermedad que estaba comenzando. Son patologías crónicas, no agudas, que después de un año y sin controles, el grado es pésimo, y eso ha hecho que la gente siga consultando en urgencias. En las últimas 2 a 3 semanas el nivel de consulta es equivalente a un mes normal del año, movemos diariamente cerca de 30 pacientes de la unidad de emergencia, récord histórico, pero pese a eso tenemos 60 pacientes ingresados a la unidad de emergencias, de todo. Eso da cuenta que nuestro sistema está estresado, llevado al límite, y sin temor a equivocarme, creo que éste es el peor momento de la pandemia para nuestro hospital. En la práctica tenemos todos los cupos de pacientes ocupados, en todas las complejidades, incluso tenemos pacientes que se están ventilando en un lugar que no es la UCI, en el nivel intermedio, nuestra capacidad está siendo superada.

- Claramente superados si están ventilando en otras salas...

- Exactamente. La capacidad de UCI es más que poner un ventilador, no porque tenga un ventilador mecánico automáticamente tengo una UCI, también requiere personal especial. Hoy tenemos 22 UCI covid y 8 no covid. Son 30 camas UCI, cuando normalmente el hospital funcionaba con 12. Y más del doble de camas requiere más del doble de personal también, y en la UCI los estándares son mucho más exigentes.

- ¿Cómo están los trabajadores de la salud del hospital?

- Agotados, el fenómeno del ausentismo es algo que nos golpea bien duro. No se trata de hacer o no más turnos, sino que en el contexto de pandemia hay un fenómeno de agotamiento y estrés, incertidumbre, no ver a la familia, estar en una situación de riesgo. Si bien ha habido cosas buenas en las decisiones de las autoridades, ha fallado la transmisión del riesgo, por ejemplo, con lo de tomar vacaciones o ir a centros de entretenimiento. Como hospital si fuésemos un país, tuviésemos una constitución y tuviésemos que poner estados de excepción, en este momento el hospital está en estado de excepción. Estamos en una situación absolutamente extraordinaria para el funcionamiento del hospital y hemos decidido tomar estas decisiones extraordinarias.

"Tenemos todos los cupos de pacientes ocupados, incluso algunos ventilando en un lugar que no es la UCI. Nuestra capacidad está siendo superada."

Rodrigo Riveros, Subdirector médico H. Van Buren