Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ya viene la fuerza, la voz del Defender 90

E-mail Compartir

Una leyenda del todoterreno que había hecho un paréntesis es el Land Rover Defender, que tras una pausa autoimpuesta regresó durante 2019 para seguir escribiendo su mítica historia en el universo motor.

Y pese a los problemas logísticos y de stock derivados de la pandemia, el Defender pudo finalmente recalar en el mercado local, aunque esta vez, luego del estreno del 110, es el turno del Defender 90, que se constituirá en el primer lanzamiento de la marca británica del 4x4.

Ante las expectativas generadas por el Defender 110 que llegó en octubre pasado y este nuevo modelo, la firma anunció una exclusiva preventa con dos versiones para esta carrocería. El Defender 90 conserva las proporciones del primer Defender de la historia, también llamado Serie I, que se produjo desde 1948.

Land Rover redefinió el aspecto del nuevo Defender sin descuidar su herencia aventurera, con nuevas líneas y formas, un interior simple, duradero y confortable, y tecnología de vanguardia para un mejor desempeño tanto en el asfalto como en los caminos más complejos.

PRUEBAS EXHAUSTIVAS

Con la promesa de sobrepasar los límites establecidos, el nuevo Defender fue sometido a un exhaustivo programa de pruebas, superando 1,2 millones de km en carretera y fuera de ella. Además, Land Rover preparó 45.000 pruebas individuales en ambientes de +50 a -40 ° Celsius.

Habrá una versión de entrada, denominada "S", que se acopla a una motorización diésel de tres litros y tecnología Mild Hybrid capaz de desarrollar una potencia de 250 HP y un torque de 570 Nm. Completa el portafolio la "First Edition", con equipamiento superior, motor gasolinero de 3.0 litros y tecnología MHEV que le permite alcanzar los 400 HP de potencia y 550 NM de torque. Ambas opciones están asociadas a una caja automática de ocho relaciones, tracción integral y una serie de tecnologías y equipamientos esenciales para la aventura.

El Defender 90 tiene un precio de entrada de USD 84.900.t

El esperado Outback ya anuncia su llegada

E-mail Compartir

Un clásico joven -pero clásico al fin y al cabo- anticipa su próxima llegada al país: se trata de la sexta generación del totalmente nuevo Subaru Outback. Este modelo debutó en nuestro mercado hace 25 años y hoy ya sabemos que estará en cuatro versiones con precios que irán desde $23.990.000 hasta los 30.990.000.

Este station wagon japonés tiene la particularidad de que ha resistido con éxito el avance de los SUV, conservando su formato tal cual ocurre con el Volvo V60 Cross Country. No obstante, All New Outback fue presentado en el Salón de Nueva York y se fabrica únicamente en los Estados Unidos.

De todos modos, emplea la nueva plataforma global de Subaru, la misma de Legacy, Evoltis e Impreza. Esto quiere decir que es un automóvil entre un 70% y un 100% más rígi

do que su antecesor, siendo capaz de absorber un 40% más

de energía en un accidente.

ESPACIOSO

El habitáculo es espacioso para cinco ocupantes, con un generoso maletero de 522 litros que se puede ampliar abatiendo asientos. Su portalón es eléctrico y se puede abrir deslizando el pie debajo del parachoques trasero.

En Chile será impulsado por el motor FB25 aspirado con inyección directa, una ingeniería que según Subaru ha sido renovada casi en su 90% y que da 188 Hp y 245 Nm de torque (todas las versiones serán automáticas del tipo CVT con simulación de ocho marchas)

El sistema de tracción integral contempla el programa X-Mode con función avanzada de tracción (no estará esto en versión de entrada, aunque también es AWD).t

Q5 de Audi: claves de un SUV de lujo actualizado

E-mail Compartir

Audi anunció un 2021 movido y lo ha cumplido. Esta vez, la marca de los cuatro aros trae a Chile el nuevo Q5, un SUV de lujo que contiene interesantes novedades respecto del modelo estrenado en 2016.

La actualización de este familiar de 4,68 metros ha recogido muy buenos comentarios tras su debut en Europa, donde fundamentalmente se le reconoce estar fabricado con mucho esmero, dedicación y vanguardia.

El nuevo Q5 de Audi (que en la familia SUV se encuentra en la medianía de la gama de la marca) sobresale por el estreno de asistentes de conducción para su versión Sport, como lo son el control crucero adaptativo con "Stop and Go"; otro de asistencia de cambio y salida de carril que ayuda al estacionamiento, así como un mecanismo denominado "Rear Cross Traffic Alert", muy útil para maniobras en reversa de poca visibilidad y en entornos estrechos.

El rediseño exterior grafica las nuevas características de la familia Q, estrenadas en Chilhace algunas semanas con el nuevo Q7. Estee remozado look , según Audi, enfatiza su presencia en la calle, deportividad y dinamismo gracias a líneas que su fabricante califica como agresivas, a lo que también suman mucho sus nuevos faros LED de serie y sus llantas de 19 y 20".

Las dos versiones cuentan con el nuevo "Virtual Cockpit Plus" en una pantalla de alta resolución de 12,3" y donde el conductor podrá visualizar toda la información del viaje, mapas de navegación, música, realizar llamadas, entre otras funcionalidades. Asimismo, cuenta con un volante multifunción con levas de cambio, ocho airbags (dos más que la versión anterior), climatizador de tres zonas, iluminación interior LED, asientos con ajuste eléctrico y ajuste lumbar.

COMPETIDOR DE NICHO

El Q5 2021 incorpora la nueva gama de motores Turbo MHEV. Así, su "corazón" es un 2.0 litros (12 voltios) de cuatro cilindros en línea con una potencia de 249 hp (5.250-6.500 rpm) y un torque de 370 Nm (1.600-4.500 rpm).

Acelera de 0 a 100 km/h de 6,1 segundos y, a pesar de que cuenta con 3 hp menos que su versión anterior, alcanza esa velocidad más rápido (6,1 v/s 6,4 seg) asociado a una caja automática de siete velocidades quattro ultra. Ambas versiones, 45 TFSI y 45 TFSI Sport, tienen un rendimiento mixto de 13 km/l y cinco modos de conducción (Efficiency, Comfort,Dynamic, Individual, Auto).

Su precio parte en $45.990.000 y se trata de un SUV cuya competencia la componen el BMW X3, Alfa Romeo Stelvio, Volvo XC60 y el Mercedes-Benz GLC. t