Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Motociclista primerizo: los errores a evitar

E-mail Compartir

Una inyección de optimismo para el mercado de la motocicleta fueron las más de 31.800 unidades comercializadas en 2020, o el auspicioso arranque de este verano. El 70 % de las ventas corresponde a modelos urbanos y scooter hasta 249 cc. Es decir, motos que suelen ser de entrada, lo que habla de un interés por ingresar al mundo de las dos ruedas, donde muchos han tomado esta decisión por la pandemia, el ahorro y expectativas de negocio.

Por lo mismo, entre las marcas se detecta un alto número de conductores primerizos o casi sin experiencia en estos vehículos. Junto al experto José Ignacio Zenteno, de Honda Motos, elaboramos una guía con los errores más clásicos que cometen los principiantes:

1.- No tener el equipamiento adecuado. Se deben considerar guantes, que protegen de caídas y permiten maniobrar la moto sin problemas; botas que cubran el tobillo, pantalones y una chaqueta especial que posea las protecciones de seguridad necesarias. En relación al casco, este debe ser homologado; según la ley 20.068, es de uso obligatorio para conductor y acompañante.

2.- No conocer la motocicleta y sus componentes antes de usarla. Se debe leer el manual sobre todo si se es novato. Aunque parezca obvio hay muchos que no lo leen.

3.- Partir con modelos de baja cilindrada. Esto permite un mayor control de la moto. "Al comprar una motocicleta debes prever si su tamaño es el indicado para ti, ya que puede ser demasiado alta, pesada o grande. Una moto con el asiento muy alto dificulta llegar al suelo con facilidad si eres de baja o media estatura. En ese sentido se recomienda empezar por un modelo liviano, en la que llegues bien con los dos pies al suelo", detalla Zenteno.

4.- Situarse en "puntos ciegos". Tenemos que aprender a situarnos donde seamos visibles y así evitar los "puntos ciegos" en los que quedamos fuera del alcance de la vista de los que nos rodean. Al posicionarnos en los laterales de los automóviles, por ejemplo, muchas veces quedamos situados en los "puntos ciegos" de sus espejos retrovisores y lo mismo pasa con camiones y autobuses.

5.- Descuidar el estado de la moto. Neumáticos lisos, frenos con pastillas gastadas, motor con poco aceite, ruedas con poco aire. Estas son solo cuatro cosas básicas que no podemos pasar por alto.

6.- Ser autodidacta. Hay cursos de manejo seguro y algunos gratuitos, realizados por instructores acreditados. Honda, precisamente, es una de las marcas que los imparten (ver en honda.cl). t

La leyenda del 240Z, el "Porsche japonés"

E-mail Compartir

El Datsun 240Z es el forjador de una saga memorable de la deportividad setentera. Esta creación para dos ocupantes fue diseñada y producida por Nissan, exactamente por Yoshihiko Matsuo, un especialista en vehículos deportivos. El que más permaneció fue el Datsun y sus tres diferentes versiones: 240Z, 260Z y 280Z.

El modelo pionero, de 1970, equipado con el aplaudido motor de 2.4 litros, seis cilindros y una caja manual de cinco marchas, enviaba la fuerza de sus 151 caballos al eje trasero… La historia presente sigue homenajeando a esta obra con que la compañía japonesa salió a la conquista del nicho deportivo nada menos que en Estados Unidos. Y lo hizo. Muchos lo llamaron el "Porsche japonés", en clara alusión también a sus formas.

Pero de precios ni hablar. Mientras un Mustang de la época rondaba los 16 mil dólares y un Porsche caminaba a los 28 mil dólares o más, el Datsun 240Z se colocaba en las vitrinas con la módica suma de 3.600 dólares.

MOTOR PODEROSO

Para evitar confusiones, subrayemos que el Datsun 240Z tuvo tres nombres durante sus años de fabricación: Nissan S30, Nissan Fairlady Z y el propio Datsun 240Z.

Su poderoso motor debía mover una liviana masa de poco más de mil kilos. Muy prolija era también la situación de su par motor de casi 200 Nm a 4.400 rpm. Suspensión independiente en las cuatro ruedas, MacPherson adelante y Chapman atrás.

Sin las asistencias ni apoyos que conocemos hoy, este deportivo de alta pureza sigue deleitando a sus dueños con su conducción veloz, divertida, para hacer derrapes… Alcanzaba los 201 km/hora y aceleraba de 0 a 100 km/hora en 7,6 segundos… Toda una fiesta para sus dos ocupantes.

Hoy, con ya más de 50 años de su proeza en su hoja de vida, este Datsun 240Z sacó chapa de inmortal y hace rato se ha convertido en una pieza muy buscada por los coleccionistas. t


Clásicos

BMW S 1000 R: la súper velocista se renueva

E-mail Compartir

¿Cómo es posible que una moto que no llega a los 200 kilos pueda contar con 165 caballos de fuerza…? Bueno, lo es. Puede parecer mucho, pero cada fabricante sabe lo que hace, sobre todo uno como BMW, que para 2021 ha presentado la acusiosa renovación de la S 1000 R. "No se trata solo de potencia. También de tener el control perfecto. La S 1000 R lo tiene todo", dice nada menos que Chris Pfeiffer, el varias veces campeón de World Streetbike Freestyle.

Una máquina tan portentosa en términos de prestaciones, pero sumamente controlable para vivirla día a día, tampoco debe desatender las exigentes normas medioambientales europeas. Así las cosas, el nuevo motor de un litro fue trabajado para sortear Euro5, por lo que repite la potencia de 165 CV del modelo al que releva, claro que gana elementos de serie como la iluminación LED (luz de giro adaptativa opcional) y el chasis más ligero, además de proponer el control dinámico de freno motor y el paquete M (colores, llantas de carbono y una tercera pantalla con funciones como el cronometrado por vuelta). También estrena un al cuadro de instrumentos digital TFT de 6,5" de nueva factura.

Dejémoslo claro: este portento de la velocidad y la excelsa ingeniería germana deriva de la súper deportiva S 1000 RR, de la que toma el motor de cuatro cilindros en línea (aunque sin incorporar el sistema de admisión variable), pero su profunda cirugía lo lleva a deshacerse de 5 kilos, algo muy decisivo en este segmento de motocicletas de altas prestaciones. Su par motor, en la búsqueda de una entrega contundente pero dócil a la vez, es muy lineal y su registro es de 114 Nm a 9.250 rpm. "Por fuera una Roadster dinámica y por dentro el ADN de una superbike. Porque tanto el motor como el tren de conducción llevan los genes de la RR. Increíblemente ágil, increíblemente precisa", sostienen desde la marca.

Hurgando en su apartado de tecnología, asoma el ya conocido sistema ABS Pro, el Control de Tracción Dinámico DTC y el selector básico de modos de conducción Rain, Road y Dynamic, con posibilidad de escoger como extra el modo Pro junto con la función de control dinámico de freno motor, que se encarga de que ante cualquier maniobra brusca la rueda trasera no patine.t