Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Maite Alberdi hace historia como la primera chilena nominada al Oscar

CINE. Lo hace en la categoría de largo documental, donde tampoco ha habido una película nacional. A su vez, el filme animado "Wolfwalkers" también tiene a un chileno en su equipo.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Un gran hito se anotó la directora Maite Alberdi con su trabajo "El agente topo", al ser la primera chilena en lograr una nominación a los premios Oscar y, además, en una categoría en la que nunca antes había logrado entrar un título nacional como es la de largometraje documental.

Por si fuera poco, el filme se convirtió en el único latinoamericano que postula a alguna estatuilla. Ello, porque la guatemalteca "La llorona" y la mexicana "Ya no estoy aquí" no consiguieron entrar en carrera como mejor película internacional, apartado en el que también aspiraba estar "El agente topo".

Los adultos mayores

"Es un honor haber estado en la shortlist con una gama tan increíble de películas documentales y estamos realmente agradecidas con la Academia de Hollywood por habernos elegido", sostuvo la realizadora a través de un comunicado, agregando que "para un equipo latinoamericano dirigido por mujeres, este tipo de sueño parece imposible, pero este año nos ha enseñado a ver la vida desde un ángulo diferente".

"El agente topo" centra la mirada en un octogenario, Sergio Chamy, quien es contratado por un detective privado para que se infiltre en un hogar de ancianos para investigar cómo tratan a la mamá de la clienta que lo contrató, y termina constatando la soledad que afecta a los adultos mayores.

En este sentido, Alberdi sostiene que "esta nominación significa para cada adulto mayor que el mundo todavía los ve y los valora, y nos ayuda a recordar que no solo es importante aumentar la esperanza de vida, sino el deseo de vivir".

"Este año, después de tantas pérdidas, echamos un vistazo a nuestros adultos mayores nuevamente y entendimos que estaban viviendo en una pandemia antes de covid, la pandemia de la soledad, y estamos muy orgullosas de ver cómo 'El agente topo' ha ayudado a las familias a reconectarse con sus mayores", reflexionó.

El éxito del filme, que actualmente se encuentra disponible en Netflix, comenzó en 2020 cuando se estrenó en el Festival de Sundance, donde el prestigioso sitio Indiewire lo calificó como "la película de espías más emotiva que se ha hecho".

Ganadora también en San Sebastián, entre otros, "El agente topo" también sigue en carrera hacia los Independent Spirit Awards, los importantes galardones del cine independiente que se entregan el próximo 22 de abril.

Impulsando el cine

La celebración también provino del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que apoyó económicamente la postulación luego que la Academia de Cine de Chile eligiera a "El agente topo" para representar al país ante los Oscar y los Goya, premio español donde también consiguió ser nominada.

La titular del ramo, Consuelo Valdés, manifestó que "esta nominación significa mayores posibilidades de visibilización para los profesionales del área audiovisual y en particular para esta talentosa mujer creadora, quien desde la profundidad y naturalidad de su relato ha sido capaz de conmover al público que desde distintas latitudes apuesta por su triunfo y el del adorable don Sergio. Le deseamos mucho éxito a ella y a todo el equipo en este emocionante camino".

Agregó que "como Ministerio de las Culturas seguiremos apoyando a nuestros artistas y creadores, como hicimos con esta producción, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y luego con recursos para su campaña promocional para el Oscar y Goya".

"El agente topo" se medirá con la película rumana "Colectiv", de Alexander Nanau, que también está nominado al Bafta; la estadounidense "Crip Camp: A Disability Revolution", codirigida por James LeBrecht y Nicole Newnham; la sudafricana "My Octopus Teacher", de Pippa Ehrlich y James Reed; y la estadounidense "Time", de Garrett Bradley.

Los otros nacionales

Si bien Miguel Littin ha estado dos veces nominado al Oscar en la categoría de mejor película internacional, no lo hizo en representación de Chile: en 1975, con "Actas de Marusia", fue por México y en 1982, con "Alsino y el Cóndor", por Nicaragua.

De allí que la historia de la representación del país en los galardones de la Academia de Hollywood comience en 2012, cuando Pablo Larraín consiguió entrar en carrera por la estatuilla en la categoría de mejor película internacional en la ceremonia que se celebró al año siguiente.

Cuatro años después el cortometraje animado "Historia de un Oso" consiguió el ansiado galardón y un año después hizo lo propio "Una mujer fantástica".

A esta historia cabe sumar al director de fotografía porteño Claudio Miranda, ganador de la estatuilla por "Life of Pi", listado que se complementa con Víctor Paredes, el animador nacional que es parte del equipo de "Wolfwalkers", cinta que busca llevarse el Oscar a mejor película animada.

En conversación con Radio ADN, dijo estar "supercontento, porque la verdad es que igual la esperábamos (la nominación). La película está bonita e igual la perfilábamos como nominada. Y más encima, los del Oscar se equivocaron y sacaron la imagen por Twitter antes que la nominación, así que nos enteramos un poquito antes".

En este apartado también buscarán la estatuilla los títulos "Onward", "Over the Moon", "A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon" y "Soul", siendo la última la que corre como favorita en la ceremonia que se celebrará el próximo 25 de abril desde Los Angeles.

La transmisión para Chile será a través de TNT (traducida al español) y TNT Series, en idioma original, desde las 20 horas, y la previa será desde las 18.30 horas.

"

TWITTER

E-mail Compartir

@cinemachile ¡Impresionante! ¡"El Agente Topo" acaba de hacer historia al convertirse en el primer documental chileno en ser nominado al Premio Oscar a Mejor Documental! ¡Felicidades a@lamaitealberdi y todo el equipo

@danivega Desde España quiero manifestar mis felicidades @lamaitealberdi y a todo el equipo de "El agente topo" orgullo y admiración por Maite, y todo su hermoso trabajo.

@aluksicc Muchas felicitaciones a Maite Alberdi y al equipo de El Agente Topo por esta histórica nominación !! Gran documental que de manera muy atractiva nos hace reflexionar sobre la realidad de miles de personas de la tercera edad en nuestro país. El mayor de los éxitos en lo q viene!!

@Naty_campusano Lo más lindo de la nominación a Mejor Documental, en los Oscar, para El Agente Topo es que reivindica a 2 grupos abandonados por el Estado y Gob: Las personas mayores y la cultura, esa que la misma ministra dijo que no era prioridad.

@rorral ¿Se imaginan a Don Sergio subiendo a recibir el Oscar por El Agente Topo?

@alfaxis Vamos a aplaudir de pie a @lamaitealberdi por este #OscarNoms. Felicitaciones a todo el equipo que hizo posible el #AgenteTopo y a los residentes del Hogar San Francisco en El Monte.

@jcsilva_a Felicitamos a @lamaitealberdi y a todo su equipo por la nominación de El Agente Topo a los #Oscars. Desde @culturas_cl y el Consejo Audiovisual celebramos este reconocimiento: tanto a su trayectoria, como al buen momento que vive un consolidado audiovisual chileno.