Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La multiculturalidad se toma la edición 2021 de los Oscar

CINE. Mayor cantidad de mujeres y actores de distinto origen son parte de las sorpresas que dio la Academia al anunciar a sus candidatos.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

Parece que al fin la Academia de Cine de Hollywood escuchó las quejas sobre las faltas de equidad de género y diversidad étnica en los nominados a las diferentes categorías. Es así como ayer, al dar a conocer los candidatos a la 93ª ceremonia de los Oscar, hizo eco a lo que venía sonando fuerte en la temporada de premios dejando a dos mujeres compitiendo en el apartado de mejor dirección.

Es la primera vez en la historia de los galardones que dos mujeres figuran entre los postulantes al mismo tiempo: Chloé Zhao por "Nomadland" - que es la gran favorita para alzar la estatuilla- y Emerald Fennell por "Promising Young Woman". Ambas se suman al listado de solo cinco mujeres que han optado al premio en la historia de los Oscar, de los cuales solo una ha ganado.

Llamativo apartado

La categoría, además, se abre a otras nacionalidades: Zhao es china estadounidense; Lee Isaac Chung, nominado por "Minari", es un estadounidense hijo de coreanos; y Thomas Vinterberg ("Another Round") es danés.

Completa la quiniela el estadounidense David Fincher, quien ya ha estado doblemente nominado a los Oscar ("El curioso caso de Benjamin Button" y "La red social"), y que esta vez busca quedarse con la estatuilla por "Mank", la película de Netflix que lideró las nominaciones con un total de 10 menciones.

En cuanto a las omisiones están dos directores negros: Spike Lee por "5 sangres" -cinta que solo obtuvo una candidatura a mejor banda sonora original-, y Regina King que ha estado nominada a otros premios por "Una noche en Miami...", título que consiguió tres menciones, incluido el de mejor guión y actor de reparto para Leslie Odom Jr.

Diversidad actoral

Precisamente en el apartado actoral es donde se puede apreciar mejor la apuesta por la diversidad de la Academia con un total de seis actores negros nominados, lo que marca todo un récord.

Es así como Odom Jr. compite en su categoría contra Daniel Kaluuya y Lakeith Stanfield, ambos por "Judas and the Black Messiah". La completan Sacha Baron Cohen ("El juicio de los 7 de Chicago"), y Paul Raci ("Sound of Metal").

En el caso de mejor actor entre los nominados está Chadwick Boseman por "La madre del blues". La postulación póstuma era una de las esperadas, considerando además que es el favorito para llevarse el galardón.

A éste se suma Steven Yeun ("Minari"), un actor nacido en Corea del Sur y criado en EE.UU., que se convierte en el primer actor de origen asiático nominado en esta categoría. Completan el listado el británico de origen paquistaní Riz Ahmed ("Sound of Metal"); Anthony Hopkins por "The Father" y Gary Oldman, "Mank".

En el apartado femenino están nominadas Viola Davis por "La madre del blues". La ganadora del Oscar por "Fances" se mide con otra conocida de la Academia, la ganadora dos veces de la estatuilla Frances McDormand por "Nomadland". También están quienes reciben por primera vez una nominación: Andra Day por "The United States vs. Billie Holiday"; y Vanessa Kirby ("Pieces of a Woman").

El listado lo completa Carey Mulligan por su trabajo "Promising Young Woman", quien ya había postulado a un premio Oscar por "An education".

En cuanto a mejor actriz de reparto están la actriz búlgara Maria Bakalova por la segunda entrega de "Borat", y la actriz surcoreana Yuh-Jung Youn ("Minari"). Otra que también consigue su primera nominación es Amanda Seyfried por su trabajo en "Mank"

Glenn Close también está en el listado por "Hillbilly Elegy", mismo papel por el que está nominada a los premios Razzie. Close ha estado nominada en ocho ocasiones a la estatuilla, pero nunca se la ha llevado; a diferencia de su competidora Olivia Colman que se la llevó por "La favorita" y ahora busca repetir con "The Father".

Túnez presente

Otro aspecto destacable es que Túnez recibió el lunes su primera nominación por "The Man Who Sold His Skin" de la realizadora Kaouther Ben Hania, quien dijo sentirse "orgullosa de ofrecer a Túnez su primera nominación a los Oscar en el mejor largometraje internacional. ¡Increíble, pero real!".

La cinta compite en la categoría de mejor película internacional, en la que también se encuentra el documental rumano "Collective" que también postula a mejor documental y se medirá con "El agente topo" (ver pág. 22).

Se suma la bosnia "Quo Vadis, Aida?", "Better Days" (Hong Kong) y la danesa "Another round", que en total tiene cinco nominaciones a los premios Oscar.

70 mujeres fueron nominadas y Chloé Zhao obtiene el récord con cuatro, entre ellas edición y película.

10 menciones logró "Mank", cinta que no necesariamente será la que se lleve los premios.

Luis Gnecco está internado por una neumonía por covid

GENTE. El actor era parte del elenco de "Orquesta de señoritas".
E-mail Compartir

El actor Luis Gnecco se contagió de covid-19 al igual que el resto del elenco de la obra "Orquesta de señoritas". El protagonista de "El bosque de Karadima" y "Neruda" llegó el viernes pasado hasta la Urgencia Respiratoria de la Clínica Alemana, donde se le diagnosticó una "neumonía asociada a SARS-CoV-2, por lo que requirió ser hospitalizado".

A través de un comunicado, el recinto hospitalario informó ayer que se encuentra "internado en la Unidad de Cuidados Intermedios", y "actualmente se encuentra de cuidado, estable y hasta el momento su evolución clínica ha sido favorable".

Entre quienes se contagiaron producto del brote que se generó en el teatro estaba el actor Tomás Vidiella, quien falleció el pasado miércoles por una falla sistémica asociada al covid. El primero que dio la voz de alarma fue Cristián Campos, quien desconoce cómo se generó el contagio.