Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Audiencia por caso de sicario en Concón podría durar 3 días

JUDICIAL. Este jueves se llevará a cabo la preparación del juicio oral por el homicidio del empresario Alejandro Correa. Querellante municipal espera máximas penas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A casi un año del brutal asesinato del empresario Alejandro Correa (60), el 18 de mayo de 2020, en la puerta de su casa en Bosques de Montemar, en Concón, la causa cobra importantes avances dado que este jueves tendrá lugar la audiencia de preparación del juicio oral en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, proceso que podría durar tres días por la complejidad del caso y las contundentes pruebas con que cuenta la Fiscalía.

En el hecho están imputadas cuatro personas: Víctor Gutiérrez Londoño, ciudadano colombiano, como autor material del hecho; Renato López, autor intelectual que habría pagado a Gutiérrez para cometer el homicidio contra el empresario; Claudio Riveros, conductor del vehículo el día del crimen que llevó a Gutiérrez a la casa de Correa y recepcionó el arma; y Melisa Palma, pareja de "El Parce", en calidad de cómplice.

Los cuatro imputados entran en el proceso de audiencia de preparación de juicio oral, donde se presentarán las acusaciones respectivas a cada uno de ellos y las pruebas que serán parte del juicio oral que se fijará luego de terminado este proceso. Los querellantes de la causa estiman que la primera fase dure unos tres días y el juicio oral se extienda, a lo menos, por más de una semana.

"Creemos como municipio (Concón) que va a ser un proceso largo; sin embargo, creemos que va a ser un proceso bastante dinámico porque las pruebas que está aportado el Ministerio Público son bastante sólidas. Las policías hicieron un muy buen trabajo. La audiencia de preparación de juicio oral se podría extender tres días, aproximadamente, porque la acusación del fiscal Stefan Kramar es bastante extensa y sabemos que al principio va a ser presencial, pero eso aún está por definir. Hay toda una coordinación logística o incluso se podría suspender, pero al día de hoy (ayer) la información es que la audiencia se realiza el jueves", afirmó el abogado de la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concón, Gonzalo Galdames Gómez.

"Nosotros esperamos que el jueves se realice la audiencia que se defina la acusación y que termine el proceso lo más rápido posible, de la forma más justa; que sean condenados, en especial Renato López que sea condenado, por lo que como municipio estamos solicitando el máximo de las penas para estos delitos según la legislación vigente", agregó.

Acusación y pruebas

La acusación respecto a todos los imputados fue realizada en febrero por la Fiscalía y los tres querellantes adhirieron. La Intendencia estuvo de acuerdo con todo lo planteado por el Ministerio Público, mientras que la Municipalidad de Concón y la familia solicitaron presidio perpetuo calificado para el autor intelectual del hecho.

La acusación de la Fiscalía estableció una pena de 38 años de presidio para Gutiérrez por los delitos de homicidio calificado, homicidio frustrado contra un amigo de la víctima que se encontraba con esta cuando recibió el disparo afuera de su casa, porte ilegal de arma de fuego y municiones, y receptación del arma; 20 años para López por homicidio calificado contra Alejandro Correa; 18 años para Riveros por los delitos de cómplice de homicidio simple, porte ilegal de arma de fuego y municiones, y receptación del arma; y 15 años para Melissa Palma como cómplice en el homicidio calificado del empresario.

El abogado Galdames consignó que "adherimos a casi toda la acusación fiscal, pero acusamos particularmente respecto de Renato López, donde pedimos presidio perpetuo calificado y eso el tribunal acogió a tramitación el escrito que nosotros presentamos. Nosotros y la familia querellante, a través de Juan Pablo Hermosilla, también solicitamos el presidio perpetuo calificado. Nosotros y la familia estamos pidiendo 40 años de presidio perpetuo calificado y ellos (Fiscalía) están pidiendo 20 años".

Además, en la audiencia se informará de las pruebas que serán parte del juicio oral. En ellas se consideran diversos antecedentes, como las transcripciones de escuchas telefónicas, documentos y copias de los comprobantes de depósitos de dinero que habría efectuado López a Gutiérrez, antecedentes de la causa que figura en el Juzgado de Garantía de Quilpué por "Rellenos Controlados", lo que habría sido el móvil del delito. El arma incautada marca "Arminius", calibre .38 Special, municiones, celulares y un total de 39 testigos, entre ellos, ocupantes del terreno de Quilpué que habían tenido contacto con Correa antes de su muerte y hasta un supuesto "brujo" que contactó López para ayudar a Gutiérrez a no quedar en prisión.

"La audiencia (...) se podría extender tres días, porque la acusación del fiscal Stefan Kramar es bastante extensa".

Gonzalo Galdames, Abogado Municipalidad

18 de mayo, en la mañana, fue asesinado Alejandro Correa en la puerta de su domicilio en Concón.

Corporación Pro Defensa pide demoler Hotel Punta Piqueros

OBRA. Acusan que no tiene permisos de obras ni cumple legalidad ambiental.
E-mail Compartir

La Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar presentó ayer una solicitud a la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para la demolición del Hotel Punta Piqueros, en Concón, obra que tiene un importante avance en su obra gruesa de más de un 90% y que lleva más de un año paralizada tras una resolución de la Corte Suprema.

La iniciativa ha pasado por una larga tramitación legal y medioambiental al ser cuestionados los permisos de edificación y la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que fueron aprobadas en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el 2014 y el 2018, respectivamente, siendo este último el que rige hasta el momento.

En un escrito de 12 páginas, la Corporación pide que se "ordene la demolición de las obras de construcción del proyecto denominado Hotel Punta Piqueros, (...) situado en avenida Borgoño N° 18.115, comuna de Concón", argumentando que la empresa no cuenta con permiso de edificación válido y en el sector aplicaría, desde 2017, el nuevo Plan Regulador Comunal, que no permite construcciones en altura.

"Las obras de construcción existentes del proyecto Hotel Punta Piqueros no cuentan con un permiso de obra válido, toda vez que el Permiso de Edificación N° 7, conforme al cual se empezó a construir la obra, fue dejado sin efecto por la Corte Suprema, cuestión que fue ratificada por el Supremo Tribunal en mayo de 2019".

Y consideran que "las obras de construcción existentes, desarrolladas con el claro objetivo de intentar romper el statu quo en la autoridad y en los vecinos, infringen la normativa urbanística vigente, desconociendo particularmente el Plan Regulador Comunal de Concón del año 2017".

El abogado de la Corporación, Gabriel Muñoz, precisó que "este hotel no cuenta desde hace más de un año ni con un permiso válido vigente de construcción ni tampoco con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Hemos presentado, entonces, una solicitud de demolición", dado que el sector es un peligro para la comunidad ante un tsunami u otros eventos naturales.

Este Diario se contactó con la empresa, pero no hubo declaraciones al respecto.

"No cuenta desde hace más de un año ni con permiso válido vigente de construcción ni tampoco con un EIA".

Gabriel Muñoz, Abogado de la Corporación

15 jóvenes detienen en Quilpué tren de Metro Valparaíso para rayarlo

POLICIAL. Acción vandálica se llevó a cabo en el sector Valencia de la Ciudad de Sol.
E-mail Compartir

Un nuevo acto de vandalismo contra trenes del servicio de Metro Valparaíso se concretó ayer, en horas de la tarde, en la comuna de Quilpué, donde un grupo de 15 jóvenes, todos a rostro cubierto, detuvieron el recorrido de un convoy que se dirigía al Puerto para rayar sus vagones con spray.

El hecho, de acuerdo a lo informado por la empresa, se registró pasadas las 19.00 horas en el sector Valencia de la Ciudad del Sol, afectando al servicio 653 con destino a Valparaíso.

Desde Merval consignaron que los implicados detuvieron el tren desde el interior de unos de los vagones, activando el freno de emergencia, pero también obstruyendo la vía férrea.

La acción perpetrada por este grupo pudo ser registrada por pasajeros del convoy, quienes pese a increparlos en duros términos, no pudieron evitar que los antisociales cumplieran su cometido, deteniendo el servicio por alrededor de 30 minutos.

"Se activaron los protocolos de coordinación con Carabineros de Quilpué, quienes concurrieron hasta el lugar para adoptar el procedimiento. Metro Valparaíso rechaza categóricamente estos hechos que afectan a los usuarios y dañan el material rodante. La empresa emprenderá las acciones legales correspondientes orientadas a sancionar a los responsables", precisó en un comunicado Merval.