Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Ofertón constitucional

Desde marzo del año pasado comencé a prepararme para la nueva Constitución, estudiando textos constitucionales desde el mismísimo Cicerón (a. C.). Creo que estaba preparado, aunque no ocurrió mi candidatura.

Me parece impresentable que se engañe a la gente con este "ofertón constitucional", como si fuera un "tomar y llevar", engañando a los ciudadanos. La Constitución no resuelve nuestros problemas; nos entrega, sí, un marco jurídico nuevo y potente para lograr grandes acuerdos y cambios, pero ofrecer lo que se ofrece es una tremenda mentira e ilusión para la gente y un abuso de publicidad. Dios nos libre de estos ofertones.

Me parece que lo mínimo que deben hacer los candidatos es leer la Constitución, subrayarla con distintos colores, buscar respuestas a las cuestiones que crean más importantes y estar preparados para un buen debate.

P. Enrique Opaso Valdivieso


Votación en dos días

Estoy en desacuerdo con la propuesta del Sr. Jorge Valenzuela Araya, consignada en su carta publicada el 14 de marzo, de efectuar la votación de alcaldes y concejales el 10 de abril y el día 11 de constituyentes y gobernadores.

La finalidad del plausible acuerdo de lograr la votación para dos días se propuso y logró con la única finalidad de dividir el fuerte contingente que acudirá a plasmar su preferencia, por lo que se calculó una larguísima y agotadora jornada, tanto para votantes como para cada personero trabajando por el éxito de la misma.

Me parece que una decisión completa pudo ser separarnos por grupos, pensando tal vez en edades, números de rut (que es más o menos lo mismo), número de inscripciones, etc., de forma que así acuda una muchísimo menor cantidad de personas cada día y lograr el fin perseguido.

Marisa de la Noi


Puerto a Gran Escala

He puesto atención a las opiniones y debates tanto de los candidatos a gobernador regional de Valparaíso como de los postulantes a alcalde por San Antonio. Espero que después de las elecciones del 10 y 11 de abril, el optimismo y viabilidad de este megaproyecto retomen su cauce normal. Hoy todo vale por conseguir ese auspicioso maná llamado voto.

Ramón González Labbé


Compleja realidad

¿Qué te pasa Chile? ¿En qué momento la irracionalidad le ganó a la razón y los derechos se impusieron a los deberes? La educación fue banalizada. Recordemos el famoso jarro de agua lanzado a una ministra por una enfurecida alumna. También recordemos los casos escandalosos en el Ejército y Carabineros, los financiamientos irregulares a políticos de izquierda y derecha, los casos de nepotismo y el tráfico de influencias en el caso Caval, los escándalos de pedofilia y abusos en la iglesia católica y las escandalosas colusiones de los pollos, medicamentos y papel higiénico.

Por otra parte, el narcotráfico se impone y jacta ante las autoridades, los jueces imponen su garantismo ante las víctimas de la delincuencia, los derechos humanos de los delincuentes, narcotraficantes y anarquistas están por sobre las víctimas de sus acciones y "los niños llenos de sueños" tienen impunidad en sus acciones delictivas. Lo anterior es refrendado por congresistas que avalan la violencia, imponen su autoridad ante otras autoridades, legislan a su conveniencia y no por sus compatriotas y defienden sus mezquinos intereses en desmedro de los del país.

Leopoldo Medina L.


Cristián Barra y FF.AA.

El Sr. Cristián Barra, que renunció como delegado presidencial de la macrozona sur, declaró en entrevista con El Mercurio de Santiago que "encuentro insólito que (los militares) lleguen a las reuniones con abogados para poder decir por qué no pueden hacer las cosas que uno quisiera", agregando que "falta voluntad".

¿Qué espera el Sr. Barra, si por cualquier cosa los primeros en ser sometidos a sumarios o juicios y suspendidos de sus funciones, sin derecho a sueldo o sometidos a prisión preventiva, son los carabineros y los militares?

Bajo el clima actual, excelente que los militares asistan con abogados, son precavidos ante órdenes que pudieren ser ilegales.

Alejandro Niklitschek Heck


Voluntad del Gobierno

El renunciado delegado presidencial de la macrozona sur, Cristián Barra, declaró que falta voluntad de las Fuerzas Armadas para colaborar en la labor de las policías en la región. Lo que falta es voluntad del Gobierno para actuar, para cumplir con su obligación esencial que es la conservación del orden público. Ello exige la aplicación de la violencia física legítima del Estado para poner fin a los grupos que ejercen la violencia guerrillera y terrorista en la zona y lograr mediante ella la restitución del orden exigido por el bien común.

Actualmente, tales grupos -que no atienden razones y que, sin Dios ni ley, están dispuestos a destruirlo o a quemarlo todo- ejercen sus acciones guerrilleras, terroristas e insurreccionales con absoluta impunidad. Esta impunidad y esta supuesta "falta de voluntad de las FF.AA." se debe a las insensatas, timoratas y extremadamente restrictivas reglas de uso de la fuerza establecidas por el propio Gobierno, que dejan a las instituciones armadas sin capacidades disuasivas o represivas.

Mientras no sean modificadas las reglas de uso de la fuerza que impiden a los militares -casi en forma absoluta- usar sus armas de fuego, mientras la violencia no sea condenada por todos los sectores de la sociedad y mientras existan personas de la clase dirigente que la amparan, justifican o promuevan, y que tratan de destruir o debilitar a Carabineros -a lo que contribuyen instituciones del propio Estado- será imposible restablecer el orden público y la paz social.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Rubén Darío y los monumentos

Fue un agrado haber leído el artículo "Rubén Darío y los monumentos maltratados", de Segismundo, un periodista que sabe investigar, que maneja con gran cultura la información y que, además, hace un relato interesante y entretenido. Mis felicitaciones.

Cecilia Ugalde Linley

La imagen de la ciudad

Preocupación por destrucción de propaganda electoral
E-mail Compartir

"Recién comenzó la propaganda electoral en espacios públicos, pero ya hemos visto cómo reciben este proceso algunos vecinos de Viña del Mar. El pasado 12 de marzo, alrededor de las 19.30 horas, me encontré con esta imagen en la céntrica plaza José Francisco Vergara. Pensé que en esta oportunidad tendríamos una actitud más dirigida a confrontar las ideas de los candidatos, pero al parecer no será así. Puede que haya sido un caso aislado y que en esta oportunidad se dé una campaña que no termine dañando y ensuciando nuestra querida ciudad. Esperemos que nuestras próximas autoridades trabajen en pos de un bien común: Viña del Mar".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #cultos religiosos

E-mail Compartir

@vita_martinez: En pleno peak de pandemia, uno esperaría endurecimiento de restricciones en búsqueda de evitar reuniones con mucha gente... en vez de eso, se autorizan cultos religiosos. Macondo

@aeparsal: Recuerdo que el año pasado, los primeros focos de contagio fueron colegios e iglesias (recuerdo el caso de San Pedro de la Paz y Osorno, donde hubo muchos contagiados en cultos religiosos).

@elaval: Entiendo que asistencia a cultos religiosos es importante para muchos También que genere malestar una "ley dispareja" que los prohíbe mientras se abren restaurantes y malls estando en una situación MUY CRÍTICA Resolvamos la disparidad: cerremos malls y restaurantes

@DiegoLobosCruz: Aforo de 20 personas para asistir a cultos religiosos en lugares muchas veces cerrados. Aforo de 10 personas para deportes colectivos al aire libre y claro sin permiso para los fines de semana. Me parece al menos insólito, sobre todo cuando esas cosas se pueden hacer online!!

@feminista41: Hospitales Públicos y clínicas en V Región colapsados y el Gobierno autoriza reunión para cultos religiosos

@CiudadanoChriss: Incomprensible que se permitan misas y cultos religiosos en pleno peak de la segunda ola. Queda demostrado que el lobby del catolicismo/cristianismo en Chile sigue siendo poderoso.

@correapilar: En lo relativo a la salud no hay colores ni ideologías que valgan...no deben permitirse cultos religiosos, "marchas", cicletadas, etc, etc...SOLO LO ESCENCIAL!!!