Secciones

Empresas y negocios

2021: UN AÑO DE INFLEXIÓN PARA EL ROL DE LA EMPRESA EN LA SOCIEDAD

GESTIÓN. Firmas tienen la oportunidad de recuperar la confianza, en algunos casos perdida, y ser un sujeto activo para la construcción de un futuro mejor.
E-mail Compartir

El año 2020 fue una oportunidad de análisis de lo que hemos vivido desde muchas perspectivas. La crisis humanitaria, derivada de la pandemia del covid-19, ha dejado en evidencia situaciones complejas y difíciles, como la desigualdad estructural a consecuencia de una falla de gobernanza global y local.

Pero no todo ha sido negativo, la posibilidad de revalorizar la ciencia, el conocimiento, la cooperación y el multilateralismo son aspectos virtuosos claramente palpables y reconocibles en aquellos casos donde los gobiernos han actuado con mejores resultados.

Empresas y sociedad

En este contexto, las empresas tienen una tremenda oportunidad de recuperar la confianza, en algunos casos perdida, y ser un sujeto activo para la construcción de un futuro mejor.

Durante el 2021 tendremos muchas noticias que serán ocasión de enriquecer el rol de las empresas en la sociedad, participando proactivamente tal como nos recuerdan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La empresa debe ser parte de una alianza mundial revitalizada para contribuir al ODS-17, contribuyendo activamente a la búsqueda de la paz, la justicia y el desarrollo de instituciones sólidas (ODS-16).

Noticias para el 2021

Algunos de los aspectos destacados que presenciaremos son:

1.USA se reintegrará al multilateralismo y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como al Acuerdo de París sobre cambio climático.

2.LA OCDE revisará las líneas directrices para empresas multinacionales, tras 10 años desde que se realizó, por lo que se espera una actualización que incluya, por ejemplo, cambio climático o Derechos de Pueblos Indígenas.

3.La Unión Europea avanzará en un conjunto de políticas públicas bajo el paraguas de la iniciativa de gobiernos corporativos sostenibles, incluyendo legislar sobre debida diligencia obligatoria en materia de Derechos Humanos (DDHH) e impactos medioambientales. También actualizará la directiva europea sobre reportes no financieros y la directiva europea sobre comercio e inversiones.

4.El Consejo del Futuro (Global Future Council) sobre DDHH del Foro Económico Mundial publicará sus recomendaciones incluyendo la necesidad de adaptar los gobiernos corporativos a un futuro inclusivo, justo y sostenible.

5.Los principios rectores sobre empresas y DDHH de las Naciones Unidas cumplirán 10 años el 16 de junio, fecha en la que se presentarán los resultados del balance de estos primeros años de implementación y el lanzamiento de la hoja de ruta para los próximos 10 años de implementación global. Este proceso de evaluación iniciado en julio del 2020 cuenta con el respaldo transversal de los gobiernos, de las asociaciones empresariales mundiales, sindicatos globales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de pueblos indígenas, la academia y otros.

En este ejercicio se está practicando lo que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha llamado el multilateralismo inclusivo, es decir, la búsqueda de soluciones a partir de la participación de las partes interesadas, del diálogo social y la búsqueda de compromisos idealmente vinculantes para las partes.

La Organización Internacional de Empleadores celebrará su centésimo aniversario y será la ocasión para que el empresariado global reitere su compromiso con la agenda de DDHH de la ONU y le dé respaldo a la hoja de ruta mencionada, demostrando que el empresariado global está comprometido con esta agenda y la hace propia.

Empresas y ddhh

Los principios de inversión responsable comenzarán a implementar su hoja de ruta en materia de empresas y DDHH anunciada en octubre del 2020. La meta es que en cinco años se llegue al 95% de sus 3.200 fondos de inversión, desde una situación actual de menos del 5%. Se aspira que los principios rectores sobre empresas y DDHH estén internalizados en sus políticas y prácticas de inversión. Esto tiene un real potencial transformador en el comportamiento empresarial dada la enorme influencia de los inversionistas sobre las empresas.

La Iniciativa de Reportes Globales (GRI) publicará en junio su nuevo estándar universal sobre debida diligencia en DDHH, se convertirá en un requisito para cualquier empresa que reporte sus impactos utilizando la metodología del GRI, incluyendo sus políticas de respeto a los DDHH, medios de implementación y evaluación de la efectividad de su implementación.

No habrá un desarrollo sostenible sin un comportamiento empresarial responsable. Considerando las noticias mencionadas, tenemos certeza que, durante el 2021, las empresas, los empresarios y las asociaciones empresariales tendrán una tremenda oportunidad para ser parte del futuro que queremos y que necesitamos.

Agenda recargada

Mario Valcarce Durán , Académico, Escuela de Negocios y Economía, PUCV
E-mail Compartir

Ya han pasado algunos meses desde que dejamos un año 2020 cargado de hechos que impactaron negativamente a los habitantes de este país y también del mundo en general, golpeados por una pandemia de efectos aun no definidos.

En este contexto, y con la agenda abierta para el 2021, vemos que ésta ya aparece bastante recargada para los diversos actores de nuestro quehacer nacional.

Por lo pronto, ya en abril, deberemos definir quiénes redactarán la nueva Constitución. Y esto traerá aparejado discusiones sobre temas de relevancia para todos nosotros, como los derechos sociales garantizados, la institucionalidad que queremos en temas tan relevantes como la autonomía del Banco Central, los alcances del derecho de propiedad y su interacción con los tratados internacionales, el rol subsidiario del estado y mucho más.

No se puede postergar más una definición respecto de la reforma previsional, que recoja con realismo las características del mercado laboral chileno y las bases de una pensión digna para todos.

Mientras tanto, ha avanzado el proceso de vacunación contra el covid-19, que esperamos detenga el conteo diario de dolorosas muertes por esta razón.

En mi opinión, podemos llenar la agenda con más y más actividades y proyectos pero debemos mantener, como país, la seriedad y pragmatismo que ha caracterizado el manejo de nuestras cuentas nacionales, para equilibrar las aspiraciones de nuestra agenda sin hipotecar las bases de una economía sana para las próximas generaciones. No olvidemos que la agenda del 2021 no es la última y habrá un 2022 y siguientes.

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

INFLUENCERS

E-mail Compartir

Un influencer es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto y, por su presencia e influencia en redes sociales, puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante tanto para una marca determinada, definir una tendencia o para armar un negocio en un sector específico.

En la actualidad, el alcance de un influencer no se reduce a temas sociales, de moda o "farándula", siendo relevante en las áreas más diversas; lo pertinente es, en definitiva, su conocimiento y capacidad de influir en otros.

El libro de Carlos Rebate destaca por 21 entrevistas a influencers de España, Latinoamérica y EE.UU. busca conocer cuáles han sido los secretos de sus éxitos, de modo que cualquiera pueda crear su negocio en Internet.

libros

Www.orionx.com

E-mail Compartir

Una de las mayores innovaciones de los últimos 15 años son las criptomonedas, siendo la más conocida el Bitcoin, actualmente existen más de 7.000 criptomonedas en el mundo.

En la plataforma Orionx, las personas pueden comprar o vender criptomonedas entre los usuarios de manera anónima. Existen mercados para transar en pesos o intercambiar distintas criptomonedas.

Más de una decena de monedas son listadas, entre ellas las más famosas, como Bitcoin, Ripple, Litecoin y Ethereum, también hay una criptomoneda chilena, Chaucha. En la página, además de realizar transacciones, encuentras información del precio de las monedas y tutoriales sobre las criptomonedas, cómo hacer las operaciones que ofrece la plataforma a los usuarios y un útil glosario de términos, entre otros documentos.

web