Secciones

TVN anuncia que su señal 2 será cultural

TELEVISIÓN. Tendrá contenido infantil y familiar, e incluirá contenido de TV Educa.
E-mail Compartir

Dedicado a una audiencia infantil y familiar será el canal cultural de Televisión Nacional (TVN), cuya implementación fue aprobada unánimemente por su directorio. "La señal será multiplataforma, promoviendo el acceso igualitario a contenidos de calidad, a todos los rincones de Chile, fomentando el desarrollo cultural, social, artístico y científico, así como el fortalecimiento de la identidad nacional y reflejar la diversidad en todas sus dimensiones", informó la estación.

Según explicó la presidenta del directorio, Anita Houligue, "la decisión de destinar la señal cultural a los niños de todo Chile obedece al convencimiento de que la igualdad de oportunidades comienza con la educación temprana. Por eso estamos muy felices de anunciar la aprobación de este emblemático proyecto".

Los niños y adolescentes "son un segmento vulnerable que necesita espacios de identificación e interacción" sostuvo el canal, por lo que la nueva señal buscará cumplir un "rol fundamental en la formación de estos segmentos y de la sociedad completa, con contenido nacional de calidad", impulsando, en paralelo, la creación audiovisual.

Masivo alcance

Gracias a un acuerdo con la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que agrupa a las siete estaciones de recepción abierta, TVN incorporará en su señal cultural los contenidos de TV Educa Chile, que emite desde abril material infantil y cuyo alcance el Presidente Sebastián Piñera estimó en 3 millones de televidentes.

"Me siento muy contento que una buena idea, un buen proyecto, sea recogido y renazca con más fuerza como el canal cultural de TVN. Los buenos resultados de TV Educa justifican plenamente que se transforme en un proyecto permanente", celebró el Mandatario.

Según complementó la empresa, la nueva señal también "buscará conectar desde lo nacional, regional y local a la audiencia chilena con el mundo y Latinoamérica, compartiendo lo que somos más allá de nuestras fronteras y potenciando la riqueza del intercambio cultural en la construcción de sociedades más integradas".

Orientaciones

Otros de sus objetivos serán estimular el conocimiento, pluralismo, tolerancia, inclusión y respeto, así como la promoción del valor de la cultura local regional en la construcción de la identidad nacional.

"Algunos ejemplos de áreas de contenidos de la nueva señal serán el desarrollo de habilidades socioemocionales y comunicativas, lingüística, ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas, pensamiento crítico, medio ambiente, sostenibilidad, historia, patrimonio, formación ciudadana, artes escénicas y visuales, vida sana, actividad física, idiomas y actualidad, entre otros", finalizó TVN.

Degustando innovación en "Sous Sol"

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Vuelvo al restaurante "Sous Sol" de Quilpué, después de meses en que hemos vivido la pandemia y una crisis sanitaria sin precedentes. Vuelvo a un restaurante que conozco desde hace años y que he visto crecer en calidad en medio de dificultades, pero siempre con la disposición de aquellos que aman su trabajo.

Toda crisis es una oportunidad, escuché alguna vez en una clase de administración en la universidad, y ahora, frente a Alejandro Páez, la frase se hace praxis. Así como muchos otros restaurantes, el "Sous Sol" afrontó esta crisis como una oportunidad de darle una vuelta de tuercas a su negocio, siguiendo el sueño con el que nacieron, han podido cambiar la carta, armar un nuevo equipo en la cocina y en el servicio, e innovar en la carta.

La cocina es técnica y reflexión. Técnica y conocimiento en los productos y cocciones y reflexión sobre la praxis misma del cocinar. No hay cocina teórica, sino, cocina en la práctica, en el quehacer diario. Saber esto hace toda la diferencia, ya que la innovación de un plato dependerá de esa reflexión que se sustenta en la teoría misma, pero esta a su vez, no tiene sentido sin esa praxis. Acá en el "Sous Sol", vemos esta combinación, este quehacer que los mantiene como uno de los mejores restaurantes de la región. Dentro de su carta, encontraremos risottos, pastas, pescados y carnes, todas, preparaciones que han tenido reflexión después de mucho ensayar.

Esta semana degusté un par de platos sentado en la terraza del restaurante y junto a Alejandro Paéz repasamos lo que ha sido todo este período, constatando el crecimiento gastronómico al que ha llegado.

Comenzamos la conversación y la degustación con una limonada menta/jengibre y un appetizer de tomates cherry, pesto y aceites de oliva elaborado en el mismo restaurante, una entrada que abre el apetito, ya que el frescor de los productos y la limonada nos preparan para los demás platos.

Luego, Tártaro de Res (carne de res adobado con mostaza, alcaparras, pepinillos y cebolla morada), junto a una crema ácida (con alcaparras y cesta de limón), acompañada de pan (también elaboración de la casa) que actúa como un catalizador de sabores, permitiendo la unión entre el tártaro y la crema ácida. En cuanto a la carne, esta estaba tierna, con cortes uniformes y de un tamaño agradable al comer. El sabor, una mezcla de la mostaza, las alcaparras, los pepinillos y la cebolla, todo en equilibrio, ya que se pudo apreciar, finalmente, la carne. Este plato lo maridamos con un Carmenere Reserva 2018 del valle del Maule, de la viña Fuy, vino aromático, equilibrado y con buena acidez.

Luego, degustamos un Salmón acompañado de una ensalada tibia de quínoa negra, blanca y roja, con toques de pepino fresco, ostiones y hojas verdes. Este excelente plato sorprenderá por lo bien preparado del salmón, pero, además, el acierto con la quínoa como acompañamiento, ya que la textura, la acidez y los colores le dan equilibrio y contraste al salmón, convirtiéndolo en un plato de sabores complejos. El maridaje estuvo a cargo de un Chardonnay de la casa, también, equilibrado y frutoso.

Y para terminar, brownie con helado de durazno y un buen café. Este postre, bien preparado, cierra una excelente comida, ya que la calidez del brownie y lo refrescante del helado maridado con el café, permiten ese término, tanto de una excelente cocina como de la mejor conversación.

Detrás de un buen plato en un restaurante hay un equipo que muchas veces olvidamos al comentar sus elaboraciones, como si todo surgiera por acto de magia. Creo que es necesario destacar ese trabajo también. "Sous Sol" lo encabeza Alejandro Paéz, chef y uno de los dueños, quien lidera en la cocina a Bárbara Quinteros, Davis Mardones, Cristóbal Rojas y Arturo Puelles; en el servicio, Diego Romero, Melani Baygorría, Scarlett Seguel y Tania Carstens.

El restaurante "Sous Sol" está ubicado en Camilo Henríquez 432, Quilpué. Fono +56323365308.