Secciones

Región agrupa más de 280 querellas tras estallido social

MANIFESTACIONES. Es la segunda con más casos después de Santiago. A la fecha, solo cuatro causas están formalizadas y el INDH espera avances en los tribunales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un nuevo balance sobre querellas criminales tras el estallido social dio a conocer el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que informó que hasta hoy, 18 de marzo, y a nivel nacional existen 2.907 querellas, de las cuales 51 han sido formalizadas y agrupan a un total de 3.325 víctimas, principalmente por los delitos de apremios ilegítimos.

La Región de Valparaíso es la segunda a nivel nacional, después de la Metropolitana, con un total de 284 querellas, cuatro formalizadas. Le sigue la Región del Biobío, con 252 querellas y cinco formalizadas, y en cuarto lugar está la Región de la Araucanía, con 167 querellas, dos de ellas formalizadas. Luego se sitúa la Región de los Ríos, con 158 querellas, ninguna de ellas formalizada.

La Región Metropolitana lidera la lista con un total de 1.157 querellas y 23 de ellas formalizadas y solo en la Región de O'Higgins existe una resolución judicial. Al respecto, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, aseveró que "a pesar de los esfuerzos hechos, el Estado de Chile no está cumpliendo con sus deberes para con la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Al día de hoy, estamos más cerca de la impunidad que de la verdad y de la justicia".

La situación es crítica. Afirmó que de las más de 2 mil acciones judiciales presentadas, "alrededor del 70% de las querellas a nivel nacional son por el delito de apremios ilegítimos y aproximadamente un 17% por el delito de tortura".

Efecto de pandemia

Al ver las cifras en el territorio nacional se evidencia que en todas las regiones existe un gran número de querellas, pero el total de las causas formalizadas en tribunales es bajo.

La dinámica que se observa, precisó Micco, podría obedecer al escenario de pandemia que ha dificultado el funcionamiento normal de los tribunales. "Por razones obvias, la pandemia ha causado enormes problemas en el adecuado funcionamiento del sistema de justicia penal. Sin embargo, estamos frente a un deber preferente del Estado de hacer justicia en materia de violación de los derechos humanos y debemos hacer más", dijo.

¿Qué hacer? Precisó que "el camino hacia una eficaz y oportuna justicia requiere reforzar el sistema penal en su conjunto. Fortalecer la Fiscalía, el Servicio Médico Legal (SML) y la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI), que tiene 69 funcionarios radicados en la Región Metropolitana, pero que cumplen funciones en todo Chile". Explicó que "de la totalidad de las querellas por hechos ocurridos hasta el 31 de marzo de 2020, solo en el 1,5% se ha producido una formalización".

Casos en la región

En la Región de Valparaíso hay cuatro querellas formalizadas a favor de cinco víctimas. Micco aclaró que "todas se dirigen contra Carabineros, donde hay siete funcionarios formalizados por el delito de apremios ilegítimos".

La primera causa formalizada fue el 18 de febrero de 2021, en Viña del Mar, y corresponde a un caso ocurrido el 14 de noviembre de 2019, alrededor de las 17.30 horas, donde un joven que se encontraba en una manifestación fue atropellado por dos funcionarios de Carabineros que circulaban en motocicletas. La víctima sufrió lesiones en espalda, brazos y piernas.

La segunda querella fue formalizada el 20 enero de este año en el Tribunal de Garantía de San Felipe. El hecho ocurrió el 9 de marzo de 2020, donde las víctimas manifestaron que cuando solicitaban información en la Segunda Comisaría de San Felipe por personas detenidas, al salir de la unidad se toparon con un grupo de funcionarios de Fuerzas Especiales y los habrían rociados con gas pimienta en sus rostros.

Mientras, el 15 de octubre del año pasado, en San Felipe, un carabinero fue dejado en prisión preventiva por el delito de apremios ilegítimos, donde fueron formalizados cuatro funcionarios por hechos ocurridos el día 19 de octubre de 2019 en la Segunda Comisaría de San Felipe, donde el detenido habría sido golpeado.

La última causa también corresponde a San Felipe. Se trata de una formalización en septiembre de 2020, por golpes de puño y patadas realizados a una detenida en la comisaría de la ciudad.

"El Estado de Chile no está cumpliendo con sus deberes para con la verdad, justicia, reparación y garantías".

Sergio Micco Aguayo, Director del INDH

4 querellas han sido formalizadas en la Región de Valparaíso y no existen resoluciones de casos.

Críticas de Guarello a Sharp desatan un debate en las redes

VALPARAÍSO. Comentarista tildó de "chiflado" al alcalde y estalló la polémica.
E-mail Compartir

Un amplio debate en redes sociales generaron las duras críticas que realizó el periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello el pasado martes, en radio ADN, contra la gestión del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

En la edición del 16 de marzo, en el programa "Los Tenores", Guarello -fiel a su estilo punzante- comenzó a desmenuzar el mal estado de la comuna y sus posibles causas. "Qué mal que está Valparaíso, qué abandonado que está, qué falta de políticas que hay en Valparaíso. Qué 'chiflado' que está Sharp. Se le escapó la vaca dentro del ascensor hace rato", aseguró.

"La ciudad está cada vez peor -continuó-. Yo hace 15 años que tengo un departamento en Valparaíso y está cada vez más sucio, más depredado, más pobre, con menos trabajo. Lamentablemente, hay gente que creímos en Sharp y se fue pa'l cerro. Se volvió loco y lo lamento mucho. Alguna vez había que decirlo".

Ante esto, si bien no fue una respuesta directa, el actual candidato a la reelección escribió en su cuenta de Twitter, casi a las dos de la madrugada, "Valparaíso está de pie. Valparaíso no agoniza. Sí agoniza la corrupción, los negociados, el clientelismo y la mediocridad del duopolio. Valparaíso es la fuerza de la gente".

Sin embargo, no sirvió para apaciguar a los internautas, quienes entablaron una fuerte discusión en Twitter, donde 'Sharp' y 'Valparaíso' se volvieron tendencia durante la tarde de ayer, enfrentando a quienes defendían los dichos de Guarello contra aquellos a favor de la gestión de Sharp, los que además cuestionaron el rol de sus antecesores en la comuna.

Respecto a esto último, Guarello se volvió a referir al tema, indicando que "todos sabemos que (Jorge) Castro y (Hernán) Pinto fueron un desastre y yo celebré caminando por las paredes cuando no fue reelecto Castro. Pero no porque él lo haya hecho como el forro va ser ese un argumento para decir que tú lo puedes hacer como el forro. Si te ponen a Sharp ahí, es para que no lo siga haciendo mal". Y concluyó con una reflexión: "Esta ciudad no puede seguir así. Y tener como única política lloriquear que los anteriores lo hicieron peor no soluciona las cosas".

"Tener como única política lloriquear que los anteriores lo hicieron peor no soluciona las cosas".

Juan Cristóbal Guarello, Periodista deportivo de ADN

Concejo aprueba pago de $ 75 millones a trabajador que perdió una pierna en un accidente laboral

VALPARAÍSO. Fue atropellado por un camión de basura. El hecho fue en el 2017.
E-mail Compartir

Por unanimidad, ayer el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó una indemnización por $ 75 millones para un funcionario del aseo que en un accidente laboral, ocurrido en 2017, perdió una pierna al ser arrollado por un camión municipal.

La propuesta del pago se hizo tras la información expuesta en la Comisión de Finanzas y, al respecto, el presidente de la instancia, Iván Vuskovic (Ind.), aseveró que "este es un camión del aseo que se fue hacia atrás, pasó a llevar al trabajador, el trabajador perdió la pierna y a una vecina le rompimos una muralla y una serie de otros utensilios".

El juicio sobre la causa, precisó el edil, "ya se resolvió porque opera el seguro, pero en este caso, como es un empleado nuestro que sigue trabajando en el municipio, lo que nos cubre el seguro son $5 millones, esa es la póliza que teníamos vigente hasta febrero, porque ya no tenemos póliza de seguro y nosotros aprobamos los $75 millones más".

Vuskovic explicó que "originalmente eran $364 millones. El juez estimó que era mucho y dijo que la base para negociar son $110 millones, y los abogados -particularmente de la compañía de seguros- llegó a un arreglo para pagar $ 80 millones, de los cuales, como decía, el municipio pone $ 75 millones y la compañía de seguros $ 5 millones".

El funcionario que tuvo el accidente sigue trabajando en la Municipalidad de Valparaíso en otra repartición, no en aseo, y tiene una prótesis que le permite tener movilidad para poder desempeñarse laboralmente.