Secciones

ENTREVISTA. Ricardo georges, candidato a gobernador:

"Espero que Pamela Jiles explique su apoyo a la pena de muerte"

E-mail Compartir

Con una larga trayectoria política, siendo candidato en diversas oportunidades a concejal, diputado y alcalde, Ricardo Georges, ahora postulante a la Gobernación Regional del Partido Humanista (PH), dice que el momento político después del 18 de octubre es tan distinto, que tiene chances de ganar la elección. Plantea un censo regional para conocer la situación de las familias en la zona, mientras se desmarca de la postura de la diputada de su partido, Pamela Jiles, respecto a la pena capital.

- Usted ha hecho su carrera política en el valle del Aconcagua, ¿Cómo analiza la situación ambiental de esa zona?

- Hay un megaproyecto minero en Putaendo, Vizcachitas, que se está instalando a espaldas de la gente, está muy cuestionado. Es una mina tan grande como Codelco Andina y está ahí avanzando poco a poco, con mucho lobby. Pero ¿cuándo vamos a empezar a conversar de verdad sobre los problemas ambientales que esto nos va a generar? Porque la minería genera problemas ambientales, no solo genera riqueza. Codelco Andina mató al río Aconcagua y nadie dice nada. No digo que sea todo responsabilidad de Codelco, pero, sin duda, ellos usan mucha agua que podríamos estar poniendo en agricultura básica, no me refiero a las grandes plantaciones de palta.

- ¿Cuáles serán sus prioridades si llegase a ser gobernador?

- Tenemos un déficit grave en la planificación de todos los proyectos que se han hecho a nivel regional en los últimos años. La información que tenemos, que es la ficha social de hogares, está incompleta, solo el 60% de la población la tiene. Entonces, generar políticas de largo aliento con ese déficit es muy peligroso porque no sabemos qué está pasando con el otro 40%. Como primera medida realizaré un censo orientado a lo social en la región. No sabemos los bolsones de pobreza, pero si recorres las ciudades te vas a dar cuenta de la pobreza que está instalada. La gente que vende en la calle no lo hace por deporte, está tratando de resolver dificultades graves en lo económico que al Gobierno no le interesa resolver, que está preocupado de las grandes empresas. Es preocupante, la gente está mal.

- Una de las mayores problemáticas es la vivienda. ¿Cómo enfrentaría este problema?

- Tenemos más de 200 campamentos en la región. Una vez que sepamos quiénes están en los campamentos y revisemos cosas tan simples como la factibilidad de radicar a la gente ahí mismo, resolviendo los temas técnicos, me la jugaría por eso, tratar de no mover a la gente de ahí. No tiene que ver con llevarles plástico para el invierno, necesitamos programas robustos, apoyados por el gobierno central, para resolver la crisis habitacional que tenemos, no solo en nuestra región, porque la crisis es seria. Los subsidios como están pensados no sirven, tenemos sueldos de hambre, bajo el nivel de la pobreza, ni hablar de las pensiones, el Gobierno fomenta la pobreza.

- ¿Por qué no se ha visto un mayor apoyo en terreno de Pamela Jiles a su candidatura?

- Estamos en conversaciones, con esto de la pandemia y el trabajo legislativo es compleja su presencia. En algún momento Pamela nos va a acompañar, pero eso va a depender de lo que permita la pandemia y las dificultades que estamos teniendo para movilizarnos. Tenemos que ajustarnos a la realidad.

- Usted ha postulado a concejal, alcalde y a diputado, pero sin mayor éxito. ¿Por qué el resultado debería ser distinto ahora?

- Los momentos políticos son distintos, no solo yo he cambiado durante mi vida, he aprendido, uno se va formando. Después del 18 de octubre iniciamos un proceso de cambio revolucionario. Este es un cambio mucho más profundo, aunque no quieren verlo. Este es un proceso revolucionario, que no solo va a cambiar la Constitución, además va a haber cambios culturales muy fuertes. El momento político es tan distinto que perfectamente puedo ganar las elecciones, nosotros estamos haciendo un proyecto que tiene que ver con poner en el centro de todo al ser humano.

- En ese sentido, la diputada de su partido, Pamela Jiles, manifestó su apoyo a la pena de muerte...

- Es lamentable la declaración de la diputada, el PH tiene principios muy sólidos en esto, nosotros no estamos por avalar ningún tipo de violencia y eso incluye a la pena de muerte, en ninguna de sus formas y en ningún caso. En lo personal, creo que eliminar a alguien no es un castigo, el castigo es reformarlo. Esa es su opinión, yo tengo la mía. Espero que ella logre explicar eso.

- El proyecto de tren rápido a Santiago se paralizó por la pandemia. ¿Qué le parece eso?

- El tren rápido Santiago-Valparaíso lo pongo después que el tren Limache-Los Andes, es mucho más importante conectar la región internamente en primer lugar. Quiero ser gobernador de Valparaíso, no de Santiago, esa es mi prioridad con los recursos de la región. Si alguna empresa extranjera quiere invertir en el tren rápido, que lo haga.

- ¿Qué opina de Rodrigo Mundaca?

- Recién lo conocí en el debate en CNN. Él viene de las organizaciones sociales. Mi experiencia me dice que no puedes gobernar si no estás anclado a los partidos políticos.

"Necesitamos programas robustos, apoyados por el gobierno central, para resolver la crisis habitacional que tenemos".

Salud detecta 2 casos de covid en Portales y sindicato decide cerrar por una semana

VALPARAÍSO. Seremi del ramo confirmó cuatro contactos estrechos de carácter laboral y cuatro con nexo familiar.
E-mail Compartir

Una preocupante situación vive la Caleta Portales de Valparaíso, al ser confirmados dos casos de coronavirus por la Seremi de Salud.

Si bien ayer el terminal pesquero atendió público de forma normal hasta el mediodía, en horas de la tarde las labores se suspendieron por decisión del sindicato, medida que, según informaron, se extenderá por una semana y tiene un carácter preventivo ante las negativas cifras sanitarias que presenta la zona y con el objetivo de evitar contagios entre los socios y trabajadores del tradicional recinto porteño de cara a Semana Santa, fecha clave en cuanto a ventas.

Jorge Castro, director del sindicato, precisó en este sentido que la determinación fue tomada en una reunión sostenida este miércoles con representantes de las distintas comisiones de la agrupación, cita en la cual hubo consenso con respecto al cierre. "Salud realizó exámenes PCR para ver si hay contagiados y queremos tener la precaución para poder trabajar en Semana Santa tranquilos", comentó el dirigente, descartando, en ese momento, la existencia de contagios entre los pescadores, pero afirmando que tres trabajadores se encuentran en cuarentena por ser contactos estrechos de familiares con covid-19.

Sin embargo, al ser consultada la Seremi de Salud por la situación del terminal pesquero, precisaron que "con respecto a la situación en Caleta Portales, tras la investigación epidemiológica realizada se confirman dos casos positivos de covid-19, cuatro contactos estrechos de carácter laboral y cuatro con nexo familiar".

Ante ello, la repartición consignó que "de manera voluntaria (los pescadores) deciden el cierre del sector de pescadería y venta de mariscos para desinfectar el sector. Previo a su reapertura, la Seremi de Salud está gestionando una búsqueda activa de casos para descartar otros casos positivos dentro de pescadores y vendedores".

1 semana permanecerá cerrada la Caleta Portales, decisión que fue adoptada por el sindicato.