Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Elecciones

Se acercan las elecciones, dos días para votar, miles de candidatos y millones de promesas electorales. Recuerde, el candidato que menos le prometa será el que menos lo decepcionará.

Luis Enrique Soler Milla


Ampliación portuaria

Estamos hablando de la ampliación del puerto de Valparaíso. Qué bien que así ocurra. Desde hace décadas ha sido un asunto recurrente y demandante, es un propósito que despierta grandes esperanzas, que motiva y entusiasma a los porteños, pero que no ha alcanzado la concordancia que su construcción exige.

Nadie duda de la conveniencia de contar con un desarrollo portuario que converse con los restantes atributos de la ciudad. El consenso está. El cómo construirlo es una decisión que depende de los detalles y especificaciones técnicas. Lo que falta definir es qué tipo de puerto queremos, si de pasajeros, carga o ambos; en qué lugar de la comuna se ubicarán los muelles y grúas gigantes y qué dimensión tendrán las áreas de respaldo para depositar y movilizar contenedores, aforo de mercancías, etc.

Valparaíso, con su bahía abierta, exige, sí o sí, la construcción de un nuevo molo de abrigo, independiente de si la ampliación se localiza en Yolanda, Barón, Errázuriz o San Mateo. Muelles y grúas colindantes con la avenida Errázuriz destruyen la vista al mar de la ciudad. Valparaíso exige coherencia y armonía.

Jaime Salazar Rojas


Fallo del TER

La Sra. Reginato sostiene que las acusaciones en su contra fueron descartadas. No se entiende de qué manera leyó el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), que la suspendió de su cargo por un mes y con goce de solo el 50% de su sueldo.

Además, en sus conclusiones el TER señala que pese a las medidas adoptadas por la alcaldesa para revertir el desequilibrio presupuestario de la Municipalidad de Viña del Mar, ello "no desvirtúa la convicción de este Tribunal en cuanto a que las acciones y omisiones, como máxima autoridad edilicia, evidencian que sí ha incurrido en abandono de sus deberes" (pág. 6 de El Mercurio de Valparaíso del 13 de marzo).

Víctor Gajardo C.


Responsabilidad

De un tiempo a la fecha, el nivel de contagios es preocupante. Ante ello, lo primero que hacemos es culpar a la autoridad por un manejo poco adecuado de la pandemia y por el otorgamiento de permisos de vacaciones, entre otros aspectos.

Sin embargo, en pleno verano también vimos fiestas clandestinas, personas sin mascarilla y playas con gran gentío y sin distanciamiento físico.

Las personas deben asumir su responsabilidad en esto, porque todo tiene su precio y más aún ahora, cuando las cifras están a la vista. Seamos responsables. El que obedece no se equivoca.

René Adrián Zapata Valiente


Sin control

Cuando un importante porcentaje de la población de Chile está en cuarentena los fines de semana, decidimos con mi señora, ambos de la tercera edad, aprovechar donde vivimos y caminar por la plaza en San Francisco de Limache. ¡Oh, sorpresa! Más del 50% de las personas no usaba mascarilla ni guardaba la distancia. Tampoco había control al respecto. Cero autoridad y cero respeto a la salud. Triste y desilusionante.

Patricio Cañete Toro


Túneles de Limache

En plena pandemia, año 2021, y al igual que en 2016, tras una serie de trabajos viales en la ciudad de Limache, en la Región de Valparaíso, se descubrió bajo la calle Condell un túnel antiguo, renaciendo nuevamente la mitología sobre el mismo.

La teoría más acertada dice relación con la que los ubica como ductos de alcantarillado construidos por la Municipalidad de Limache a mediados del siglo XIX, en los primeros intentos de organización comunal y que se replicaron no solo en la naciente urbanización, sino que también en las zonas fronterizas amparadas bajo el alero de la misma entidad, como es el caso de Quilpué.

Para llegar a esas conclusiones solamente debe revisarse la historia de Quilpué y sus documentos antiguos que detallan el hallazgo de iguales túneles en la calle Diego Portales en 1950 y los registros de obras y planimetría de los primeros años de la municipalidad bajo la nueva ley o la primitiva del siglo XIX.

A veces la academia peca de ingenua y se aferra a invenciones rimbombantes o simples teorías que, contrastadas con los documentos y la experiencia del terreno, se derriban por sí solas.

Ricardo Andrés Loyola Historiador Sociedad de Historia y Geografía de Marga Marga


Educación cívica

Sin puntajes nacionales en la prueba de Historia y Ciencias Sociales de la PTU 2021 y justo en el momento de la mayor transformación de Chile desde la vuelta a la democracia, con la redacción de una nueva Constitución. Este resultado debiera ser una luz de alerta, ya que es consecuencia de una errática política educacional que en 1997 suprime Educación Cívica como asignatura independiente, para pasar sus temáticas como objetivo transversal al currículo escolar. Así surge la propuesta "formación ciudadana", muy interesante en la teoría, pero que en la práctica no tenía otra razón que dar más espacio a asignaturas como matemáticas y ciencias.

En el primer gobierno de Sebastián Piñera se instauró la inscripción automática y el voto voluntario, lo que derivó en una tremenda abstención. Lo anterior llevó al Mineduc a repensar la cuestión, instaurándose en 2019 una nueva propuesta curricular para 3° y 4° medio que se define por la electividad y el mejor desarrollo de competencias como ciudadanía, responsabilidad, colaboración, pensamiento crítico y comunicación, cuyos resultados no se verán materializados sino al menos en una década.

Un buen desafío se plantea a los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y especialmente a quienes hoy están en formación: intentar recuperar -en el escaso tiempo de que dispondrán- en sus estudiantes el aprecio por la lectura, la capacidad de análisis y critica fundada y el diálogo, que se construye aún en la diferencia, en una sociedad marcada por la inmediatez e insoportable levedad de las redes sociales.

Dr. Raúl Sánchez Andaur Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales, U. Autónoma de Chile

La imagen de la ciudad

Exigen que DOM de viña fiscalice construcción en icónico edificio
E-mail Compartir

"El edificio 'Montecarlo II' (finalizado en 1962 por la oficina de arquitectos SEA -Schapira Eskenazi Arquitectos- y emplazado en la manzana contenida por las calles San Martín, 6 Norte, 7 Norte y 4 Poniente) es una de las piezas fundamentales del patrimonio moderno de la ciudad de Viña de Mar, es un ícono. Por eso, cualquier modificación es un ataque directo contra la ciudad y sobre todo si es en una de sus fachadas. Hasta ahora, el edificio 'Montecarlo II' ha resistido la mala práctica de propietarios de edificios de cerrar sus balcones... pero uno de sus propietarios fue más allá y amplió directamente la loza de su balcón, destruyendo sin misericordia la estética tan celebrada por años. Demás está decir lo peligroso que puede ser esta ampliación fuera de los criterios estructurales del edificio. Espero que la Dirección de Obras Municipales fiscalice este arranque de creatividad. Esto es en la esquina de 6 Norte con 4 Poniente".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Valparaíso

E-mail Compartir

@JorgeSharp: Valparaíso está de pie. Valparaíso no agoniza. Sí agoniza la corrupción, los negociados, el clientelismo y la mediocridad del duopolio. Valparaíso es la fuerza de la gente.

@aceballospdc: No es la opinión de la gente. Hoy ven un Valparaíso sumamente deprimido económicamente, sucio y peligroso sin apenas turismo. El Estallido Social y la pandemia no han ayudado tampoco. ¿Cómo reinventar Valpo? Es la pregunta que debe plantearse alcalde Sharp y responder a porteños.

@Ivnsj_: Sí, Valpo está de pie, pero con cero fuerzas para avanzar

@daniladiaz: un poquito de autocrítica no te vendría mal. Se sabe hace años que hay mala gestión por todos los sectores políticos. Pero realmente como está ahora Valparaíso ahora supera todas las gestiones, está quemado, quebrado. Cosa de dar una vuelta por Condell o Pedro Montt

@Karinguzm: En serio??? No, este realmente tiene cero autocrítica...dejó a Valparaíso en las ruinas, y le sigue echando la culpa al resto...

@ariffomoore: agoniza la muni con más denuncias? te recuerdo que en tu gestión Valparaíso se convirtió en la ciudad con más desempleo, eso es una realidad y no una demagogia.

@varas_p: Debió colocar una foto de Condell con Bellavista o de Independencia con Edwards, esa sería la correcta, que refleja nuestra realidad, Valparaíso sí está sufriendo, está destruido, está herido; sus locales antiguos, esquinas importantes, y sobre todo el corazón de los porteños