Secciones

Comienza recta final de reñida carrera por la alcaldía de Viña

ELECCIONES. Pese a que Andrea Molina sonó en un inicio como favorita, la irrupción de nuevos nombres y las denuncias contra la gestión Reginato podrían debilitarla.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Un total de diez candidatos y candidatas se disputarán el sillón alcaldicio de la Ciudad Jardín en las próximas elecciones. De ellos, tan solo cuatro son representantes de partidos políticos: la exdiputada y exconductora televisiva Andrea Molina (Ind. en cupo ChV); la actual concejala Marcela Varas (PPD); la ganadora de las primarias del Frente Amplio, Macarena Ripamonti (RD), y el contador auditor Jorge Estay (Unión Patriótica).

A estos nombres se suma otro sólido listado de independientes: Aland Tapia, exseremi de Economía; Marlen Olivari, modelo y animadora; Rodrigo Vattuone, exgobernador marítimo, y Jorge Escudero, funcionario municipal, además de la representante del proyecto "Alcaldía Ciudadana", Paula Arriagada, y el vocero del movimiento "Alcaldía Territorial", Cristián Mayorga.

En tales condiciones, se prevé que la disputa por la alcaldía viñamarina sea una de las más llamativas del próximo 10 y 11 de abril. Pese al histórico apoyo de la ciudad a Virginia Reginato -cuyos votos sin embargo ya marcaban una clara tendencia a la disminución-, es difícil asumir que éste sea traspasable a la candidata del bloque oficialista, Andrea Molina. La no despreciable popularidad de Marlen Olivari, el rol jugado en la fiscalización del municipio por Marcela Varas, o la amplia adhesión juvenil al proyecto de Macarena Ripamonti, son algunas de las amenazas que podría enfrentar la apuesta de Chile Vamos.

Intenso debate

La mañana de este jueves tuvo lugar, por las pantallas de Canal 13, una de las instancias de discusión más esperadas entre los candidatos por Viña del Mar. Aunque en un inicio se contempló la participación de Marcela Varas, Rodrigo Vattuone, Macarena Ripamonti, Andrea Molina y Marlen Olivari, las dos últimas candidatas no asistieron al debate, causando críticas por parte de sus contendores.

Vattuone, por ejemplo, comenzó su presentación comentando que "el hecho de que no esté acá la candidata santiaguina (Andrea Molina) es trascendente, porque toda la clase política llama a votar informados, y la candidata del conglomerado Chile Vamos, que además es del continuismo de la actual administración que vamos a debatir, no está presente y no ha estado presente en ninguno de los debates." Desde el equipo de la candidata, sin embargo, se indicó a El Mercurio de Valparaíso que su ausencia se debía a compromisos de campaña asumidos con más de un mes de anticipación.

Dentro de los temas abordados por los tres aspirantes a la alcaldía destacó la delicada situación financiera de la comuna, frente a la cual existió consenso respecto a la necesidad de una nueva auditoría para aclarar el estado de las finanzas municipales. También hubo acuerdo frente a la necesidad de actuar con urgencia frente a la problemática de los campamentos, aunque mientras que Varas y Ripamonti apuntaron a implementar de políticas para regularizar terrenos sin manifestar distinciones, Vattuone se pronunció a favor de erradicar las tomas ilegales.

Otro punto discutido por los candidatos fueron las soluciones ante la creciente inseguridad ciudadana en la comuna. Ripamonti apuntó a la necesidad de un plan de seguridad comunal con enfoque social y de reforzar proyectos situacionales como alarmas comunitarias, cámaras y drones. Vattuone, además, propuso potenciar la labor de las policías, mientras que Varas -aunque reconoció la importancia de aumentar la dotación de Carabineros- negó que estuviese en manos del municipio, por lo que sugirió robustecer la televigilancia y el deporte como vía de escape al narcotráfico y la violencia.

Nuevo panorama

Entre los factores que podrían afectar los resultados, además del legado de los 16 años de gestión de Reginato, está la posibilidad de que se sume un nuevo electorado y que haya más participación que en otras elecciones. El plebiscito 2020 podría marcar un precedente: respecto a las municipales de 2016, Viña del Mar mostró un aumento de un 106% de participación.

"En Viña del Mar estamos enfrentando graves crisis. (...) Detrás de la crisis financiera hay familias pagando una mala gestión".

Marcela Varas (PPD), Candidata U. por el Apruebo

"Tenemos que terminar con la falta de administración y la falta de transparencia para recuperar esta ciudad".

Rodrigo Vattuone, Candidato independiente

Barrida contra el microtráfico deja once detenidos

POLICIAL. En operativo en el cerro Placeres se incautó además un arma de fuego.
E-mail Compartir

El operativo denominado "Héroes del Mar Ascendente", de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, logró detener a 11 sujetos en el cerro Placeres, tras intervenir en 14 domicilios.

El procedimiento, llevado a cabo durante la madrugada de ayer, permitió la incautación de 1.653 gramos de cocaína base, 64 de clorhidrato de cocaína, casi 923 gramos de cannabis sativa, 10 plantas de esta misma, las que eran cultivadas en dos sistemas de indoor, además de comprimidos de anfetamina y clonazepam, junto a un revólver, municiones de distintos calibres, tres balanzas digitales y más de siete millones de pesos en efectivo.

El jefe policial de la PDI Valparaíso, prefecto inspector Juan Vergara, indicó que "en horas de la madrugada, acá en Valparaíso, se realizó una más de las intervenciones del equipo Microtráfico Cero, llevando a la fecha, entre enero, febrero y marzo, un total de 48".

Aumentan decomisos

"Quiero aprovechar de manifestar que, a la fecha, a propósito del arma de fuego que recuperamos, hemos tenido un aumento de incautación de las mismas de un 47,1% en comparación al mismo periodo de enero-marzo del año pasado, lo que nos llena de orgullo".

Asimismo, el intendente regional, Jorge Martínez, hizo énfasis en la cantidad de operativos realizadas por la PDI, indicando que estas son "un promedio de más de 4 operaciones a la semana para desbaratar bandas de narco delincuentes, sumadas a las que hace Carabineros. Esto es importante porque estamos en un minuto muy crítico de nuestra pandemia, donde gran parte de nuestras fuerzas policiales están colaborando en las fiscalizaciones y en las distintas medidas para contener la pandemia", manifestó.

"Más de cuatro bandas a la semana caen gracias a la acción de la PDI en la Región de Valparaíso. Esto nos debe dar la seguridad que nuestras fuerzas policiales están haciendo un trabajo extraordinario para llevar paz y tranquilidad", concluyó la autoridad.

"Más de cuatro bandas a la semana caen gracias a la acción de la PDI en la Región de Valparaíso".

Jorge Marínez, Intendente regional

Municipalidad interpone denuncia por licencias de conducir falsas

VALPARAÍSO. Responsables del delito arriesgan pena de presidio menor en grado mínimo y una multa de 5 UTM.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso, a través de la Dirección de Asesoría Jurídica, realizó una denuncia a la Fiscalía Local de la ciudad por el presunto delito de estafa, ya que se tomó conocimiento de que personas estarían vendiendo licencias de conducir falsas.

Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica de la Alcaldía Ciudadana, indicó que "existen varias de estas ofertas en internet y redes sociales con la finalidad de entregar, a cambio de dinero, estas supuestas licencias de conducir de manera fraudulenta. Por lo tanto, nosotros estamos ejerciendo todas las acciones legales para que esta conducta y este delito se termine y se castigue a los responsables, quienes se verían expuestos a una pena de presidio menor en su grado mínimo y también una multa de 5 UTM".

De igual manera, Guzmán llamó a realizar los trámites de obtención de licencias de conducir en la Municipalidad de Valparaíso a través de los mecanismos y procedimientos regulares. Respecto a esto, el municipio porteño habilitó tres modalidades para que las y los conductores realicen el trámite: la primera es mediante el envío de una solicitud al correo solicitudhora@munivalpo.cl. La segunda, a través del sitio web https://www.munivalpo.cl/horaslicencia. Y la tercera, pensada para aquellos sin internet o con dificultad para su acceso es ir directamente al segundo piso de la municipalidad (Av. Argentina 864), donde pueden realizar el trámite de manera presencial, sin solicitar hora, los lunes y miércoles, de 9.00 a 10.00 de la mañana. En cuanto a la obtención de la primera licencia, desde el 1 de marzo se implementó una plataforma a la que se puede acceder con Clave Única.