Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Nostalgia

Después de leer el insólito discurso de la nueva presidenta del Senado, se me produjo una inmensa nostalgia de los doce años en que fui funcionario de esa Corporación, experiencia que terminó el 11 de septiembre de 1973.

Recordé algunos de los presidentes bajo los cuales me tocó servir: Hernán Videla Lira, Tomás Reyes Vicuña, Hugo Zepeda Barrios, Salvador Allende Gossens, Eduardo Frei Montalva, Patricio Aylwin Azócar y otros por el estilo. Creo que como nunca es aplicable aquello de todo tiempo pasado fue mejor.

Demetrio Infante Figueroa


Complejo escenario sanitario

Si bien Chile superó la barrera de los 5 millones de vacunados contra el coronavirus antes de terminar marzo y se anunció la pronta llegada de 4 millones de nuevas dosis al país, la pandemia parece no dar tregua. El Colegio Médico y la Sociedad Chilena de Infectología y Epidemiología han puesto sobre la mesa un probable "colapso de la red sanitaria", con el 95% de las camas hospitalarias ocupadas, lo que tendría como consecuencia que el Gobierno tuviera que apretar el botón rojo de casi un confinamiento total", señaló la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.

No solo la salud de nuestros compatriotas está en juego, sino que también el proceso electoral que está a tan solo tres semanas, lo que evidencia que hoy, al cuidar nuestra salud, también cuidamos la de nuestra democracia.

Herman Durán Urra Fundación para el Progreso


Sobreexigencia

El éxito en la campaña de vacunación se ha visto opacada por la noticia de los errores en la inoculación de una lactante y un grupo de adultos mayores. Lamentablemente, los errores en salud o eventos adversos ocurren, son un fenómeno complejo y multifactorial.

A nivel mundial los sistemas de salud intentan minimizar al máximo posible los riesgos para evitar los errores por parte del personal de salud; sin embargo, no ha sido posible llevarlos a cero en ninguna parte del mundo, ocasionando un daño involuntario a los pacientes. Dentro de los factores de riesgo para el personal están las condiciones laborales estresantes y el burnout, y justamente eso es lo que están viviendo los equipos de salud hoy en nuestro país.

Llevamos más de un año con las UCI en su máxima capacidad, con turnos extenuantes (casi sobrehumanos) y muy demandantes en lo emocional, a lo que se suma una campaña de vacunación masiva y en tiempo récord.

Creo que es urgente que las autoridades de salud implementen estrategias que permitan aliviar la sobreexigencia a la que están sometidos los equipos de salud, por medio de la contratación de refuerzos que se mantengan más allá de la actual contingencia y con intervenciones en crisis dirigidas a aliviar el estrés y los problemas de salud mental del personal de manera permanente. Si no se aborda esta problemática, probablemente tengamos que presenciar más errores involuntarios.

Consuelo Cerón Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia U. de los Andes


Don Milton

No tengo idea quién es don Milton, especie de sainetero de la última página de El Mercurio de Valparaíso. Su fotografía, siempre de espaldas, lo muestra como una persona de la tercera edad y sus entretenidos escritos delatan a un porteño de corazón, culto, amistoso y conocedor del comidillo local.

En su último artículo (18 de marzo) hace una oda al comunicacional pintor local Gonzalo Ilabaca, quien, se deduce, habría sido sometido a una dura funa en redes sociales por haberse atrevido a expresar, en una entrevista a este medio, su opinión sobre el desarrollo de Valparaíso contraria a lo políticamente correcto que ha definido el progresismo "sharpista".

Se podrá estar de acuerdo o no con don Milton, pero su extenso panegírico se deja leer y aporta un nuevo término: "Facebookcidio", para describir una funa vía Facebook, como la sufrida por el asediado Ilabaca.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Realidad porteña

Si me interesara la alcaldía de Valparaíso, no gastaría recursos criticando a la actual administración. Grabaría un video, de unos tres minutos de duración, recorriendo desde el edificio de El Mercurio de Valparaíso en Esmeralda, para luego seguir por Condell y Pedro Montt hasta la esquina con Rawson, lo subiría a redes e invitaría a los electores a expresar en las urnas si quieren más de eso.

Mauricio Díaz Fernández


Calle Condell

Efectivamente, no habiendo ninguna posibilidad de mejorar, nosotros, los del comercio de la calle Condell, ofrecemos en arriendo los negocios, los cuales con la figura de Mon Laferte podrían tener éxito comercial después de que deje el destructor de Valparaíso su cargo de alcalde.

Renzo Follegati Ghio


Banca

Los bancos no han estado a la altura para ir en ayuda de la población, recurriendo a su capacidad de prestar dinero, de lo cual obtienen ganancias. Ahora estamos en tiempos críticos y ya es hora de que colaboren cambiando su actitud, pero bajando las terribles tasas de interés.

No se trata de que regalen el dinero, pero sí que se allanen a prestar más, a varios años plazo y con bajas tasas. Estarían prestando un servicio realmente patriótico.

Guillermo Díaz Orellana


Falta de generosidad

Insisto en la falta de generosidad que muestra la clase política, sobre todo en los momentos tan difíciles que estamos viviendo, que requieren acciones y actitudes excepcionales.

Siguen haciendo lo mismo de siempre, sobre todo la oposición al Gobierno, negándole la sal y el agua. No dan prioridad a sus proyectos en las comisiones y demoran proyectos por intereses personales o politiqueros añejos. Se nota mucho la ambición por el poder y el botín del Estado.

Necesitamos a políticos que actúen en lo que nos une como chilenos, que es mucho más de lo que cada uno piensa, y eso hay que hacerlo urgentemente.

Jorge Porter Taschkewitz

La imagen de la ciudad

Vecinos reclaman por obras paralizadas en miraflores alto
E-mail Compartir

"Vivo en el sector Miraflores Alto, en Viña del Mar, y los vecinos no sabemos qué más hacer para hacer visible nuestras molestias. El lunes 1 de marzo llegó una máquina retroexcavadora a la calle Pedro Morán (sin previo aviso a los residentes), para comenzar la repavimentación e implementación de veredas en el lugar. Actualmente, y tras solo dos días de trabajos, la obra se encuentra paralizada, generando una demora innecesaria que extiende el ingreso engorroso de vehículos al lugar y el tránsito de personas de la tercera edad, que se ven afectadas por el estado en el que se encuentra la vía".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #ignacio de la torre

E-mail Compartir

@ColMedValpo: Dr. Ignacio de la Torre, @dridelatorre presidente del @ColMedValpo: "La autoridad regional no ha sido capaz de instalar nuestra realidad en La Moneda"

@chilevision: Dr. Ignacio de la Torre: "Las enfermedades son un contexto social, donde vive esa persona y en ese contexto participa el medioambiente, la contaminación, el domicilio, su tipo de hogar, si tiene aislamiento, si tiene agua potable, su nivel de educación"

@vagoilustrado: Del diagnóstico médico, al diagnóstico político y social de un país desigual... Bien interesante el representante del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio De la Torre en #ContigoCHV

@yin_ac: Voy a llorar escuchando al Dr. Ignacio de la Torre... Cuántas verdades!!!!

@Ursu_la: Dr. Ignacio de la torre Una de las mejores opiniones que he escuchado.

@Ro_SaavedraM: Dr. Ignacio de la Torre: "Si nosotros nos dedicamos a poner al ser humano, sobre todo al que sufre y al que está viviendo una situación más compleja y lo ponemos en el centro, probablemente no estaríamos teniendo las tasas de contagio que tenemos hoy día"

@bassofia: Médicos que vale la pena oír con atención, el Dr. Ignacio de la Torre (Colmed Valpo). Se mandó un diagnóstico social más certero y atinado que el mejor de Dr. House. "La gente no tiene 2 autos ni bodega con alimentos, se ve obligada a trabajar, usar T. Público".

@xgp_2019: Sería un orgullo tener al Dr Ignacio de la Torre como Ministro de Salud