Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Anuncian detenciones para infractores de la cuarentena

PANDEMIA. Movilidad bajó en Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana durante primer día del confinamiento. Armada anunció controles dinámicos.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Tolerancia cero con los infractores de la cuarentena en el Gran Valparaíso, anunció el intendente, Jorge Martínez, al verificar en terreno las fiscalizaciones a vehículos y peatones que circularon durante la mañana de ayer en Viña del Mar, durante el primer día del segundo confinamiento para la Ciudad Jardín, sumándose así a Valparaíso. En tanto, Concón, Quilpué y Villa Alemana iniciaron ayer su retroceso a la fase 1 del plan Paso a Paso.

"La cantidad de efectivos de Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas que están en las calles, junto con el personal de Salud, es tres veces más de lo que estábamos haciendo. Hemos destinado a personas de otras tareas para fiscalizar", dijo el jefe regional.

Acto seguido, Martínez advirtió que "ya no solo serán los sumarios sanitarios y el mal rato (para los infractores), los vamos a tomar detenidos y nos vamos a querellar por el delito del artículo 318 del Código Penal. No vamos a hacer excepciones, ninguno queda exento de hacer cumplir la norma, sobre todo cuando estamos pasando un minuto crítico".

Controles móviles

Aunque la movilidad peatonal en el Gran Valparaíso bajó considerablemente, hubo atochamientos en los puntos de control vehicular de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, muchos de ellos comenzaron a funcionar durante el transcurso del día y no a primera hora. Incluso algunos se suprimieron.

"Aparte de los puntos fijos, hemos implementado puntos móviles, dinámicos que le hemos llamado, en base al modelamiento y también a lo que hemos aprendido durante la cuarentena, de manera que nos dan flexibilidad para ser impredecibles en cuanto a los lugares y los horarios", aseguró el contraalmirante Ramiro Navajas, jefe de la Defensa Nacional.

La estrategia se replicará en Marga Marga, según manifestó la gobernadora Carolina Corti: "No vamos a estar en tantos lugares fijos, pero sí vamos a estar de manera aleatoria y sorpresiva en lugares donde la población también demanda mayor fiscalización, especialmente en la periferia, lugares menos céntricos".

88 infractores del toque de queda fueron detenidos durante el 19 de marzo, según datos de la Armada.

243 salvoconductos se entregaron en cuarteles policiales de la región en la jornada del 19 de marzo.

Destacan medidas para liberar camas en Hosp. Van Buren

PANDEMIA. Subdirector asistencial valoró esfuerzo de equipo hospitalario.
E-mail Compartir

Las medidas adoptadas por la dirección del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, para hacer frente a la plena ocupación de camas covid y de otras patologías, están comenzando a dar resultados, según mencionó el subdirector asistencial del recinto, Dr. Rodrigo Riveros.

"A la luz de los hechos y hasta este momento, las medidas que hemos tomado como hospital han sido oportunas, idóneas y adecuadas, por cuanto nos han permitido mitigar la enorme presión asistencial que estamos experimentando hoy, en el peor momento de la pandemia", expresó el facultativo.

Riveros planteó, además, que "todo lo anterior nos ha permitido mantener la atención de los pacientes urgentes, graves e impostergables", deseando que prontamente se pueda retomar la atención ambulatoria y de otras prestaciones médicas postergadas.

Generación de espacios

Como ejemplo, indicó que "en nuestra urgencia respiratoria hemos crecido coherentemente en relación al aumento de esta demanda, logrando generar espacios nuevos y necesarios para darle atención a nuestros pacientes. Lo mismo ha ocurrido en las áreas covid de todas las complejidades".

Destacó el trabajo del equipo hospitalario, en todas sus unidades. "Ayer (viernes) se operaron dos pacientes traumatológicos ingresados en la unidad de hospitalización domiciliaria, unidad que tiene como objetivo disminuir la presión de camas y pabellones, ambas situaciones esenciales en estos duros momentos que permiten mantener la atención de nuestros pacientes", dijo.

"A la luz de los hechos y hasta este momento, las medidas que hemos tomado como hospital han sido oportunas, idóneas y adecuadas".

Dr. Rodrigo Riveros, Subdirector asistencial

Hospital Carlos van Buren

2 pacientes traumatológicos internados en la unidad de hospitalización domiciliaria fueron operados ayer.

Aprehenden a nueve personas que participaban de una fiesta clandestina en el sector de Rodelillo

VALPARAÍSO. Carabineros recibió denuncias de vecinos por ruidos molestos. Se decomisó incluso una pistola a fogueo.
E-mail Compartir

A pesar de encontrarse Valparaíso en cuarentena hace 11 días, las vulneraciones a las normas sanitarias no cesan. Ayer, en horas de la madrugada, Carabineros debió concurrir hasta un domicilio ubicado en el sector de Rodelillo, en Valparaíso, luego de recibir varias denuncias de vecinos por ruidos molestos.

A las 3.50 horas, personal de la tercera Comisaría Norte concurrió específicamente a un departamento localizado en la avenida Rodelillo, constatando que además de la fuerte música que provenía desde el interior de la vivienda, se realizaba una fiesta clandestina en horario de toque de queda, que reunió a unas 20 personas.

Insultaron a efectivos

Al momento de concretar la fiscalización, los asistentes comenzaron a insultar al personal policial, por lo que los efectivos debieron pedir apoyo. Si bien varias personas escaparon del control, nueve personas, tres hombres y seis mujeres, resultaron detenidas por incumplimiento de las normas sanitarias.

Carabineros decomisó en el lugar gran cantidad de alcohol, un parlante y hasta una pistola a fogueo. Los detenidos quedaron apercibidos al artículo 26 del Código Procesal Penal.