Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Biden presenta el mayor plan de empleo desde la II Guerra

EE.UU. Propuesta tiene cuatro bloques y contempla 2,25 billones de dólares para renovar infraestructura. Presidente dijo que creará millones de trabajos.
E-mail Compartir

Efe

El Presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció un plan de empleo centrado en la renovación de la infraestructura por un valor de 2,25 billones de dólares que prevé financiar con un alza del impuesto de sociedades y así generar millones de plazas de trabajo, aliviando de paso los estragos que ha causado la pandemia del covid-19.

"Es la mayor inversión en empleos estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial. Creará millones de empleos, empleos bien remunerados", aseguró Biden en Pittsburgh, ciudad industrial de Pensilvania.

"Nos hará más competitivos en todo el mundo, promoverá nuestros intereses de seguridad nacional y nos pondrá en una posición para ganar la competencia mundial con China en los próximos años", aseguró.

La Casa Blanca detalló que esta iniciativa, bautizada como "America Jobs Plan" (plan de empleo estadounidense), prevé inversiones durante un periodo de ocho años y que dará trabajos "bien remunerados" a millones de personas.

Alza de impuesto

También explicó que la intención del gobierno es financiar el plan con un alza al 28% del impuesto de sociedades, reducido ahora a mínimos desde la reforma fiscal de 2017, impulsada por Donald Trump.

La Casa Blanca calcula que tardará unos 15 años en recolectar a través del impuesto el equivalente a la inversión.

Biden defendió su propuesto ante la atenta mirada empresarial. "No tengo nada contra los millonarios y los multimillonarios. Yo creo en el capitalismo estadounidense", enfatizó y puso como ejemplo a Amazon, que aseguró utiliza resquicios tributarios para no pagar impuestos federales. "Esto está mal", sentenció.

Bloques del plan

Biden prevé repartir la gran inversión de 2,25 billones en cuatro bloques, siendo el primero el de la reconstrucción de la infraestructura, al que destinará 620.000 millones de dólares.

Con este dinero el gobierno modernizará 32.000 kilómetros de carreteras y autopistas, reconstruirá una decena de puentes estratégicos y reparará 10.000 de menor tamaño.

También renovará puertos y aeropuertos, doblará la inversión federal en sistemas de transporte público y construirá una red de 500.000 cargadores eléctricos.

Un segundo bloque, al que se destinarán 650.000 millones, buscará invertir en acceso a banda ancha sobre todo para las comunidades rurales, agua potable, red eléctrica y vivienda pública. El gobierno quiere reemplazar el 100% de las tuberías de plomo del país y también reducir la exposición a ese metal en 400.000 escuelas y centros educativos.

El gobierno invertirá otros 400.000 millones en un tercer bloque que tendrá como objetivo contratar a trabajadores para el cuidado tanto de personas mayores como con discapacidades. .

Bolsonaro pide volver al trabajo en un Brasil con peak de muertes

PANDEMIA. "El hambre mata más que el virus", afirmó el Mandatario.
E-mail Compartir

En medio de la peor etapa de la pandemia en Brasil que registró un nuevo récord de muertes con 3.869, el Presidente Jair Bolsonaro, criticó las medidas que buscan restringir los movimientos de la población para frenar la propagación de coronavirus y aseguró que "el hambre mata mucho más que el propio virus".

Las declaraciones de Bolsonaro tienen lugar el mismo día que el país registró un altísimo nuevo récord diario de fallecidos por causa del covid-19, con 3.869 decesos que elevó el total a 321.515, considerando que el día anterior el país registró la segunda cifra más alta de fallecidos con 3.780. Los expertos médicos temen que abril incluso sea peor que marzo en cuanto a decesos.

"Brasil tiene que volver a trabajar. La población tiene que volver a trabajar", afirmó Bolsonaro, que se presentó ante una rueda de prensa sin mascarilla, acompañado de otros altos funcionarios que sí usaban.

"Los efectos colaterales de la pandemia no pueden ser más que los del propio virus", insistió Bolsonaro.

Sao Paulo y Río de Janeiro se encuentran con un período festivo ordenado por las autoridades municipales que comenzó el viernes y que se prolongará hasta este domingo, con el fin de restringir las actividades de la población para enfrentar la pandemia.

Brasil es, después de Estados Unidos, el segundo país con el mayor número acumulado de casos de covid-19, con 12.748.747 infectados y 90.638 registrados en la última jornada.