Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región surge como alternativa para los viajeros en tránsito

COVID-19. La medida, que es analizada por el Minsal, permitiría ampliar la oferta a los afectados y apoyar al alicaído sector hotelero de la región.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Desde ayer entraron en vigencia las nuevas medidas para personas que ingresen al país y que establece que los viajeros deberán permanecer cinco días en un hotel de tránsito. En rigor, las autoridades dispusieron que todos los individuos que ingresen al territorio nacional deberán cumplir con una cuarentena obligatoria de 10 días, o hasta que abandonen el país, si es que la estadía tiene una duración menor.

Y si bien, por ahora, esa medida solo puede ser cumplida en la Región Metropolitana, en la zona se hacen gestiones para que estos pasajeros puedan pasar ese periodo en alojamientos de la zona. "Rápidamente se generó una mesa de trabajo asociativa para evaluar el impacto de alojar a estos huéspedes en hoteles de la Región Metropolitana y en nuestra región, considerando que somos una alternativa válida de alojamientos para quienes ingresen al país", comentó el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

Asimismo, recordó que la región es líder en el país en servicios turísticos que se han sumado a la Certificación de Protocolos Sanitarios en Turismo de Sernatur, con un total de 704 servicios certificados, 324 correspondientes a alojamientos. "Se planteó la alternativa de disponer de alojamientos certificados para estos turistas extranjeros al Seremi de Salud, quien a su vez la elevó inmediatamente a las autoridades del ministerio. Cabe señalar que el primer requisito para que un alojamiento pueda ser hotel de tránsito es tener esta certificación de Sernatur", dijo el personero.

Agregó que en caso de concretarse esta alternativa, lo más importante es la seguridad y salud de los habitantes de la región y los trabajadores de estos servicios alojamiento, añadiendo que son las autoridades sanitarias quienes deben sopesar esta posibilidad de implementar hoteles de tránsito en el territorio.

Ampliar oferta

En tanto, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, subrayó que debido a la buena conectividad, los viajeros podrían llegar a sus hoteles en poco tiempo, incluso el mismo que demoran en arribar a los establecimientos dentro de Santiago. "Esto permitiría ampliar la oferta disponible, aliviando el sistema y beneficiando también a los servicios de alojamiento de la región que han pasado un pésimo momento desde ya más de un año, permitiéndoles generar ingresos y recuperando algunos empleos", subrayó.

"Estamos en reuniones con distintos gremios y Sernatur para ver la disponibilidad de los alojamientos de la región, pero, sin duda, estamos sumamente preparados para realizarlo. (...) Ya hemos capacitado a más de 1.000 personas en protocolos covid-19", destacó.

Agregó que el utilizar alojamientos en el territorio "también podría beneficiar al sector gastronómico, pues para los que no cuenten con este servicio, los restaurantes podrían proveer la alimentación necesaria, beneficiando con esta medida a otros actores del sector turístico".

Por su parte, la coordinadora regional del Movimiento de Rescate al Turismo y vicepresidenta nacional de gremio de Pymes Turísticas Chilesertur AG, Evelyn Henríquez, señaló que actualmente el sistema trabaja con dos agencias operadoras y que la apertura a la reserva directa con otras agencias o directo con los alojamientos generaría mayor éxito en la implementación de la medida, ya que amplía la gama de opciones para los distintos presupuestos.

"Esto genera, además, la posibilidad de acceso a los alojamientos de menor tamaño que cumplan con los requerimientos del Minsal y que se han visto tremendamente afectados por la pandemia", destacó.

Hay que recordar que además del PCR solicitado para entrar al país, solo podrán abandonar el hotel de tránsito o el autorizado por la Seremi después del quinto día aquellos viajeros que se hayan realizado un test PCR y cuyo resultado sea negativo.

Las personas que hayan cumplido con esto tendrán un plazo de 24 horas después de su salida para desplazarse, por cualquier medio público y privado, hasta su destino final, donde deberán cumplir el resto de la cuarentena.

"Se generó una mesa de trabajo asociativa para evaluar el impacto de alojar a estos huéspedes en nuestra región".

Marcelo Vidal, Director regional Sernatur

"Ampliaría la oferta, aliviando el sistema y beneficiando a los servicios de alojamiento de la región".

Francisco Godoy

Gerente Corp. Regional Turismo

324 servicios de alojamiento en la región están certificados en materia de protocolos sanitarios.

Amplían detención de sujeto acusado de matar a su pareja

SAN FELIPE. Individuo fue trasladado al Centro Penitenciario de Valparaíso
E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer se realizó la audiencia de formalización al sujeto identificado con las iniciales de C.A.C.R., quien fue detenido el martes en la comuna de San Felipe, tras ser sindicado como el único sospechoso por el femicidio de su pareja, una mujer de tan solo 22 años, la cual fue encontrada sin vida por su familia, en su casa ubicada en la localidad de Algarrobal.

En la audiencia, el fiscal de San Felipe, Alejandro Bustos, solicitó al Juzgado de Garantía de la comuna ampliar la detención del imputado porque aún falta el informe del Servicio Médico Legal, el cual se hace imprescindible para saber exactamente la causa de la muerte de la joven madre de dos niños.

Ante esta solicitud, la magistrada Carla Riggoti accedió y dispuso que el individuo, de 43 años, fuera trasladado al Centro Penitenciario de Valparaíso, posponiendo la audiencia de formalización hasta hoy, a las 12.00 de la tarde, hora en que se sabrá en mayor detalle los antecedentes del lamentable suceso.

Violencia de género

En el marco de este condenable hecho, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, detalló que las denuncias de casos de violencia intrafamiliar o de género han bajado en comparación con el mismo periodo del año pasado.

No obstante, precisó que "lo anterior no significa necesariamente que se han reducido los episodios de violencia contra las mujeres, pues en violencia de género siempre hay una cifra invisible. Y a mayor abundamiento, el encierro facilita las condiciones para que se agudice el control hacia mujeres por parte de sus agresores".

En este sentido, la seremi Stagno hizo un llamado a denunciar hechos como el ocurrido en San Felipe "y no solo mujeres, sino que también quienes sean testigos de estos despreciables hechos. Además, nunca debemos justificar una agresión o crimen de género y jamás responsabilizar a la víctima".

"El encierro facilita las condiciones para que se agudice el control hacia mujeres por parte de sus agresores".

Valentina Stagno, Seremi de la Mujer

2 femicidios consumados contabiliza la región este 2021. Otros cinco han sido de carácter frustrado.

Consejero Millones pide anticipar entrega de Hospital Quillota-Petorca ante la crisis

COVID-19. Asegura que incluso una apertura parcial del centro biprovincial podría dar alivio a la red de salud regional.
E-mail Compartir

A ludiendo a la alta ocupación de camas críticas y a la necesidad de descomprimir la red de salud, el consejero regional Manuel Millones (Ind. ex UDI) solicitó al Gobierno una pronta apertura del Hospital Biprovincial de Quillota-Petorca, recinto con una capacidad de 282 camas, cuya entrega se espera para finales del año 2020.

"Le he propuesto al Ministerio de Obras Públicas y Salud (...) que sea ese el gran centro que reciba a los pacientes de covid que no tengan posibilidad de ser hospitalizados en la región por falta de camas, de modo tal que pudiéramos generar una mayor oferta de atención sanitaria", indicó Millones, quien considera que el nuevo recinto debería contar con un director interino, pues el Hospital San Martín seguirá funcionando hasta fin de año.

"Lo hemos hablado con el Colegio Médico y está de acuerdo, lo hemos hablado con las autoridades regionales, y solo falta la voluntad del Gobierno para la disposición inmediata de la apertura parcial de este importante hospital", añadió.

Según lo previsto, el centro de salud de alta complejidad contará con 48 camas destinadas a pacientes críticos (UTI y UCI), triplicando la capacidad que contempla el hospital actual. El proyecto, que abarca más de 70 mil metros cuadrados, busca favorecer a cerca de 320 mil personas de La Calera, La Cruz, Hijuelas, Nogales, Quillota, Petorca, La Ligua, Cabildo, Zapallar y Papudo.