Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Suprema ordena fiscalización ambiental en la Roca Oceánica

CONCÓN. Máximo tribunal acoge recurso de protección contra intervención de Inmobiliaria Punta Piqueros. Empresa precisa que obras terminaron hace un año.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras meses de tramitación, la Corte Suprema determinó acoger el recurso de protección presentado por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Yarur Bascuñán contra la inmobiliaria Punta Piqueros, por intervenciones en la Roca Oceánica de Concón, sector donde -según los recurrentes- no se contaba con permiso ambiental y es un área protegida.

En el fallo, de un total de 21 páginas, queda establecido que el máximo tribunal "revoca la sentencia apelada de fecha trece de julio de dos mil veinte, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y en su lugar se declara que se acoge el recurso de protección deducido", por lo que determina tres acciones de fiscalización por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

La Suprema ordena que "la Superintendencia del Medio Ambiente realizará una fiscalización del estado actual del Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica y las obras en él realizadas, disponiendo, en su caso, la paralización de cualquier trabajo, en tanto no se cuente con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental favorable".

A esto suma que "el mismo órgano evaluará la suspensión del funcionamiento de las luminarias emplazadas en el mismo Santuario, debiendo actuar de manera coordinada con la autoridad competente en materia de seguridad, a fin de adoptar las medidas pertinentes que permitan conciliar la conservación del patrimonio ambiental con la seguridad pública del sector".

Y, además, que "a futuro la Superintendencia del Medio Ambiente observará especial preocupación en la fiscalización del cumplimiento de las normas legales en materia de protección de Santuarios de la Naturaleza y otros sitios protegidos, particularmente aquel que ha sido objeto de estos antecedentes".

Fiscalización y amparo

Sobre la determinación de la Corte Suprema de fiscalización y resguardo del Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica, la SMA precisó que tomará las medidas correspondientes y, además, hay un estudio abierto en el sector que estaría pronto a concluir.

El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, puntualizó que "si bien la Superintendencia del Medio Ambiente no es notificada aún formalmente de este fallo, sí hemos tomado conocimiento del mismo, para lo cual ya coordinamos las acciones de fiscalización que nos instruye la Corte Suprema y también estamos coordinando con una investigación que tenemos abierta sobre esta instalación. Esperamos prontamente llegar a una conclusión única que nos permita tomar las decisiones que correspondan al respecto".

La situación fue valorada por el abogado representante de ambas organizaciones recurrentes en el recurso, Gabriel Muñoz, quien destacó que este nuevo fallo marca un precedente en amparo ambiental, porque ya hubo un pronunciamiento del máximo tribunal con las dunas de Concón, con el Hotel Punta Piqueros y ahora con la Roca Oceánica.

"El fallo de la Corte Suprema protege judicialmente un triángulo medioambiental o de biodiversidad único. Las Dunas de Concón, la Roca Oceánica y el Camino Costero Concón-Reñaca, (...) porque nuevamente recalca que el Hotel Punta Piqueros nunca debió haber sido construido porque plantea una ilegalidad desde su origen. No tiene permiso ambiental ni permiso de edificación", dijo Muñoz, quien agregó que la obra hotelera debe ser demolida, como lo solicitó a la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

"Ya coordinamos las acciones de fiscalización que nos instruye la Corte Suprema".

Cristóbal de la Maza, Superintendente del, Medio Ambiente

27 de marzo de 1990, el Ministerio de Educación declaró Santuario de la Naturaleza a la Roca Oceánica.

Empresa dice que obra fue autorizada

E-mail Compartir

Desde la Inmobiliaria Punta Piqueros S.A. afirmaron que siempre han acatado los fallos y que la determinación "trata sobre el plan de mejoras del Santuario Roca Oceánica, que formó parte de nuestro Estudio de Impacto Ambiental". Detallaron que "las mejoras fueron ejecutadas tras la autorización" y "se realizaron dentro del espacio que ya se encontraba intervenido, (...) específicamente en la renovación de pasamanos, basureros y bancas para descanso y observación; un mirador para personas con dificultad de movimiento; delimitación de jardines; instalación de letreros con información sobre el mirador y señalización de seguridad, así como luminarias; borrado de grafitis mediante productos amigables con el entorno y demarcación de estacionamientos", obras que fueron terminadas hace un año.

Concejal Yuri Zúñiga quita apoyo a Sharp y opta por Reyes

VALPARAÍSO. Dijo que el alcalde no logró conectar con la realidad de la comuna.
E-mail Compartir

Durante los cuatro años de gestión del alcalde Jorge Sharp, uno de los concejales más fieles a su administración fue Yuri Zúñiga (Ind.), quien junto a Zuliana Araya (PPD) participaba de todas las actividades municipales. Además, fueron los únicos que no adhirieron a la acusación por notable abandono de deberes contra el jefe comunal.

Sin embargo, previo a las elecciones municipales, el escenario cambió para el edil. A través de una declaración pública, el concejal porteño, conocido también como "Compañero Yuri", determinó quitar su apoyo a la reelección de Jorge Sharp y optó por Claudio Reyes como su candidato a alcalde por Valparaíso. Incluso hizo un llamado a la ciudadanía para sufragar por un porteño.

El edil reconoció que "Valparaíso está en un estado a maltraer; entonces, yo creo que sería muy bueno que el próximo alcalde fuera Claudio Reyes, que es nacido y criado en Valparaíso. Conoce la idiosincrasia de Valparaíso, cosa que Jorge Sharp no logró comprender".

Bajo esta dinámica, Zúñiga aseveró que "creo que este periodo sería bueno para Valparaíso que concluyera y que vinieran nuevas ideas, nuevos desafíos que son muy difíciles, porque todos los acontecimientos que han ocurrido en el Puerto han sido muy fuertes". Puntualizó que "la oportunidad (para ser alcalde) se le debe dar a otra persona, porque la persona que ya ha estado no va a tener la capacidad de revertir lo que no se ha podido hacer en cuatro años".

Confianza a reyes

Después de varias disputas y su apoyo incondicional a Sharp, el concejal recalcó que "creo que Claudio Reyes me inspira más confianza de hacer un buen papel entre los desafíos que Valparaíso requiere en los cuatro años que van a venir con un nuevo alcalde. Yo estoy pensando en Valparaíso, en el amor que le tengo a la ciudad y estoy por sobre intereses personales que se puedan tener. Aquí lo que importa es la ciudad, la comuna".

Como balance a la denominada "alcaldía ciudadana", Zúñiga agregó que "al final la gente se quejaba de que Jorge Sharp nunca los atendió. Nunca les dio audiencia. No visitó los cerros, no visitó las poblaciones. A lo mejor le faltó terreno a Jorge Sharp".

"Creo que sería muy bueno que el próximo alcalde fuera Claudio Reyes, nacido y criado en Valparaíso".

Yuri Zúñiga, Concejal (Ind.)

Concejo porteño acuerda ver detalle de ayuda a ollas comunes en comisión

VALPARAÍSO. Presentación de la administración municipal estableció que son 207 las iniciativas comunitarias.
E-mail Compartir

Después de una extensa presentación por parte de la administración de la Municipalidad de Valparaíso, donde se detalló el número de iniciativas comunitarias en la Ciudad Puerto y la ayuda que se pretende dar por estar en cuarentena, el Concejo Municipal acordó que el apoyo a las diferentes unidades vecinales será examinado en profundidad en la Comisión de Desarrollo Social, presidida por la concejala Zuliana Araya (PPD).

En la presentación de la Municipalidad de Valparaíso se aclararon diversos puntos. En primer lugar, se informó sobre la existencia de 207 iniciativas, de las cuales 118 corresponden a ollas comunes, 36 son ollas secas y 53 panaderías comunitarias. En todas, según lo manifestado, se ha dado ayuda, siendo el sector Mena el más crítico, debido al número de campamentos existentes.

Por esto, la administración planteó la entrega de alimentos, que se está definiendo, y también la necesidad de contar con más recursos. Además, aclararon que han recibido ayuda por parte de privados y que los requerimientos por parte de la comunidad "se operativiza por la oficina municipal de zona".

Los concejales valoraron la información y dieron cuenta que la situación debe ser manejada en detalle en la comisión, dado que muchas ollas comunes nacen autogestionadas por la necesidad que hay de alimento en la comunidad.