Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sin limitaciones de edad: gran afluencia de jóvenes en vacunatorios de Miami

COVID-19. Antes del amanecer ya había una larga fila de autos en uno de ellos, donde solo se administra la monodosis de Johnson & Johnson.
E-mail Compartir

La vacunación contra covid-19 sin limitaciones por edad para los adultos se inició ayer en Florida, Estados Unidos, con una gran afluencia de personas jóvenes en uno de los mayores centros de inmunización en Miami.

Antes de la salida del sol ya había una larga fila de autos para vacunarse en el centro instalado en el campus norte de la universidad Miami Dade College, que es administrado por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) y es el más grande del sur de Florida.

Entre 250 y 300 autos tuvieron acceso al centro en las primeras horas de operación, tras levantarse la restricción de prioridad a trabajadores de la salud y mayores de 65 años.

Según datos del Departamento de Salud de Florida, el grupo de edad con más casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia es el de 25 a 34 años, que acumula más de 362.000 contagios de los más de dos millones registrados en el estado.

Desde hoy, el centro de vacunación en el Miami Dade College solo ofrecerá la vacuna monodosis de Johnson & Johnson y tendrá capacidad para suministrar 3.000 dosis diarias, según la FEMA. Mientras que en los centros de vacunación que FEMA tiene en Miami, Orlando y Tampa se aplicará la vacuna de Pfizer, de dos dosis, a mayores de 16 años.

Tanto por muertes como por contagios EE.UU. es el país número uno del mundo, con más de 555.000 fallecidos y 30,7 millones de contagiados.

Dentro de EE.UU., Florida es el tercer estado con más contagios y el cuarto con más muertes (34.000). El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, empeñado en devolver a Florida el turismo perdido por covid-19, es contrario a las restricciones y medidas como la obligatoriedad del uso de las mascarillas.

Su apuesta plena es por la vacunación. Hasta ahora, se han suministrado 9,7 millones de dosis en Florida (6,3 millones son primeras dosis y 3,4 millones segundas) y 165,05 millones en todo EE.UU.

Fernández pide a su par ruso que garantice envío de Sputnik V

E-mail Compartir

El Presidente argentino, Alberto Fernández, mantuvo una conversación telefónica con su par ruso, Vladímir Putin, en la que pidió su ayuda para "garantizar el envío regular de vacunas hacia Argentina". "Quiero decirle que agradezco la vacuna, porque si no me la hubiera aplicado, la estaría pasando muy mal", dijo el jefe de Estado trasandino al líder ruso, quien se comunicó con Fernández para conocer su estado de salud, después de que diera positivo a covid-19. "Argentina es nuestra prioridad y haremos lo necesario para proveer todas la vacunas que hagan falta", prometió Putin. El vecino país ha recibido 4,4 millones de dosis de Sputnik V y suma 7,7 millones de dosis adquiridas contando otros laboratorios.