Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cuarto candidato presidencial se contagia de covid-19 en Perú

POLÍTICA. Se trata del exfutbolista George Forsyth. El país no postergará las elecciones y se sumará al "superdomingo" electoral de Bolivia y Ecuador.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Perú registró su cuarto candidato presidencial positivo a covid-19, el exfutbolista George Forsyth, sin que el país pretenda modificar su calendario para las elecciones generales del 11 de abril. Lo mismo ocurre con Bolivia y Ecuador, que celebrarán comicios el mismo día bautizado como "superdomingo".

El candidato de centro derecha, Forsyth, exportero de fútbol y exalcalde del distrito limeño de La Victoria, presenta "síntomas leves" y tendrá que culminar su campaña a través de plataformas digitales.

"Soy uno más de los millones de peruanos que han resultado afectados por esta enfermedad, que se ha encargado de destruir familias", dijo Forsyth.

Cuarto candidato

Forsyth es el cuarto de los 18 candidatos en la carrera por la presidencia de Perú que se contagia durante la campaña electoral y el sexto favorito en las encuestas.

El primero fue Pedro Castillo, de 51 años, candidato del partido de extrema izquierda Perú Libre, y luego Julio Guzmán, de 50 años, y candidato del liberal Partido Morado.

También fue víctima del covid-19 más tarde Ciro Gálvez, candidato del partido de centroizquierda Renacimiento Unido Nacional. En el caso de Gálvez, de 72 años, tuvo que ser hospitalizado.

Hasta ahora, Perú registra 1,5 millones de contagios, 52.877 fallecidos y 575.987 dosis de vacunas contra covid-19 aplicadas.

Domingo electoral

Perú, Ecuador y Bolivia protagonizarán el próximo domingo, 11 de abril, una atípica mega jornada electoral, marcada por la emergencia sanitaria que ya suma 336.777 contagios y casi 17.000 muertes en Ecuador, con 204.000 dosis de vacuna aplicadas, mientras que Bolivia reporta 274.934 casos y 12.324 muertes con 205.115 personas inoculadas.

En este "superdomingo", Ecuador realizará una segunda vuelta presidencial entre Andrés Arauz, que representa al correísmo, y el exbanquero Guillermo Lasso. En tanto, Perú realizará comicios presidenciales y Bolivia tendrá una segunda vuelta para elegir cuatro gobernadores.

Las autoridades sanitarias han advertido la necesidad de extremar las medidas y en Perú, los locales de votación serán desinfectados y el máximo de personas dentro del lugar de votación no puede sobrepasar el 50% de su aforo.

Por su parte, las 24 provincias de Ecuador hicieron un simulacro electoral para testear las medidas de bioseguridad. Bolivia, en tanto, usará el protocolo sanitario elaborado con asesoría de la Organización Panamericana de la Salud, que incluye ampliación de la cantidad de centros electorales y uso de mascarilla.

Partido indígena de Ecuador se divide

El candidato del correísmo, Andrés Arauz, reiteró a menos de una semana de una elección decisiva en Ecuador, que mantendrá y fortalecerá la dolarización y repatriará capitales ecuatorianos para estimular la economía del país. El balotaje con el centroderechista Guillermo Lasso fragmentó al partido indígena Pachakutik tras su histórico logro de la primera vuelta, en la que su candidato quedó en tercer lugar tras una reñida definición. La división genera incertidumbre electoral sobre el futuro presidente, pese a que en marzo las fuerzas indígenas llamaron a votar nulo.

Príncipe y exheredero promete fidelidad al rey jordano Abdalá II

MONARQUÍA. En un comunicado, dijo que "siempre apoyará al rey".
E-mail Compartir

El príncipe Hamzah bin Husein, hermanastro y exheredero del rey Abdalá II de Jordania retenido en su domicilio desde el sábado bajo la acusación de encabezar una trama para desestabilizar el país, prometió fidelidad al monarca, lo que apaciguó la crisis.

"Me pongo en manos del rey, confirmando que mantendré el compromiso de mis padres y abuelos, fiel a su legado, y seguiré sus pasos, fiel a su trayectoria, a su mensaje y al rey, acatando la Constitución del reino hachemita de Jordania", dice el mensaje, firmado por Hamzah y publicado en la página web de la Casa Real.

"Siempre apoyaré y respaldaré al rey y al príncipe heredero", agregó el príncipe, que fue obligado a confinarse en su domicilio después de que se produjeran una serie de arrestos, incluido el de otro miembro de la familia real, por participar supuestamente en un intento de desestabilizar el país.

La Corte publicó el mensaje poco después de informar que Abdalá encargó a su tío, el príncipe Al Hasan, mediar con Hamzah, quien se comprometió a acatar el procedimiento indicado por el monarca.

El texto atribuido al hermanastro del rey, dice que "los intereses de la patria deben permanecer por encima de todas las consideraciones" y que todos deben apoyar "al rey en sus esfuerzos para proteger a Jordania y sus intereses nacionales, alcanzando lo mejor para el pueblo jordano".

El príncipe había desafiado al monarca mediante dos grabaciones hechas llegar a la BBC por su abogado, en las que criticaba la "corrupción y el nepotismo" en su país. El príncipe Hamzah es el hijo mayor del rey Husein y de su cuarta y última esposa.

Vladímir Putin firma ley que le permite ser reelecto hasta el año 2036

E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó una ley que le permitirá permanecer en el Kremlin hasta 2036, al darle el derecho a presentarse a la reelección en dos ocasiones más. La firma de Putin se produce después de que la Duma (Cámara de Diputados) y el Consejo de la Federación o Senado aprobaron la ley. La normativa desarrolla una enmienda a la Constitución adoptada en un plebiscito el pasado 1 de julio junto a otros cambios en la Carta Magna. Una de las modificaciones constitucionales, propuesta a última hora hace ya más de un año y que para los detractores de Putin fue el principal objetivo de la reforma, permite al jefe del Kremlin, que llegó al poder en 2000, presentarse a la reelección en dos ocasiones más, en 2024 y 2030.

Más de 113 muertos por inundaciones en Indonesia y Timor Oriental

E-mail Compartir

Al menos 113 personas murieron en las inundaciones y riadas provocadas por el fuerte temporal de lluvias que azota desde el fin de semana el este de Indonesia y la pequeña nación de Timor Oriental, mientras decenas de personas están desaparecidas. En Indonesia 86 personas murieron en las regiones de Flores Este, Alor, Lembata y Ende y Bima, mientras 71 permanecen desaparecidas, según los últimos datos de la Agencia nacional de rescates. Por su parte, la televisión pública de Timor Oriental informó que al menos 27 personas han muerto debido al temporal. En algunas regiones Indonesia, los equipos de rescate todavía trabajan en el terreno para mitigar el efecto del desastre y continúa la búsqueda de cadáveres.