Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Candidatos han recibido más de $ 2.000 millones en aportes para campañas

ELECCIONES. Partidos temen que aplazamiento para mayo de los comicios beneficie a candidaturas con más recursos.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Literalmente, son cientos de millones de pesos los que se han invertido en las distintas campañas electorales en la región, ad portas de la aprobación del proyecto que podría postergar para mayo los comicios que están previstos para este fin de semana.

Según el informe del Servicio Electoral fechado al 2 de abril, los aportes recibidos por los candidatos alcanzan los $ 2.196.274.928, lo que da cuenta de la relevancia que tienen los comicios, donde se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes.

Toda esta maquinaria financiera tendrá que detenerse en seco, pues las campañas deberán suspenderse una vez que el Congreso apruebe la postergación de las elecciones. Recién el 29 de abril los candidatos podrán volver a solicitar el voto a los ciudadanos.

Los presidentes regionales de partidos advierten que la extensión de la campaña perjudicará a quienes cuenten con menos recursos, aunque apuntan a mejorar sus estrategias, principalmente en redes sociales, para subsanar esa desventaja.

Equiparar la cancha

Para Javier Puiggros, presidente regional de Evópoli, una de sus preocupaciones es que el aplazamiento de los comicios no venga con el regreso de los alcaldes que buscan la reelección a sus cargos. "La idea es que este proyecto se apruebe y que equipare un poco las condiciones entre los candidatos, que no se beneficie a los postulantes más conocidos ni que los alcaldes puedan volver a sus funciones, sería muy injusto para los candidatos que quieren desafiar a un alcalde incumbente. Más allá de los recursos, aprovechar las redes sociales que están a disposición es fundamental. (...) Hoy en día se tiene que trabajar mucho más en la estrategia y en redes sociales para poder abarcar un mayor público", expresó el también candidato a la alcaldía de Olmué.

Por su parte, Carlos Gómez, coordinador regional de Renovación Nacional, declaró que en su partido están tratando de hacer un mayor esfuerzo para cubrir esta extensión de la campaña, "el gran problema que tienen todos los candidatos y los partidos, es que la extensión de la campaña significa más recursos, y cómo ajustar eso es el mayor desafío que tenemos todos. En el caso de Renovación Nacional, estamos tratando de hacer un esfuerzo, para tratar de apoyar con algo más a los candidatos, algo que va a ser muy difícil, porque los partidos se financian a través de aportes del Estado y no hay más aportes. Se está viendo que cada candidato salga a buscar más recursos, estamos viendo caso a caso. (...) La campaña que contrató el partido, la institucional, se suspendió, y esa se va a retomar una vez que vuelva la campaña, pero cada candidato tiene que tomar las decisiones que le correspondan".

Grave Problema

En tanto, el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Álex Avsolomovich, declaró que, "volvemos a tener presente este grave problema de la democracia, que es la diferencia de recursos económicos entre unos y otros, que hacen que los que tengan menos recursos tengan menos posibilidades de ser elegidos. Hay apariencias de buen orden, en circunstancias que se esconden injusticias detrás de todo esto. El partido ha hecho una campaña muy modesta en general, y nuestros candidatos en la región también, no contamos con grandes recursos y ha habido mucho esfuerzo personal de los propios candidatos y de todo el partido para hacer lo que más se pueda. Hemos utilizado por eso mismo las redes sociales, que tienen un costo mínimo".

En una línea similar declaró Eduardo Pastén, presidente regional del Partido Socialista (PS): "El escenario cambia y como somos un partido de pocos recursos, sin duda que estamos sugiriendo a nuestros candidatos profundizar en la innovación de las formas para publicitar cada una de las candidaturas. Respecto a los cambios, estos están orientados a potenciar el uso de redes sociales, de hecho, hemos implementado talleres a nivel nacional en esta materia, para que todos puedan ejercen estas herramientas de difusión".

Por último, el presidente regional de Convergencia Social, José Flores, destacó que se apoyarán en el despliegue tanto de voluntarios como de militantes para enfrentar la situación. "En planos electorales, es importante guardar la equiparidad entre las candidaturas. Vamos a abogar con los recursos que tenemos como partido, donde nuestra fortaleza son aquellos militantes y voluntarios que se han sumado en todas nuestras campañas desplegadas en la región", puntualizó.

"El partido ha hecho una campaña muy modesta en general, y nuestros candidatos en la región también".

Álex Avsolomovich, Presidente regional DC

$ 830 millones se registran en aportes para las campañas de constituyentes en la región.

$ 576 millones han recibido en total los postulantes a las alcaldías de la Región de Valparaíso.

ENTREVISTA. Gianfranco basolo, candidato a concejal por Viña del Mar:

"Es importante abrir nuevos espacios para los emprendedores"

E-mail Compartir

Docente universitario por largos años, siempre ha estado ligado al mundo del emprendimiento en Viña del Mar. Gianfranco Basolo, ingeniero comercial y magíster en dirección comercial y marketing, ahora está buscando un lugar en el Concejo Municipal de la Ciudad Jardín, desde donde espera impulsar medidas para ayudar a los emprendedores de la comuna, sin olvidar temas relevantes como el deporte y la cultura. Fue panelista en variados programas de televisión en la zona y hoy compite como independiente en cupo UDI.

- ¿Por qué pasar de la docencia a la política?

- Mi principal fuente de ingresos es una productora de eventos que tiene 27 años. No lo veo como un paso a la política o que voy a hacer una carrera política, no. Hoy era el momento para poder aportar desde otra vereda a una ciudad que me lo ha dado todo, como lo es Viña del Mar. Hay aires de cambio, se puede aportar desde el conocimiento para que Viña sea una ciudad mejor. No es fácil, no había sido político nunca, entrar a la política tiene sus pros y contras. Hasta el momento lo he llevado bastante bien. Siempre el temor que le tenía a la política era que desune a la gente, yo siempre he tratado en todas mis actividades que la gente se una, porque la gente con la que trabajo y conocidos están en todos los estratos sociales de Viña.

- ¿Qué propone en materia de emprendimiento para Viña del Mar?

- Yo creo que hoy día es superimportante abrir nuevos espacios para los emprendedores, desde la mypyme hasta la mediana empresa, que necesitan espacios para mostrar sus productos, para mostrar lo que están realizando. Ojalá esta ciudad tenga instancias para realizar muchas ferias de emprendimiento, eso va a redundar en el tema laboral, en donde se han perdido muchos puestos de trabajo. Ahí los emprendedores necesitan este apoyo, que los capaciten, y ahí puedo dar una mano: hacer capacitaciones online en materia de emprendimiento, para hacerlo de la mejor manera posible, y ser un nexo con las instituciones oficiales para que sigan apoyando el emprendimiento.

- ¿Qué otro tema le interesaría impulsar?

- Otro de los pilares fuertes que tengo es el deporte, he desarrollado mi vida alrededor del deporte, fui gerente de marketing de Everton. Con el tema covid, la gente lo está pasando mal, está atacando mucho a la gente con obesidad y con sobrepeso. Se hace más esencial todavía abrir nuevos espacios y nuevos tipos de deporte, con actividades para los niños, adultos mayores y llegar a la mayor cantidad de población en Viña a través del deporte, no solo por salud física, sino que también por salud mental. Yo veo a la gente feliz en este rango de 6 a 9 de la mañana, donde puede salir a trotar, andar en bicicleta, sacar a pasear al perro. Apenas la pandemia lo permita, me parece superimportante reactivar el tema de la cultura, que es fundamental para los viñamarinos. El folclor, los bailes, el canto, las expresiones artísticas son importantes. Estuve 10 años en UCV televisión, y como comunicador siempre nos preocupamos de mostrar la ciudad a todo Chile.

- ¿Cómo evalúa la gestión de la actual alcaldesa?

- Uno tiene que hacer un equilibrio en estos 16 años de gestión. Más que uno como candidato, es la ciudadanía la que tiene que opinar al respecto. Hay que ver lo bueno y lo malo que se ha hecho, lo que se dejó de hacer y cómo está hoy día la ciudad. Analizar todo eso y ponerlo en una balanza.

Fallece María Teresa Ovalle, candidata del PS al Concejo Municipal de Villa Alemana

E-mail Compartir

El Partido Socialista (PS), a través de su cuenta de Twitter, informó el sensible fallecimiento de María Teresa Ovalle, militante y candidata a concejala por Villa Alemana del partido, quien era reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos. La colectividad publicó en su red social el siguiente mensaje: "Lamentamos el fallecimiento de la compañera y militante PS del Comunal Villa Alemana, María Teresa Ovalle, quien, además, era candidata a concejala. Enviamos nuestras sentidas condolencias a su familia, amigos/as y compañeros/as del regional Valparaíso, ¡Honor y Gloria!". También expresaron sus condolencias por redes numerosos candidatos de diversos partidos.