Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Espacio Santa Ana inicia este martes su ciclo de talleres 2021

CULTURA. Producto de la actual situación sanitaria, nuevamente se desarrollará en formato virtual, a través de Zoom y cápsulas.
E-mail Compartir

Este martes 13, el Espacio Comunitario Santa Ana, del cerro Cordillera, dará inicio a la versión 2021 de sus talleres, gracias al Programa de Apoyo a Otras Organizaciones Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Teníamos toda la esperanza de poder realizar esta nueva tanda de talleres de manera presencial, pues con ello nos acercamos a nuestra misión, que es enfocar nuestro plan de acción hacia y por la comunidad cordillerana", comenta Milenka Cucurella, coordinadora del Área Arte y Cultura del recinto.

"Pero -continúa- entendemos que esta crisis sanitaria, que aún continúa, nos obliga a seguir cuidándonos en casa y debemos dictar nuestros talleres de manera online".

Uno a auno

Son cuatro las temáticas que abordarán los talleres, los cuales se realizarán en forma gratuita y están especialmente enfocados en niñas, niños y adolescentes.

El primero de ellos es "Máscaras y artilugios carnavaleros", impartido por Danae Álvarez los martes, a las 16 horas, vía Zoom. En él se entregarán conocimientos para la realización de artesanía de carnaval, conocer los diferentes materiales para modelar y adentrarse en los tipos artesanía de papel como cartapesta y papel maché. Es para mayores de 15 años.

"Percusión afro brasilera (batucada)" es también parte de la oferta, taller que será dictado por Eduardo Tapia Chacana, a través de cápsulas que serán liberadas los sábados, al mediodía. Esta propuesta está enfocada en la recreación y desarrollo de habilidades sociales y de percusión mediante jornadas didácticas de aprendizaje musical afrobrasileña y latinoamericana.

Los jueves, a las 18 horas, será el turno del taller "Salvaguarda de la Música Porteña", el cual estará a cargo de Chanel Órdenes y que se transmitirá por Zoom. Éste busca el estudio de la música porteña y así generar su rescate, trabajando en base al vals, el bolero y la cueca. Los contenidos a desarrollar tendrán nociones básicas de teoría música, estudiando en paralelo la historia y construcción de un sonido característico que se creó y va en constante transformación en el Puerto.

El último es el taller "Costu-Maki (costura y maquillaje)", impartido por Mabel Guerrero Contreras los días miércoles, a las 17 horas, vía Zoom. En éste se abordará el manejo de maquinaria y materiales, confección de productos para emprender como bolsos, mochilas, estuches, vestuario, etc. En maquillaje, en tanto, se mostrarán técnicas de maquillaje, maquillaje social, maquillaje artístico y bodypaint.

También tiene contemplado realizar variadas actividades pensadas en la creación y unificación de estas dos áreas artísticas donde, finalizado el taller, se podrá crear un maquillaje y vestuario idóneo, logrando la caracterización completa de un personaje. El link para inscribirse se encuentra en las redes sociales del Espacio.

Gonzalo Sáez lanza su nuevo álbum

MÚSICA. El trabajo se titula "Canciones oscuras para tiempos peores".
E-mail Compartir

Tras liberar los singles "Los Andes" y "Los Lamentos", el músico porteño radicado en Santiago, Gonzalo Sáez, estrenó el álbum "Canciones oscuras para tiempos peores", una colección de diez temas grabados y mezclados por Ismael Palma en Inmountak Estudio en la Región Metropolitana, y masterizados por Pablo Rivas en Susurro Ensordece, Valparaíso.

Este nuevo trabajo del artista, considerado como uno de los más inquietos y vanguardistas de la escena musical, se compone de una selección de canciones previamente publicadas en los Ep's "Acantilados" (2011), "Resentimientos" (2013) y "Ruta 68" (2018), más una canción inédita. Sin embargo, esta vez, los temas son interpretados en clave acústica (guitarra y voz), buscando ofrecer una experiencia cálida e íntima a través de la desnudez que implica dicho formato.

"Conceptualmente, el disco se ofrece como un refugio para los tiempos que corren, bajo la idea de que la música triste u oscura puede ser, aunque parezca contradictorio, una excelente compañía" para momentos como estos, sostiene el músico.

"Y si bien -continúa- son canciones que nacieron como expresión de una crisis personal marcada por la muerte de algunas personas cercanas, hoy cobran un nuevo sentido", tanto por la situación sanitaria, económica, política y social que atraviesa el país.

"Canciones oscuras para tiempos peores" ya está disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Acople Records, y además contará con una edición limitada en cassette. De esta manera, el cantautor marca un hito en sus 10 años de carrera.

"La música triste u oscura puede ser, aunque parezca contradictorio, una excelente compañía".

Gonzalo Sáez, Músico

Sala negra parte temporada con "Reminiscencia"

TEATRO. Montaje ganó premio como la mejor creación online del 2020.
E-mail Compartir

El montaje "Reminiscencia", premiado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile como mejor creación online 2020, será el encargado de abrir mañana la temporada de la Sala Negra en Línea. El trabajo de Le Insolente Teatre se sitúa en Santiago y utiliza archivos fotográficos, audiovisuales y la herramienta de Google Earth para transportar al espectador por un entramado de sentido que cruza la autobiografía y el relato de una ciudad que va cambiando.

De esa forma, la creación intenta articular memorias personales y colectivas en permanente diálogo con los territorios que habitan su creador y el público expectante.

Malicho Vaca Valenzuela, director, dramaturgo y performer de "Reminiscencia", comentó que "algo que nos ha entregado la virtualidad a favor de las artes escénicas y vivas es la posibilidad de transportarse usando los medios digitales", añadió.

Otros destacados

La temporada de la Sala Negra se desarrollará hasta el 13 de mayo con títulos nacionales e internacionales. Entre los montajes que serán parte del ciclo está "La vida en el aire", de la Asociación Cultural Peruano Británica (Lima, Perú), que se exhibirá el jueves 22 de abril (19 horas) y que pone en escena a Sara, una doctora peruana especializada en temas medioambientales, que llega a Londres para hacer un doctorado donde conoce a Peter, un artista con quien emprendió una relación de pareja y un proyecto familiar. Hasta que llega una llamada desde Lima.

El 6 de mayo será el turno de "Turba", de Laura Sbdar (Buenos Aires, Argentina), una obra que se sumerge en el terrible mundo de la trata de mujeres y se atreve a darle una voz implacable a uno de los sujetos más silenciados.

La programación con "El apellido comienza contigo. Variación III", de Chaska Mori (Perú), el cual cuenta, a partir de la biblioteca paterna, la historia del padre, de un país, de una época, de los sueños frustrados y de unas masculinidades donde la fragilidad nunca ha tenido cabida.

Todas las visualizaciones de las obras requieren inscripción previa.

Ondamedia ofrece ocho nuevas cintas este mes

CINE. "Harley Queen" e "Historias de fútbol" están entre sus títulos.
E-mail Compartir

El catálogo de Ondamedia sigue creciendo. Y es así como este mes sumará ocho nuevas producciones, entre las que se encuentran "Historias de fútbol", del director Andrés Wood; "Hijo de Trauco" (Alan Fischer) y el documental "Harley Queen", realizado por Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda.

El proceso de subir las producciones comienza hoy con "Vidas recicladas", largometraje de ficción dirigido por Eitan Loi y que se centra en la industria de reciclaje chilena y el cruce de personajes en torno a sus vidas, el amor y la superación personal. Este viernes, en tanto, será el turno de "Sobre los muertos", cinta de Simón Vargas Vial que cuenta la historia de dos fantasmas que ocupan una gran casa deshabitada en el lago Riñihue, incapaces de asimilar su condición de muertos.

Los estrenos en esta plataforma se producirán todos los miércoles y viernes del mes de abril. Para ver las cintas, la personas pueden registrarse gratis con el rut y acceder a todas las producciones, todas las veces que quieran. El catálogo completo se puede revisar en Ondamedia.cl.