Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

DOM acusa que resolución Minvu daría luz verde a megaproyectos

QUILPUÉ. Municipio denuncia que pronunciamiento afecta a zonas que busca proteger el nuevo plan regulador. Doce nuevos edificios podrían levantarse.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Un nuevo conflicto se está activando en Quilpué, luego que la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso se pronunciara respecto a la resolución N° 5 de la Dirección de Obras Municipales de Quilpué (DOM), después de la consulta de un particular.

Basados en el dictamen N°3610 de Contraloría y en la circular DDU 429 del Ministerio de Vivienda (Minvu), la DOM emitió su resolución N° 5, de enero de 2021, que deja sin efecto la suspensión de plazos de caducidad para permisos de anteproyectos y de otros trámites que indicaba dicha circular. Ante ello, la Seremi se pronunció y da cuenta que tal medida infringe la circular DDU 436 del Minvu, por lo que "corresponde que la DOM de Quilpué tome las medidas del caso".

De mantenerse la decisión de la Seremi, acusan desde el municipio, siete anteproyectos que tenían sus permisos caducados -según la DOM- podrían reactivarse en Quilpué. Dos de esos anteproyectos corresponden a Los Pinos y contemplan nueve edificios de 16 a 26 pisos, con alrededor de 1.800 departamentos. Otras dos iniciativas del sector Paso Hondo dan cuenta de tres torres de entre 15 y 18 pisos, con 336 unidades.

Plan Regulador

El conflicto se produciría porque estos siete anteproyectos tendrían permisos de 2019, los que no se adecuarían al nuevo plan regulador de la ciudad, que incluso contempla áreas verdes en el terreno donde se levantarían edificios en Los Pinos.

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, afirmó que harán todo lo necesario para cambiar la resolución. "La resolución de la Seremi de la Vivienda permite reflotar proyectos que la ciudad no quiere, el Plan de Desarrollo de la ciudad cambió sus expectativas y lo que desea para nuestra comuna. En este momento estamos viendo cómo se podrían construir proyectos que dañan el entorno, que no contribuyen y que no son un aporte a la ciudad, porque corresponden a proyectos del 2019. Creemos que esto debe ser cambiado y vamos a hacer todas las instancias necesarias para cambiar esta resolución", comentó el alcalde.

El diputado Daniel Verdessi (DC) también cuestiona la medida. "Lamentamos una resolución que nos ha llegado desde la Seremi de Vivienda, esperamos apelar frente a este tema. Habíamos tomado la decisión, junto con el director de Obras, que los anteproyectos que existían tanto en el sector Los Pinos como en Paso Hondo quedaran anulados. Hubo una resolución en el caso de Paso Hondo que nos preocupa mucho, que cuestiona la decisión. Haremos las instancias legales y formales, pero nos preocupa que la Seremi haya tomado esta resolución. Queremos hablar con el ministro (Ward) y que nos clarifique esta situación y este tipo de resoluciones", expuso el legislador.

El director de Obras Municipales de Quilpué, Joan Saavedra, agregó que "el 19 de enero de este año, la DOM emitió una resolución en la cual dejaba sin efecto la suspensión de plazos que había determinado el Minvu a partir de una circular, emanada en marzo de 2020, debido a la pandemia. Sin embargo, nosotros (...) mantuvimos el servicio junto a la comunidad, tramitamos más de 1.200 permisos durante 2020. Tomamos la decisión amparados en un dictamen de Contraloría, en la cual cada jefe de servicio podía tomar la decisión de prorrogar o suspender los plazos".

Añadió que "en ese marco, nosotros tomamos la decisión de suspender los plazos que indicaba el ministerio que eran para todos los particulares: caducidad de permisos, vigencia de anteproyectos. Esa resolución, que es una atribución nuestra, fue cuestionada por la Cámara Chilena de la Construcción regional, frente a un pronunciamiento de la Seremi, la cual le da la razón, reflotando todos estos anteproyectos, que estaban ante nuestra vista ya suspendidos y caducados. Por lo tanto, nosotros encontramos que nuestra medida, la resolución, se ajusta a derecho y está dentro de nuestras facultades, y técnicamente no deben continuar tanto los anteproyectos como los permisos que hayan sido caducados".

Interpretación

Consultados por este Diario, desde la Seremi Minvu indicaron que "la Seremi de Vivienda y Urbanismo Región de Valparaíso en ningún caso ha 'dejado sin efecto' la Resolución N° 5, de 2021, dictada por la DOM de Quilpué, pues no contamos con facultades para ello. Lo que en la práctica ocurrió fue que, previa solicitud de un particular, se realizó un interpretación del contenido de dicha resolución, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, concluyendo que dicho acto administrativo se apartó de las instrucciones impartidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de la División de Desarrollo Urbano, particularmente mediante las circulares DDU 429 y 436, ambas de 2020, todo esto en el contexto de la pandemia provocada por el covid-19".

En tanto, desde la Cámara Chilena de la Construcción regional evitaron referirse al tema, por el momento, pues estaría en estudio.

"La resolución de la Seremi de Vivienda permite reflotar proyectos que la ciudad no quiere, el plan de desarrollo de la ciudad cambió".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

"Nos preocupa que la Seremi haya tomado esta resolución. Queremos hablar con el ministro y que nos clarifique esta situación".

Daniel Verdessi, Diputado DC

12 edificios nuevos podrían construirse en Quilpué, los que contemplan un total de 2.136 departamentos.

Parte aplicación de sello de alta fricción para Santos Ossa

VALPARAÍSO. Obras buscan prevenir accidentes por exceso de velocidad.
E-mail Compartir

Mediante la aplicación de una capa especial para mejorar la adherencia de los vehículos al pavimento, el Ministerio de Obras Públicas pretende reducir los accidentes en el principal ingreso a la Ciudad Puerto. Se trata de un sello de alta fricción que tiene como principal objetivo disminuir la velocidad en que los automovilistas toman la curva previa a la llegada a Av. Argentina, responsable de gran parte de los recurrentes accidentes en Santos Ossa.

El secretario regional de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, acudió al sitio para inspeccionar el avance de los trabajos. "Como Ministerio de Obras Públicas, estamos invirtiendo más de $ 580 millones de pesos en estas obras que ejecuta la Dirección de Vialidad del MOP. Hemos visto tantos accidentes que ocurren en este sector y, por ello, se están instalando elementos de seguridad vial como este pavimento rojo de alta fricción, además de iluminación, veredas, barreras metálicas desplazables y señaléticas de advertencia para bajar la velocidad. Junto con esto, instalaremos un radar de velocidad tipo bandera. No queremos que haya ningún accidente más por exceso de velocidad en esta zona", afirmó.

En total, las obras abarcan una longitud 945 metros entre el acceso a la pista de emergencia y la bifurcación con calle Santa Elena, e incluyen otros elementos destinados a la disminución de la velocidad de los vehículos, tales como resaltos, tachones y bandas reductoras de velocidad.